Tal día como hoy nace Evgenia Ivanivna Yaroshunska (nació el 18 de octubre de 1868 en la actual provincia de Chernivtsy y murió el 21 de octubre de 1904 en esa misma ciudad), escritora, traductora, etnógrafa folclorista, pedagoga y activista social ucraniana en Bucovina.
Nació en el pueblo de Chunkiv de la provincia de Chernivtsy. Terminó seis clases de gimnasia y ejerció la enseñanza en los pueblos de Bucovina, componiendo a la par canciones nacionales, cuya recopilación, publicada en 1972, cuenta con unas 450 canciones y se titula «Canciones nacionales a orillas del Dniéster». A parte de esto, Yaroshunska era una activista en potencia en cuanto al movimiento feminista.
Comenzó a publicar en 1886, artículos e historias en revistas como «Zoria»,»El noticiario literario-educativo», «Dzvinok», y periódicos como «Bucovina», «Narod» y «Batkivshchuna». La historias y descripciones de Yaroshunska se caracterizan por su riqueza de diversos personajes, entre ellos personajes de las distintas capas de la sociedad descritos con lujo de detalles y de forma muy realista, intelectuales, los que servían al pueblo, mujeres que luchaban por la igualdad de derechos…Debido a que su obra estuvo bastante tiempo sin ser reeditada, Yaroshunska quedó un poco en el olvido. En las últimas décadas su obra ha sido reeditada en dos ocasiones: «Vubrani tvoru» (1958) y «Tvoru» (1968).
Su legado artístico se resume en tres historias «Ponad Dnistrom», «Perekunchuku» y «Rozi a terne», unas cuantas decenas de relatos, composiciones para niños, investigaciones etnográficas y folklóricas, recopilaciones de canciones nacionales, ensayos de carácter publicitario, traducciones y cartas.
Teniendo ante si un destinatario concreto de sus obras (el pueblerino) y un objetivo (el de educar), Yaroshunska removía los problemas existenciales de la sociedad.
Los primeros relatos de esta escritora tienen un tinte tradicional, característico de la obra folklórica de Y. Fedkovuch, Mark Vovchk, G.Kvitku Osnov´yanenka. Pero ella se distingue por introducir elementos innovadores, individuales e irrepetibles. La bibliografía completa se encuentra en el libro «Ukrainski pusmennuku» III («Escritores ucranianos» III) E.1963.
Dato de interés
Yaroshunska comenzó su actividad literaria en alemán, como hacían la mayoría de escritores de Bucovina en aquellos tiempos. Yaroshunska toma el camino hacia la literatura ucraniana cuando recibe la influencia del primer periódico en ucraniano de Bucovina, que se llama así mismo, «Bucovuna». Este periódico unió a progresistas de la cultura ucraniana.
Las investigaciones afirman que durante el dominio rumano y austo- húngaro, el talento de Yaroshunska estuvo más apagado. Tan solo en 1958, y más tarde en Kyiv en 1968 y 1972 salen a la luz algunas obras seleccionadas. La escritora Kovalets Lidia, por ejemplo, ha hecho un hermoso regalo a los jóvenes transmitiendo la obra de Yaroshunska en un libro llamado «Naydorogchuy skarb» («El tesoro más preciado»).
Con motivo de la celebración del centenario desde el nacimiento de Evgenia Yaroshenko, el colegio de Chunkiv realizó una narración sobre la vida de la escritora.
Así mismo, se han abierto las puertas del museo de Evgenia Yaroshenko. El colegio y la calle principal del pueblo también llevan su nombre. Se ha colocado una placa conmemorativa cerca del lugar de residencia de la escritora en 2004, lo cual muestra cuanto se valora su talento hoy en día. Habiendo vivido la mayor parte de su vida en pueblos, Evgenia nunca se convirtió en una «chica de ciudad». Sin embargo, su actividad social y literaria muestra que el variado y rico trabajo que ha dejado en nombre de su nación, es un ejemplo para generaciones futuras.
Un comentario en “Personajes de interés. Evgenia Ivanivna Yaroshunska”