24 de Julio, 2014 | 1505 GMT

Resumen
Ucrania parece encaminarse a las elecciones parlamentarias anticipadas. Tanto el partido Alianza Democrática para la Reforma como el partido Svoboda anunciaron el 24 de Julio su salida de la coalición gobernante; posteriormente, el primer ministro de Ucrania Arseniy Yatsenyuk anunció su renuncia. Por ley, el Parlamento dispone ahora de 30 días para formar una nueva coalición. Si no lo hace, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko puede disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas – un resultado probable, dada la composición actual del Parlamento.
Análisis
El Parlamento de Ucrania se ha visto sometido a varios cambios desde el levantamiento contra el ex presidente Viktor Yanukovich. Antes del levantamiento, el Partido de las Regiones de Yanukovich dominaba el parlamento de 450 miembros. Este mismo conservó el mayor número de escaños, 187, y se apoyó en sus aliados del Partido Comunista, con 32 escaños, y muchos de los 43 legisladores independientes para propulsarse a través de la legislación.
Sin embargo, desde el derrocamiento de Yanukovich, el Parlamento se ha reestructurado considerablemente, sobre todo a expensas del Partido de las Regiones. Más de 60 legisladores desertaron del partido inmediatamente después de que el ex presidente dejase su cargo. Las deserciones continuaron debilitándo al partido, dejándolo con 78 legisladores en el parlamento, como a 23 de julio. Muchos de los que se fueron se quedaron en el Parlamento como legisladores independientes en un principio, pero tres nuevas facciones han surgido desde entonces:. Ucrania Europea Soberana (35 escaños), Desarrollo Económico (39 escaños) y por la Paz y la Estabilidad (34 escaños). Las dos primeras partes han adoptado una posición orientada a Europa, mientras que para la Paz y la Estabilidad, que también incluye a los ex miembros del Partido Comunista, ha mantenido una línea pro-rusa. El número de legisladores independientes se sitúa actualmente en 74.
Los tres partidos que una vez constituyeron la oposición a Yanukovich se convirtieron en la coalición gobernante – Patria, Alianza Democrática para la Reforma y Svoboda – y sufrieron cambios igualmente pero de menor medida. Patria, el partido pro-occidental de los ex primeros ministros Yulia Timoshenko y Yatsenyuk, ahora es el partido más grande en el parlamento con 86 escaños. Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma, el partido pro-occidental del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, sostiene 41 escaños, mientras que el partido nacionalista Svoboda, dispone de otros 35.
Poroshenko fue elegido a finales de mayo en un mandato pro-occidental, pero su partido Solidaridad no está representado actualmente en el Parlamento. Para aprobar la legislación, ha contado con aliados pro-occidentales de la Patria, Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma y Svoboda, así como los partidos recién formados, Ucrania Europea Soberana y Desarrollo Económico. Pero la inestabilidad de los partidos y facciones en el parlamento ha complicado la aprobación de la legilación por parte de los legisladores, sobre todo en temas controvertidos, como las operaciones de seguridad en el este de Ucrania y la votación del 22 de Julio para iniciar un procedimiento de prohibición del Partido Comunista por sus apoyos a los rebeldes pro-rusos en el este.
Poroshenko por tanto, es probable que prosiga con las nuevas elecciones en vez de supervisar una nueva coalición. De hecho, la Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma y Svoboda renunciaron como parte de un acuerdo con Poroshenko para forzar nuevas elecciones. Esto probablemente a expensas del Partido de las Regiones, que se encuentra en declive, y el Partido Comunista. Al tiempo, Poroshenko brinda a su partido, Solidaridad una oportunidad para entrar en el Parlamento y fortalecer así su poder político presidencial. El calendario de las elecciones, que probablemente se celebrarán en octubre, también es importante, en vista a los recientes avances de Ucrania en las operaciones de seguridad y la potencial e inminente crisis energética con Rusia.
Aunque Poroshenko podría beneficiarse con las nuevas elecciones, no será previsiblemente un proceso fácil. Ucrania sigue siendo indisciplente, con algunas de las divisiones agravadas por las operaciones del gobierno de seguridad en el este. La estrategia de Rusia ha sido explotar estas divisiones para socavar la coherencia y la legitimidad del gobierno ucraniano. Las nuevas elecciones podrían contrarrestar esta estrategia si vienen a expensas de los partidos pro-Rusia. Pero los combates en el este y el continuó sentimiento antigubernamental entre una parte significativa de la población en las regiones del este y del sur del país podría complicar la celebración de nuevas elecciones.
También se existe la posibilidad de que tengan lugar luchas internas dentro de los propios partidos pro-occidentales; el partido Patria ha criticado el colapso de la coalición por ser demasiado «apresurada«. Sin embargo, resultaba evidente que el Parlamento, en su composición, no podría haberse sostenido y que el cambio de la estructura política de Kiev seguirá siendo un factor fundamental en la disputa entre Ucrania y Rusia.
Fuente original: Stratfor Global Intelligence