Los cinco mitos principales de Rusia sobre la OTAN

Mito 1 : Los líderes de la OTAN prometieron en el momento de la reunificación alemana que la Alianza no se expandiría hacia el Este de Europa.

Realidad: Tal promesa no se hizo nunca, y Rusia jamás ha presentado pruebas para respaldar su reclamación. Cada decisión formal que la OTAN toma es aprobada por consenso y se registra por escrito. No hay constancia escrita de que dicha decisión fuera tomada por la Alianza. Por otra parte, en el momento de la supuesta promesa, el Pacto de Varsovia todavía existía. Sus miembros no estuvieron de acuerdo en su disolución hasta 1991. Por lo tanto, no es plausible que estos países tuvieran ya la idea de unirse a la OTAN en 1989.

Esto último fue confirmado por el propio expresidente soviético Mijail Gorbachev el 15/10/2014 a los medios de comunicación Rossiiskaya Gazeta y Rusia Beyond The Headlines: El tema de la ‘expansión de la OTAN’ no fue discutido en absoluto, y no fue planteada en esos años. Lo digo con toda la responsabilidad. Ni un solo país del Este de Europa planteó la cuestión, ni siquiera después de que el Pacto de Varsovia dejara de existir en 1991. Los líderes occidentales tampoco lo trataron”. Por último, cualquier comparación entre la OTAN y el Pacto de Varsoviam, o el bloque soviético, es una completa distorsión de la historia.

El hecho es que cuando los países de Europa Central y Oriental solicitaron ser miembros de la OTAN fue por su propia y libre elección, a través de sus propios procesos democráticos nacionales, y tras llevar a cabo las reformas necesarias – a diferencia de su incorporación en el bloque soviético y el Pacto de Varsovia, que se llevó a cabo bajo condiciones de ocupación militar, de dictadura de un solo partido y mediante la brutal represión de la disidencia.

Mito 2 : Rusia tiene el derecho de exigir un » garantía del 100 %» de que Ucrania no va a entrar en la OTAN.

Realidad: De acuerdo con el artículo I del Acta Final de Helsinki, que estableció la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa ( OSCE) en 1975, cada país tiene el derecho «de pertenecer o no pertenecer a las organizaciones internacionales, ser o no ser una parte en tratados bilaterales o multilaterales, entre ellos el derecho a ser o no ser parte en los tratados de alianza.» Todos los miembros de lo estados de la OSCE, entre ellos Rusia, han jurado defender esos principios. En línea con los mismos, Ucrania tiene el derecho de elegir por sí misma si se une a cualquier tratado de alianza, incluyendo el tratado fundacional de la OTAN.

Por otra parte, cuando Rusia firmó el Acta Fundacional, se comprometió a defender «el respeto a la soberanía , la independencia y territorial la integridad de todos los Estados y su derecho inherente a elegir los medios para garantizar su propia seguridad«. Así, Ucrania tiene el derecho a elegir sus propias alianzas, y Rusia, por ese mismo acuerdo, no tiene derecho a decidir por ella.

Mito 3 : La OTAN ha avanzado su infraestructura hacia las fronteras de Rusia.

Hecho: Las relaciones entre la OTAN y Rusia se rigen por la Ley Fundacional sobre Relaciones Mutuas, Cooperación y Seguridad , acordadas en 1997 y reafirmadas entre la OTAN y Rusia en las cumbres en Roma en 2002 , y en Lisboa en 2010. En esta Ley, las partes acordaron que : «En el entorno de la seguridad actual y futura, la Alianza llevará a cabo su defensa colectiva y otras misiones, garantizando la necesaria interoperabilidad, integración y capacidad de refuerzo mediante el estacionamiento permanente de fuerzas de combate sustanciales. Por consiguiente, tendrá que depender de una infraestructura adecuada acorde con las tareas mencionadas» . Esto es exactamente lo que la OTAN ha hecho, de forma transparente y en plena conformidad con el Acta Fundacional.

Mito 4 : La respuesta de la OTAN a la crisis entre Rusia y Ucrania asi como su refuerzo de aliados en América Central y en el Este de Europa incumple los compromisos internacionales de la Alianza.

Realidad: Al abordar las responsabilidades de defensa colectiva de la OTAN, el Acta Fundacional señala que: «En este contexto, el refuerzo puede tener lugar, cuando sea necesario, en caso de defensa contra una amenaza de agresión y misiones en apoyo de la paz en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y los principios de la OSCE , así como para los ejercicios consistentes en el Tratado FACE, las disposiciones del Documento de Viena de 1994 y de común acuerdo las medidas de transparencia. Rusia actuará con moderación similar en sus despliegues de fuerzas convencionales en Europa«. La respuesta defensiva de la OTAN ante la crisis entre Rusia y Ucrania está plenamente en consonancia con los compromisos de la Alianza.

Mito 5 : La OTAN tiene una mentalidad situada en la Guerra Fría.

Hecho: La Guerra Fría terminó hace más de 20 años. Se caracterizó por la oposición de dos bloques ideológicos, la presencia de enormes ejércitos permanentes en Europa, así como la dominación política, militar y económica de la Unión Soviética sobre casi la totalidad de sus vecinos europeos.

En el mundo moderno no se puede competir en bloques ideológicos: Rusia no tiene una ideología creíble para exportar, ni aliados internacionales significativos que apoyan sus acciones agresivas en los alrededores de Ucrania. De hecho, en una votación en los Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de marzo de 2014, 100 países votaron que el intento de anexión rusa de Crimea era ilegal , y sólo 10,con excepción de Rusia, la apoyaron.

El fin de la Guerra Fría fue una victoria para los pueblos de Europa Central, del Este así como de la antigua Unión Soviética, y abrió una forma de superar la división de Europa. En las primeras reuniones de la Cumbre en los años posteriores a la caída del muro de Berlín, Rusia jugó su papel en la construcción de una nueva estructura de seguridad europea inclusiva, añadida en la Carta de París y en el establecimiento del Acta Fundacional OTAN- Rusia de la OSCEDurante las últimas décadas, la OTAN se acercó a Rusia con una serie de iniciativas de asociación, que culminaron en la fundación de el Consejo OTAN -Rusia en 2002.

A ningún otro país se le ha ofrecido esta relación privilegiada con la OTAN. Como ya han dicho los jefes de Estado y Gobierno de los paises de la OTAN en la Cumbre de Gales de Septiembre: «la Alianza no busca la confrontación y no plantea ninguna amenaza para Rusia. Pero no podemos y no vamos a ceder en los principios, en los que nuestra Alianza y la seguridad en Europa y América del Norte descansan» . Esta es la política oficial de la OTAN, que se define por su alto nivel de liderazgo y es expresada a través de todas sus acciones.

Fuente original

Traducción por: Adrián Nieve

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: