A mediados de 2013, probablemente proyectando la anexión de Crimea, la invasión de Ucrania por el lado oriental, la intervención en el medio oriente y otros actos ilegales, el gobierno de la Federación de Rusia, impulsado por Vladimir Putin y utilizando a Vyacheslav Volodin, primer diputado de la administración presidencial de Rusia, se creó una compañía que fue nombrada Агентство интернет-исследований en ruso, que se traduce a «Agencia de Investigación de Internet», y se abrevia a IRA por sus siglas en inglés.
El nombre no dice gran cosa, pero si profundizamos en otras denominaciones más burdas dadas en jerga de internet, la conoceremos como Glavset, los troles de Olgino, los Troles de Putin, los Putitroles, etc.
Fue establecida desde el principio en el distrito histórico de Olgino (por eso el nombre «Troles de Olgino») de la ciudad de San Petersburgo.
Desde el 2003 se tiene conocimiento que el gobierno ruso patrocinaba el sistema del «títere de calcetín» (sockpuppet en inglés – en jerga de internet) utilizado en las «Brigadas de la red» como una forma de promover las políticas de su patrocinador, Vladimir Putin, además de ocultar las acciones del gobierno patrocinador por medio de noticias falsas, artículos en blogs o manipulación del público por medio de grupos de Facebook y otras técnicas.
Se ha comprobado que varios artículos de la wikipedia en ruso (y traducciones a otros idiomas provenientes de ellas) relativas a la historia de Ucrania, sobre el accidente del MH17 y sobre la intervención rusa en Ucrania, fueron creados por alguno de los empleados de esta organización.
Fue develada la existencia de este sistema, aún no como «Agencia de Investigación de Internet» por la periodista francesa Anna Polyanskaya en su artículo en el periódico en linea «Vestnik» que tituló «El ojo virtual del hermano mayor». Andrey Krivov e Ivan Lomako también publicaron algunas reseñas sobre el tema.
Para otoño del 2011 se había filtrado información sobre el sueldo de estos troles: 85 rublos (alrededor de $ 3.00) por comentario en alguna red social. Muchos de ellos escribían un artículo en un blog, o en una red social posteaban o comentaban algo a favor del gobierno ruso o en contra de la oposición, y los otros simplemente daban un like, retwiteaban o escribían un buen comentario al artículo de su compañero. Varios de ellos llegaron a devengar un sueldo de hasta 600,000 rublos (como $ 21,000) al mes por cientos de publicaciones y comentarios.
Dicho «Ejército de la red» ruso fue evolucionando, creciendo, mejorando; se creó la Agencia de Investigación de Internet, que en marzo de 2014 cambió de nombre a «Investigación de Internet, ltd», según el periódico «Novaya Gazeta».
A fines de agosto de 2013 había aparecido en las redes sociales esta convocatoria de trabajo:
¡Se solicitan operadores de Internet! ¡¡Trabajo en una oficina chic en Olgino!! (calle Staraya Derevnia), salario de 25960 al mes (USD$780 según cambio de 2013).
Tarea: postear comentarios en sitios de perfil en la Internet, escribir publicaciones temáticas, blogs, redes sociales. Reportes via capturas de pantalla. Horario personal […]
Pago cada semana, 1180 por turno (de 8.00 a 16.00, de 10.30 a 18.30, y de 14.00 a 22.00). ¡LOS PAGOS TODAS LAS SEMANAS Y COMIDAS GRATIS!!!
Puesto oficial o por contrato (a voluntad). Matrícula posible.
El término «Trol» (plural: Troles), que deriva de un sistema de pesca en Norteamérica, se refiere a personas que actúan bajo sus nombres reales o, mayormente, bajo «sockpuppet», es decir nombres falsos o perfiles creados únicamente con este objetivo, y se dedican a publicar o comentar con mensajes provocadores, irrelevantes, o fuera de tema en comunidades dentro de redes sociales que pretenden crear respuestas emocionales negativas, originando peleas dentro de los miembros hasta ahora pacíficos de ese grupo, y en muchos casos sólo por diversión.
Originalmente esta denominación era dirigida sólamente a la actividad, más que a la persona, pero un desplazamiento metonímico ha llevado a convertirla en un sustantivo o, más reciente, en un adjetivo o el verbo relacionado «trolear»: lanzar un anzuelo y arrastrarlo lentamente hasta que la presa «pica» (el pez), tal como se hace en internet, dejando un mensaje provocativo hasta que alguien lo lee, responde de forma defensiva, que ofende a otra persona y se crea una pelea. De esta forma también se ha relacionado, equívocamente, con la criatura de la mitología nórdica dedicada a realizar travesuras.
Se comenzó a usar fuera del ámbito de internet en las Fuerzas Armadas Norteamericanas (y su contraparte soviética) ya en 1972. Se tiene registro de la primera actividad de troleo en internet en 1992.
Otra versión del origen, también equivocada pero muy atinada, es que proviene de «patrolling for newbies» (Patrullando en busca de novatos), es decir, buscando personas ingenuas que creyeran las mentiras que publicaba o comentaba un usuario mas experimentado y se creara la pugna deseada.
Claro. Aquí estamos hablando una versión mucho más seria y avanzada del troleo, aunque con esta base, pero a mayores niveles.
Un trol, como se ha dicho, puede realizar esta actividad de engaño, burla e incitación a la pelea únicamente por diversión; sin embargo, los Troles de Olgino cuentan con instrucciones y objetivos específicos, salarios, y métodos establecidos; además trabajan en grupo y, aunque no se conocen ni relacionan entre si, se deben apoyar en cuanto a sus opiniones en las redes sociales y sitios web o foros.
De acuerdo con BuzzFeed, sólo en el edificio en Olgino trabajan 1000 personas con turnos de 12 horas, y además se cuenta con al menos otros 600 trabajadores independientes, ubicados en cualquier lugar del planeta.
Los troles de Olgino tienen cuotas: 100 comentarios diarios desde varias cuentas cada uno, que desvíen la realidad de las acciones militares rusas en Ucrania, o que causen una mala reputación de Ucrania para que el público no critique a Rusia por sus actos bélicos en contra de ella, además de desmentir dicha participación en Donbass; también para manipular las elecciones norteamericanas, francesas, causar peleas entre simpatizantes de Ucrania para polarizar opiniones, manipular público de distintas etnias para causar manifestaciones o protestas que desequilibren la estabilidad del gobierno, criticar las politicas externas de Ucrania o EEUU, halagar las acciones de Vladimir Putin y sus asociados, apoyar a los blogueros que trabajan para IRA, o a otros comentaristas; estos son algunos de sus objetivos.
Cada blogger tiene una cuota de 10 publicaciones por turno con 750 caracteres al menos; utilizan un mínimo de 3 cuentas de blog y 6 perfiles de Facebook.
Existen además twitteros, que manejan 10 cuentas en dicha red social; artistas que diseñan memes e imágenes que ilustren los objetivos; también se crean videos que generen noticias falsas, como por ejemplo un video que hicieron circular en el que aparecían policías blancos asesinando impunemente a una mujer afroamericana, con el hashtag #shockingmurderinatlanta, que luego blogueros y comentaristas alimentaron para manipular protestas de comunidades defensoras de los afroamericanos y enfrentarlas en contra de comunidades blancas, regando noticias de una «inminente revolución racial».
El 17 de noviembre de 2017 fue presentado el resumen de una entrevista de la NBC News con el joven de 26 años Vitaly Bespalov quien, durante su estancia en la IRA, los trabajadores del «Departamento americano» ganaban el equivalente a $1,300 o hasta $2,000 al mes por sus actividades de troleo, el regar noticias incendiarias, posteo en redes sociales y comentarios sobre los temas seleccionados.
Los empleados novatos, mientras tanto, recibían solamente $1,000 al mes, pero siempre con bonos extras.
