10 mitos sobre el Ejército Insurgente Ucraniano. Mito 7: Stepán Bandera encabezaba personalmente el UPA

Traducido por Denys Zaiets

Editado por Valentina Kobernyk

Stepán Bandera nunca ha sido capitán general del UPA. Encabezaba la Organización de Nacionalistas Ucranianos (revolucionaria) – la OUN(r)– y las Unidades Extranjeras de la OUN. El Ejército Insurgente Ucraniano estaba bajo el mando de Vasyl Ivajiv, Dmytró Kliachkivskyi, Román Shujevych y Vasyl Kuk.

Publicamos la versión resumida del artículo de Novoie vremia.

Origen del mito

El 10 de febrero de 1940 en Cracovia (Polonia) durante una reunión de los líderes del movimiento nacionalista, Bandera fundó y encabezó el Provid Revolucionario de la OUN (órgano ejecutivo de la organización), agrupándose con la generación joven de nacionalistas. Su visión estratégica de la guerra de liberación era distinta a de la de los líderes de la OUN de entonces.

En abril de 1941, durante la Segunda Gran Reunión de la OUN, la organización de Bandera se constituyó definitivamente como la la OUN (revolucionaria). Pero la literatura periodística le asignó otro nombre: la OUN(b) que proviene del apellido de Bandera para contrapesar la otra ala de la organización, la OUN(m) encabezada por Andriy Melnyk.

Bandera lideró la OUN (revolucionaria) hasta el 5 de julio de 1941. Aquel día los invasores alemanes arrestaron Bandera por negarse a retractarse del Acto de Restauración del Estado Ucraniano proclamado en Lviv el 30 de junio de 1941.

El líder de los nacionalistas fue arrestado y llevado a prisión en Berlín. Desde entonces Bandera no pudo volver a visitar el territorio ucraniano. Mykola Lebed reemplazó a Bandera.

Aparición del UPA

A finales de 1942 el Provid regional de la OUN de Volyn, impulsó la creación del Ejercito Insurgente Ucraniano (el UPA por sus siglas en ucraniano). Al principio las unidades rebeldes fueron dirigidas por el referente militar de la organización Vasyl Ivajiv – alias Pez gato, SONAR. Ivajiv falleció durante un combate contra el ejército alemán. El 13 de mayo de 1943 el UPA fue encabezado por Dmytro Kliachkivskyi (alias Klym Savur), líder de la OUN en Volyn.

Desde diciembre de 1943 y hasta su muerte, el 5 de marzo de 1950, Román Shujevych (alias Tarás Chuprynka) estuvo a cabeza del UPA. El 13 de mayo de 1943 Shujevych fue elegido el Jefe de buró del Provid de la OUN en vez de Lebed. Por lo tanto desde diciembre de 1943 la misma persona piloteó la OUN y el UPA.

El último líder del movimeinto liberador ucraniano fue Vasyl Kuk (alias Lemish, Vasyl Koval), hasta su arresto el 23 de mayo de 1954 por los agentes de la inteligencia política de la URSS (la Cheká).

“La conexión” entre Bandera y la UPA. Causas

La OUN(b) y el UPA recurrieron a la popularidad nacional de la persona de Stepán Bandera. Siguieron considerándole su líder, incluso durante la cautividad de Bandera. Por esta razón a los miembros de la OUN y a los soldados del UPA les llamaban banderivtsi (seguidores de Bandera).

Bandera no fue liberado del campo de concentración nazi de Sachsenhausen hasta el 27 de septiembre de 1944 y solo pasando algún tiempo los poderes alemanes dejaron de vigilarle.

En febrero de 1945 se hizo miembro del buró del Provid, como resultado de una votación a distancia. Cuando en febrero de 1946 se levantaron las Unidades extranjeras de la OUN, Bandera fue elegido el líder de su Provid. Ocupó este cargo hasta su muerte de manos un agente soviético en Múnich el 15 de octubre de 1959.

Stepán Bandera nunca ha sido capitán general del UPA. Encabezó la Organización de Nacionalistas Ucranianos (revolucionaria) y las Unidades extranjeras de la OUN. El mando del UPA lo tuvieron Vasyl Ivajiv, Dmytró Kliachkivksyi, Román Shujevych y Vasyl Kuk. Todos ellos eran compañeros de lucha de Bandera y reconocieron su influencia. Al mismo tiempo Bandera por sí mismo siguió siendo un símbolo de movimiento liberador ucraniano. Pero no pudo hacer una dirección operativa de la OUN y del UPA, ya que estaba encarcelado en prisiones y campos de concentración nazis.

Igor Bigún, el Centro de investigación del movimeinto liberador

Un comentario en “10 mitos sobre el Ejército Insurgente Ucraniano. Mito 7: Stepán Bandera encabezaba personalmente el UPA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: