







Como parte de la gira europea de imágenes de la guerra de Ucrania, durante el mes de mayo tuvimos la exposición itinerante “Los Desastres de la Guerra” versión del siglo XXI en Madrid.
Los famosos pintores ucranianos, Volodymyr Stasenko y Ostap Kovalchyk quienes vivieron en primera persona el inicio de la guerra, estuvieron presentando su muestra el lunes 16 y martes 17 en el espacio FLECHA del Centro Comercial Arturo Soria Plaza y el miércoles 18 y jueves 19 de mayo se presentaron en el Espacio Abogacía.
Contaron con el apoyo de la embajada de Ucrania, de la periodista Nieves Herrero y de la Asociación ConUcrania, así como de la administración ucraniana de la Región de Lviv, por parte de Maksym Kozytskyi, así como Yuriy Kotyk y Bohdan Chuma. La inauguración de esta muestra estuvo a cargo del Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, José María Alonso, acompañado por el diputado de la Junta de Gobierno del ICAM, Eugenio Ribón, y el consejero de la Embajada de Ucrania, Gennadiy Salykin,
En el caso del pintor Ostap, la base de sus cuadros han sido madera de un edificio en ruinas. Son catorce tablas de madera que utilizó como lienzo, se distingue el humo y el oro, es la perfecta metáfora de lo que ha vivido.
Sus obras reflejan un resplandor ansioso en el horizonte, un silencio deprimente por el aislamiento, y los sonidos de cañonazos. Reflejan la comunicación con los demás que se encuentran rodeados por las fuerzas rusas. Reflejan los aviones rusos que se preparan para la batalla, reflejan el humo que cubre el sol y las estrellas, ese humo que impide cuando sales a la calle, que sepas en qué momento del día te encuentras y cuánto tiempo ha pasado.
La muestra de Volodymyr está basada en lino, son doce obras sobre tela en las que, partiendo de fotos reales tomadas por corresponsales militares y testigos al azar, evidencia las penurias de la guerra registradas por las cámaras y descritas por testigos que sobrevivieron al horror. En sus telares brinda homenaje a la resistencia de las madres y sus hijos. Al comienzo de la guerra se unió al ejército ucraniano luchando, luego se dio cuenta que el arte también es un arma para combatir al enemigo.
Ambos, aseguran que tenían una misión y que como Goya sus desastres de la guerra perdurarán en la historia.
Ellos estuvieron semanas anteriores en Italia, además de realizar la exposición en Madrid, viajaron a Murcia para continuar presentando sus obras. Luego, regresan a Ucrania con sus familias, esperando pronto continuar con la gira europea hacia Alemania o Hungría.