Bespalov había sido periodista antes de entrar en la IRA, y se dedicaba a escribir especialmente noticias que denigraran a Ucrania y promovieran a Rusia, escribiéndolos de forma intencionada para que el público pensara que habían sido escritos originalmente en ucraniano.
Bespalov describe la fábrica en un edificio de cuatro niveles en San Petersburgo como «un carrousel de mentiras…..cuando te subes a este carrousel, no sabes quién está detrás de ti ni quien está enfrente – pero todos están subidos en el mismo enfermizo juego».
Los nuevos trabajan en el primer nivel, mientras que los blogueros se ubican en el tercero, y en el cuarto se sitúa a las personas que realizan comentarios que apoyan las publicaciones del tercer nivel, y que publican en sitios web externos. Y el equipo de marketing va en el segundo nivel, con propaganda insertada en los medios sociales. Es raro que los empleados fraternicen entre si o aún menos entre los distintos pisos.
Bespalov dijo tambien que solía crear, al igual que sus compañeros y como un protocolo obligatorio para todos, varios perfiles en los medios sociales que utilizaba para distribuir campaña prorrusa y antiucraniana, y apoyar los comentarios entre sus distintos perfiles. Solía atraer la atención a sus comentarios buscando en las redes sociales fotografías de personas reales, usualmente mujeres jóvenes, descargándolas, manipulándolas y posteándolas como un comentario o publicación realizada por la persona en cuestión.
Las agencias de inteligencia norteamericana han culpado a los putitrols de influenciar las elecciones presidenciales de 2016, y Bespalov respondió a la pregunta: «Yo ahora no creo absolutamente en nada que lea en los medios sociales».
Video (en inglés)
El 18 de octubre de 2017 se anunció que la cabeza de esta operación, hasta ese entonces, es Yevgeny Prigozhin, un oligarca ruso, patrocinador de la agresión militar rusa contra Ucrania, mano derecha de Vladimir Putin, sancionado por el departamento del tesoro norteamericano por haberse comprobado haber sido el patrocinador de la «Fábrica de Trols» y creador del «Departamento de Provocaciones» que sembraba noticias falsas para manipular la opinión pública y, a la larga, la prensa informal, en occidente.
El 3 de abril de 2018 Facebook anunció la suspensión de 70 cuentas, 138 páginas y 65 cuentas de Instagram, todas por ser controladas por la IRA.
Alex Stamos, el jefe de la oficina de seguridad, dijo que «La IRA ha utilizado consistentemente cuentas no-auténticas para engañar y manipular al público. Es por eso que eliminamos cualquier cuenta que encontramos relacionada con la mencionada organización rusa, ya sea que su actividad sea realizada en o hacia los EEUU, Rusia o donde sea.
También aclaró que les llevó varios meses hallar a estos farsantes. Alrededor del 95% de estas páginas con contenido falso estaban en idioma ruso y conectadas a rusoparlantes, y 1.08 millones de usuarios seguían al menos una de ellas. Las cuentas en Instagram también, tenían un total de 493,000 seguidores y habían, en conjunto, gastado $167,000 en ads desde principios de 2015.
Como ejemplos, Facebook mencionó que publicaciones de IRA incluían páginas como
RuOpen, Politkach, o Spicy Blogger, publicando contenido como bromas políticas y una gran gama de historias «extrañas o espantosas». Stamos aclara que fueron eliminadas por su relación con IRA, no por el contenido en sí.
Mark Zuckerberg agregó que “Esta agencia rusa ha estado incurriendo en repetidas ocasiones con actos engañosos que tratan de manipular la opinión en los EEUU, Europa y Rusia, y no los queremos en Facebook. Además que IRA y todas las cuentas relacionadas rompen el código ético de autenticidad de Facebook, y ha suspendido en el pasado una gran cantidad de perfiles falsos; fueron 30,000 que intentaban manipular las elecciones presidenciales en Francia, muy bien coordinadas y organizadas.