Según los datos de Bloomberg, la compra de eurobonos de Ucrania al inicio del año pasado era la mejor inversión posible en 2015 en todo el mundo: por ejemplo, los eurobonos de la empresa ferrovial Ukrzalisnitsia ofrecieron a sus titulares un 85 % de rentabilidad anual (en dólares USA). Los eurobonos del Tesoro de Ucrania ofrecieron un 50 % de rentabilidad anual a los inversores (también en dólares USA). Este aumento del valor de los eurobonos ucranianos se produjo tras el acuerdo sobre reestructuración de la deuda ucraniana.

Por cierto, personas cercanas al gobierno de Ucrania, días antes de la reestructuración de la deuda, empezaron a comprar masivamente los bonos en el mercado secundario, con lo que obtuvieron una rentabilidad total de más del 100 % anual en dólares. Es lo que supone creer en Ucrania… y poseer un poco de información privilegiada…
Comentario de Danylo Dyzhak:
Obviamente, la noticia sobre rentabilidades increíbles parece positiva a primera vista. Pero ¿es realmente así? Aunque me agrada el hecho de que Ucrania llegase a un acuerdo de reestructuración de sus obligaciones de pago a corto y medio plazo; y, más aun, que Ucrania haya podido hacer frente a los pagos por bonos y obligaciones en los mercados europeos, pero tenemos que analizar dicha noticia desde los pilares de las finanzas. La rentabilidad de los bonos según la Ley de Oferta y Demanda esta ligada a la volatilidad (riesgo) de los activos que adquirimos. Tal como están los tipos de interes en la zona EURO, la rentabilidad normal de los bonos de este tipo no llega al 3-5 %. De esto podemos derivar que la rentabilidad de 50-100 % sólo puede ir ligada a un inmenso riesgo de impago. El hecho de que la financiación en Europa nos cuesta a los ucranianos mas de 50 % no dice nada bueno de la confianza de los inversores en el sistema financiero nacional ni en la estabilidad de la economía en sí. El acuerdo que citamos antes sólo dió un empujon leve de confianza (temporal) que peritió realizar operaciones puramente especulativas y proporcionar esas ganancias tan elevadas a los fondos de inversión de alto riesgo, espero que os acordéis de la visita de señor Soros a Ucrania (debo recordar que es propietario de uno de los fondos de alto riesgo más importantes…) 😉
En conclusión: Ucrania va por el buen camino, pero esta noticia no debe alegrarnos tanto como lo pretende; tenemos un largo camino por delante hacia unas finanzas «sanas» y la plena confianza de nuestros socios.
Traducido por: Danylo Dyzhak