FORO «FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE ASOCIACIONES DE UCRANIANOS EN ESPAÑA»
Fecha: 12 y 13 de octubre de 2018
Organiza: la Unión de Asociaciones KRAI
Colaboran: Asociaciones miembros de KRAI, así como otras asociaciones interesadas, representantes del Ayuntamiento de Murcia, representantes de la Embajada de Ucrania, un miembro del Parlamento ucraniano, el presidente de la unión de facciones Migración laboral externa y otros.
Ubicación: MURCIA
Introducción:
Desde la persepectiva de la experiencia que hemos acumulado durante muchos años de trabajo, tras tratar de compartir con otros grupos nuestras vivencias, dificultades y expectativas, hemos percibido la necesidad que tienen todas las entidades e instituciones de comunicarse más estrechamente para tratar de realizar una Estrategia de Desarrollo a la que todos puedan acogerse y que facilite el trabajo tanto a las asociaciones, como a los representantes de las autoridades españolas y ucranianas.
Programación:
El día 12 de octubre se realizará el Acto de Apertura del FORO y comenzando el Festival IntegrArte: Ucrania, con participación de grupos artísticos de bailes y cantos ucranianos así como artesanos de artículos ucranianos de diferentes comunidades españolas.
El día 13 de octubre se realizarán los Paneles de Trabajo.
Contenido:
Se realizarán tres paneles para agilizar el trabajo a realizar por todos los presentes. Cada Panel estará presidido por Autoridades y Expertos competentes en cada campo que explicarán los posibles problemas y conflictos que han aparecido con el paso del tiempo y entre todos los asistentes se buscarán soluciones, nuevos objetivos, formas de trabajo o cualquier tipo de actividad que pueda ser de ayuda para el desarrollo de las Asociaciones. Tras la finalización de todos los paneles, se reunirán todas las ideas que hayan surgido durante la realización del Foro y se redactarán en un documento que será facilitado a todos los asistentes.
El primer Panel tratará sobre las relaciones de las Asociaciones ucranianas con las Autoridades españolas y asociaciones que trabajan con extranjeros.
Moderador: Liliya Mykolayiv, presidente de la Asociación ConUcrania y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Los expertos:
Representantes del gobierno de Murcia: La responsable de Drechos Sociales, Cooperación y Desarrollo, responsable del Departamento de Participación Ciudadana de Murcia, Carmen Martín Núñez.
Miembro honorífico de la Unión de Asociaciones KRAI, presidente de la asociación de ucranianos en Cantabria Oberig, María Kurnychka.
Experto del desarrollo de la política social en España y presidente de la Asociación de ucranianos de Murcia, Larysa Ponomarenko.
Por otro lado, entre todos los asistentes del panel se tratarán de establecer unos parámetros de buenas prácticas y unas estrategias de desarrollo para conseguir dichos objetivos.
El segundo Panel tratará las relaciones de los emigrantes ucranianos con el Gobierno Ucraniano y con Organizaciones Internacionales.
Moderador: Georgiy Klimov, presidente de la asociación U – Armonia.
Expertos:
- Maxym Burlak, diputado del Parlamento de Ucrania.
- Viktor Jaraminskyi, primer secretario de la Embajada Ucraniana del Reino de España.
-
Myjailo Basabar, politólogo del Instituto de Investigaciones de actualidad.
-
Grygoriy Seleschuk, experto en materia de la emigración laboral ucraniana, uno de los creadores de la ley sobre la emigración ucraniana en el extranjero, Director del Departamento representante de Cáritas de Ucrania.
-
María Kurnychka, presidente de la asociación ucraniana de Cantabria.
-
Svitlana Rumak, presidente de la Asociación de padres y profesores Berehynia.
Se hablará sobre el desarrollo de la colaboración efectiva entre las Asociaciones que funcionan en el territorio español y las instituciones gubernamentales e instituciones internacionales sin ánimo de lucro, así como de la propuesta de creación de una estructura que medie en la labor de las diferentes instituciones. Entre todos los asistentes se recogerán ideas y propuestas de trabajo para la creación de una estrategia de desarrollo común.
El tercer Panel tratará sobre las perspectivas del desarrollo de la política juvenil, la educación y cultura ucraniana fuera de Ucrania así como la diplomacia cultural. Los ponentes serán expertos que llevan muchos años trabajando en estos ámbitos, que puedan hablar con la voz de la experiencia. Por una parte, se hablará sobre la dificultad de llegar al público español para presentar la riqueza de nuestra cultura y la necesidad de escalonar los distintos proyectos culturales según el nivel de eficacia que presente su desarrollo. Por otra parte, se discutirá la falta de presencia de jóvenes en una franja de edad entre los 16 y los 30 años en las actividades que realizan las asociaciones, tratando de encontrar formas de integrarlos. Para finalizar, entre todos los asistentes del panel se buscarán soluciones a todos los problemas que se encuentren y se realizará una estrategia de desarrollo de la actividad sociocultural y la inserción de participantes jóvenes en estas actividades.
Para finalizar el evento, al final del día se redactarán tres informes oficiales, que serán facilitados por medios electrónicos a todos los participantes y se creará una plataforma de colaboración que perfeccione las estrategias de desarrollo creadas, que como fin último tienen la obtención de resultados visibles en todos los objetivos planteados.
Moderador: Tetyana Shvyeenko, vicepresidente de la Asociación de Ucranainos de Murcia y la directora de la escuela Ucraniana Líder.
Expertos:
Representantes del Fundacion Cultural Ucraniana
Natalia Bondarenko, Directora del centro cultural y educativo ucraniano de Madrid Dyvosvyt.
Svitlana Shkolna, directora del centro cultural y educativo ucraniano de Barcelona Mria.
Alejandro Lacomba Martín: administrador del grupo Facebook Ucrania en español, miembro de la asociación ConUcrania, editor de la página conucrania.com, traductor e intérprete jurado de lengua inglesa del ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Natalia Nakonechna, activista pública.