Los apellidos ucranianos, asi como los nombres propios, han tenido un significado especial desde tiempos remotos. Aportan una información adicional muy importante acerca del origen de la persona, el estado, su genealogía y su oficio. Simplemente hay que mencionar apellidos conocidos como Shevchenko, Petrenko, Doroshenko o Shynkarenko e inmediatamente viene Ucrania a nuestra mente.
De hecho los apellidos ucranianos son de los mas antiguos en Europa. Para el siglo XVII casi toda la población de esta nación ya tenía un apellido familiar y, en comparación, hasta principios del siglo XIX se comenzaron a utilizar en Francia, por decreto de Napoleón.
Claro que anterior a los siglos XIV y XV, únicamente los reyes, príncipes u otros miembros de la nobleza, así como terratenientes, eran quienes usaban apellidos. Los campesinos o artesanos y los habitantes en general del pueblo, sólo usaban sus nombres. Sin embargo, como una peculiaridad del idioma ucraniano (otras lenguas eslavas también) se ha utilizado el Patronímico en el que se indica quien fue el padre de la persona. Este patronimico era incluso más importante que el nombre, o el apellido que se comenzó a utilizar después.
Un ejemplo de patronimico es, para los hijos varones de «Yaroslav», por ejemplo, colocar el «-ich» tras el nombre del padre; en este caso, por ejemplo «Ivan Yaroslavich» que significa «Ivan, el hijo de Yaroslav». Con las hijas mujeres se usa el «-na», y en este caso podríamos poner como ejemplo, «Maria Yaroslavna», como «Maria, la hija de Yaroslav».
Pero estos no son apellidos, al menos en la forma como los usamos en occidente.
A mediados del siglo XV, principios del XVI se empezó la implementación de apellidos, sobre todo en el comercio, ya sea por parte de las autoridades para registrar a comerciantes, o por parte de éstos para registrar a sus clientes.
En 1632 el Metropolitano Petro Mohyla ordenó a los sacerdotes bajo su mando que utilizaran nombres y apellidos, quienes lo usaron también con las personas que registraban en libros de nacimientos, matrimonios o decesos.

Y de 1772 a 1795, la Mancomunidad Polaco-Lituana requería que todos los habitantes de sus tierras tuvieran nombre y apellido, con el objetivo de registrarlos para pago de impuestos o para servicio militar, y el Imperio Austro-Húngaro también lo exigía para registro de las personas.
Existen cuatro factores básicos importantes que influyeron en el desarrollo de los apellidos ucranianos:
El Pasado Kozako
sufijo «-enko»
Son los considerados más populares y representativos del pueblo ucraniano, no solo por su gran mayoría porcentual, sino que también porque son menos comunes de aparecer en otros pueblos eslavos. Si bien empezaron a aparecer en Rusia en 1654, fue por la anexión de Ucrania al Imperio Ruso, en el cual el segundo grupo étnico era el ucraniano.
Las primeras menciones de apellidos con el sufijo «-enko» datan del siglo XVI. Su localización típica es de Podilia, raramente en Kyiv, Zhytomyr y Galitzia. Luego se difundieron y fueron comunes en la región oriental del pais.

Según registros kozakos de 1649 esos apellidos poseían una absoluta superioridad administrativa por sobre los otros. Este hecho es explicado porque a los jóvenes que entraban al servicio Kozako se les agregaba el sufijo mencionado al apellido de los padres, el que permanecía sin el, por ejemplo, «Koval» y «Kovalenko» (hijo kozako de Koval), o el anciano Ugryn y su hijo (kozako) Ugrynenko. De esta forma vemos que el apellido con dicho sufijo indicaba el nombre del padre, además del estatus de kozako del hijo.
Aunque apellidos mono o disilabos como «Senko, Benko» no indican patronimia sino que son diminutivos simplemente.
Además eran comunes dentro de los kozakos algunos apellidos inventados. De acuerdo con las reglas del sich, todos los novatos debían olvidar sus apellidos reales y entrar al mundo kozako estrenando un apellido que describiera sus mejores características personales.
Muchos de estos se componían de dos palabras: verbos imperativos o adjetivos, mas sustantivos sin sufijos que, en ocasiones, se escuchaban cómicos, como por ejemplo «Zaderyhvist» (recoge la cola), «Zhujboroda» (mastica la barba), «Navarykasha» (prepara el café), «Dobryvechir» (buenas noches). Algunos de éstos aun se escuchan y continúan en uso: Tyagnybok, Vernygora, Kryvonis, etc.
Otros sufijos que denotan paternidad, son «-шук» (-shuk), y también «-юк» (-yuk) Fuente:Amar Ucrania

Influencia Polaca
Sufijos “-sky”, “-skiy”
El territorio de la actual Ucrania perteneció bastante tiempo a la Rzecz Pospolita, que influenció grandemente al desarrollo de los apellidos ucranianos. Los más comunes de este grupo tienen la forma de adjetivos más el sufijo “-skiy”, “-sky” y se basaban en los topónimos como nombres de territorios, ciudades o cuerpos de agua.
Al principio los apellidos que terminaban en “-sky” indicaban pertenencia a la aristocracia polaca, indicando sus grados de posesión: Pototsky, Zamoisky. Luego se volvieron más populares en toda Ucrania y se le agregaban a nombres: Artemovsky, Jmelnitsky.
Desde inicios del siglo XVIII solamente a personas educadas, especialmente a sacerdotes, les eran asignados «apellidos nobles».
Sufijos “-uk”, “-chuk”, “-ak”
Nombres de familias con dichos apellidos provienen también del período de la Rzecz Pospolita.
La base de estos apellidos era nombres cristianos que ayudaban a distinguir a la gente ordinaria de la nobleza. Asi fue como se originaron apellidos como Kondratiuk, Havryluk, Zakharchuk o Ivaniuk, por ejemplo.
Trazos orientales
En el idioma ucraniano existen unas 4000 palabras de origen túrquico que están conectadas con la migración de este grupo étnico a las regiones del mar negro o cuenca del Dniester, y es algo que influyó también en la generación de algunos apellidos.
Algunos etnólogos sostienen que el nombre finalizado en “-ko” se originó de la palabra “къо” (“kjo”) que significa “hijo, descendiente”.
Anterior al siglo XVIII las personas podían «jugar» con su apellido, cambiándoselo a antojo, pero a finales de este siglo la Emperatriz de Austria-Hungría decretó que el nombre completo con el que la persona se registraba debía ser el que llevara de por vida, y este imperio poseía bastante tierra de Ucrania. Esto se dio el 12 de abril de 1785, y el censo realizado se conoce como «la métrica de Josefina» (1785-1788).
Kozako na stanobisku, por Josef Brandt
Existe una gran diferencia entre los términos «apellido de ucranianos» y «apellido que procede de ucranianos». Por ejemplo, el apellido «Schwartz» es de origen germano, significa «negro» y seguramente se le adjudicó a alguna persona que tenía un bigote o cabello muy negros, o solía vestirse con ropa negra; pero este no es un apellido ucraniano por origen, sino el de un germano que adquirió nacionalidad ucraniana en algún momento.
Por otro lado, Shwarzuk es un apellido típico ucraniano.

Veamos otros sufijos populares para apellidos ucranianos:
- -eyko: Shumeyko, Pulupeyko;
- -ov (-ev): una finalización común entre apellidos eslavos: – Zakharov, Sobolev, Pankov;;
- -sk (tsk): sufijo toponímico utilizado en apellidos de otras nacionalidades (Polacos, Bielorrusos, Checos, Búlgaros o eslovacos) – Kotsubinsky, Skoropadsky, Gorodetsky, Saksagansky;
- -y (-yj), -oy: Karpenko-Kary, Yarovoy, Lanovoy;
- -da: Mayboroda, Legoyda, Negoda;
- -iy, ay: Mamay, Nechay, Poryvay;
- -nyk: Pasichnyk, Berdnyk, Kolesnyk.
En las provincias de Zakarpatia y Galitzia se acostumbra también utilizar apellidos de origen matronímico, es decir, no identificando al padre, sino a la madre, y se reconocen por el sufijo ‘-shyn»: Fedoryshyn (hijo de Fedoryha), Yatsyshyn (hijo de Yatsyha) etc.
Lista de apellidos ucranianos:
Derivados de ocupaciones o actividades:
|
|
Nombres ucranianos derivados de sustantivos:
|
|
Apellidos ucranianos derivados de nombres propios:
|
|
Apellidos derivados de aves o animales:
|
|
Podemos encontrar otras clasificaciones y listados de apellidos, por ejemplo: (pinchar los títulos para desplegar la información)
Basados en Nombres Propios
Este grupo es grande y muy diverso, en el que los apellidos se originan a partir del nombre del padre, madre, abuelo o el fundador de la familia.
Lo interesante es que se puede generar una gama de apellidos muy amplia a partir de un solo nombre.
Algunos nombres propios comunes en Ucrania son Andrij, Choma, Danylo, Demian, Fedir, Harasym, Havrylo, Hryhir, Illia, Ivan, Jakiv, Josyp, Juriy, Klym, Lavro, Luka, Maria, Marviy, Mykola, Mykhailo, Oleksander, Pavlo, Petro, Prokip, Pylyp, Roman, Sava, Stepan, Tymofy y Vasyl.
Del nombre Ivan, que en español se equipara con «Juan», salen hasta 130 distintos apellidos. Encontramos como ejemplos de nombres, Ivas, Jan, Vakhno, o Vanko. Y ejemplos de apellidos derivados de Ivan, son: Ivaniv, Ivankiv, Ivasiv, Ivashko, Ivankhiv, Janiv, Jankiv, Vakhniak, Ivaniuk, o Jantsur.
Otros ejemplos de apellidos basados en nombres propios:
- Andrii, Andrés en español: Andriiash, Andriiets, Andrusyshyn y Andrukhovych
- Hryhorii, Gregorio en español: Hryniuk, Hryniv, Hryhoruk
- Mykjalio, Miguel en español: Mykhailuk, Michayluk
- Pavlo, Paulo o Pablo en español: Pavlovych, Pavliuk, Payliuk, Pavluk
- Stepan, Esteban: Stefaniuk, Stefanyk.
En cuanto a nombres propios femeninos, es menos usual; sin embargo, Malanchyn proviene de «Malanka», Palahniuk de «Palahna», Marunchak de «Marunia» (derivado de Maria).
Al contraer matrimonio, las mujeres adquirían el nombre de su esposo; por ejemplo, una muchacha que casara con «Petro», automáticamente cambiaba su apellido a «Petrykha» (O Petryja, esposa de Petro).
A la vez se desarrollaron formas matronimicas de apellidos con el sufijo «yshyn». Continuando con el ejemplo anterior, mencionamos «Petryshyn» que proviene de Petryja, o ‘Romanyshyn’ de Romanyja o Ivanyshyn de Ivanyja.
De esta forma podemos enlazar todos los apellidos ucranianos finalizados en «yshyn» como matronimicos provenientes del nombre propio del esposo o del ancestro de la familia.
Basados en el nombre de la ciudad de origen
Son apellidos que se originan en el nombre del pueblo, aldea, ciudad o región étnica, histórica o geográfica de la que proviene el ancestro fundador familiar.
- Ternopilskyj, de la ciudad de Ternopil’
- Volyniak, de la región de Volyn.
- Ostrivnyj, quien vivía en una isla
- Novokhatskyj, el que vivió en una casa nueva
Basados en el prefijo «за» – za, que significa «mas allá de»
- Zaozirnyj, quien vivió más allá del lago
- Zabolotnyj, pasada la marisma o pantano
Basados en el prefijo «pid» – під, que significa «bajo», «al lado»
- Piddubnyj, quien vivió bajo un roble
- Pidhirnyj, vivió al pie de una colina
Basados en el lugar de origen (pais o región)
- Besarab, Basaraba, que proviene de Bessarabia.
- Halytsky viene de la ciudad de Halych.
- Nimchuk, de Alemania (el alemán) (Nimets significa «alemán» )
- Shvedyk, de Suecia. (Shved significa «sueco»)
- Tataryn, es Tártaro, la gente turquica de» La Horda dorada»
- Venhrynovych, viene de Hungría
- Moskalyk, viene de Moscovia
- Boyko, Boiko, Boichuk, Bojchuk, viene de la palabra ucraniana boyko, gente de la región Carpatho-Rusina en Transkarpatia.
- Voloshyn, de Voloj, una tribu ancestral wue originalmente vivía en Rumania y Moldavia
Basados en términos gubernamentales y administrativos
- Starosta es el anciano de la aldea
- Viitenk, vdichenko proviene de «alcalde», también conocido como «el Viit
- Pysar es escriba, quien registra todos los documentos oficiales
- Voyevoda es el gobernador
Basados en condición social
- Bachach es el hombre adinerado
- Kripak es el sirviente
- Panych es el noble, el caballero
- Holota es una oersona pobre
Basados en las artes
- Spivak es cantante
- Malyar es pintor
- Kynzhnyk es escritor
Apellidos basados en actividades relacionadas con comercio y oficios
- Melnyk es molinero
- Tkach, Tkachuk es tejedor(a)
- Kylymnyk tejedor de alfombras
- Vynnk es el encargado de un viñedo, vinatero
- Pyvovar es destilador
- Rudnuk es minero
- Hutniak es vidriero, fabricante de vidrio
- Bodnar, bodnaruk es la persona que fabrica barriles
- Honchar es alfarero
- Koval, kovalchuk es herrero
- Kolodiy es fabricante de carretas, carretero
- Kolisnyk es el fabricante de ruedas
- Kravets, kravetsiv es el sastre
- kushnir es talabartero y curtidor
- Chaban es pastor
- Kupets, kupechenko es el mercader, vendedor o tendero (Kramar)
- Shevchenko, shevts es zapatero
Basados en características físicas
- Kutsyi es bajo
- Holynastyi, holinaty de piernas largas
- Hlukh es sordo
- Rudiak es pelirrojo
- Borodayko quien tiene barba
- Kryvonis quien tiene nariz «de garfio»
- Dziuba, dzioba nariz «de botón»
- Horbatiuk es la persona jorobada
- Sostak es quien tiene seis dedos
- Balan es rubio
- Bilyi, Bilyk de complexión ligera
Basados en características de la personalidad
- Dobrun es wuien tiene un ancestro bueno, amable
- Duma es quien reflexiona mucho, piensa mucho
- Balaken quien habla mucho
- Zaderii es argumentativo
- Brejun es mentiroso
- Hulei es quien traiciona, traicionero
- Hladka es una oersona grande, obesa o con sobrepeso
- Hergot, hergota quien habla como pato
- Svystun es una persona que silba
- Dervak es primogénito
- Tretiak es el tercer hijo
- Burchylo es huraño, o zajodho, solitario
- Odynets es una persona autosuficiente
- Plaksa es llorón
- Zabudko es olvidadizo, despistado
Hola! Me gustaría saber el significado u origen del apellido de mi bisabuela que emigró de ucrania (del imperio austro-hungaro si no me equivoco) al final del siglo XIX. Su apellido aparecía escrito como Senchuk. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola buen día, quisiera hacer una pregunta, mis abuelos se llamaban Juan Кузь y Anna башучка con familares en Zboriv Ternopol en los años 60´s uno de ellos llamamada Elena . ¿Como puedo hacer para obtener algún dato más?
Me gustaMe gusta
Estimadisimos ,llegue a esta pagina realmente navegando, me parece muy amigable e interesantisima , La sangre tira de eso no hay duda alguna, Mi Padre nacio en Stuvno en la Galitzia, entiendo que ahora pertenece a Polonia, pero el nacio bajo el imperio AustroHungaro, Su apellido argentinizado es Ozibko, aunque recuerdo que el me decia que foneticamente sonaba como Ozubko, oportunidad maravillosa esta para enterarme gracias a sus atenciones y conocimiento si es realmente un apellido Ucraniano y si tiene algun significado,
Desde ya agradecido y mis felicitaciones por tan loable tarea ,
Nestor Ozibko— nestorozibko@yahoo.com.ar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querido Néstor, ¡qué bonito y antiguo nombre tienes!
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_el_Cronista
Respeto a tu pregunta, Озубко no es un apellido muy común, existe otro apellido mucho más común Зубко, que se deriva de la palabra «diente».
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información y por la disposición en la busqueda de nuestras raíces. Mi abuela se llamaba Marja Jakimczuk y mi abuelo Roman Lysy, ambos ucranianos, llegaron en 1929 con pasaporte polaco. Podrían ayudarme con el significado de sus apellidos? Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querido Morada, el apellido de tu abuela es Якімчук en ucraniano, es un apellido bastante común, por ejemplo ¿sabías que hay una deportista ucraniana con el mismo apellido? Mira, aquí está la chica:
https://en.wikipedia.org/wiki/Vita_Jakimchuk
Se dice que este apellido derive del nombre bautismal Joaquín, Яків en ucraniano.
El segundo apellido en ucraniano era Лисий, que significa calvo.
Me gustaMe gusta