La batalla de Debálseve

En estas fechas en el año 2014 se libró una durísima batalla entre las fuerzas ucranianas y los ruso-separatistas en la ciudad de Debáltseve y sus alrededores.

Esta localidad, de unos 25.000 habitantes antes de la guerra, tiene gran importancia estratégica, ya que hace de nudo ferroviario entre las dos capitales «rebeldes», Donetsk y Lugansk.

12644990_964198486992463_5785937345700552476_n

Tras un invierno de bombardeos constantes, mercenarios rusos, tropas regulares de este país así como varias unidades locales lanzaron un ataque masivo contra las posiciones gubernamentales, defendidas aproximadamente por 5.000 soldados y voluntarios ucranianos.

La posición de nuestros chicos era complicada, ya que el riesgo de quedar embolsados era muy grande, ya que solo una carretera en mal estado unía Debáltseve con Artemivsk; una «línea de vida» que los ucranianos supieron mantener con firmeza y valor.

El enemigo uso oleadas de ataques de infantería, compuesta en su mayor parte por personal «prescindible» (mercenarios y expresidiarios) y consiguió conquistar la localidad de Vuhlehirsk, lo que supuso el principio del fin de la defensa de Debáltseve.

Tras intensos bombardeos, fuertes ataques acorazados y el miedo a quedar embolsados y que se repitiera otro Illovaisk forzó al Alto Mando ucraniano a retirarse de la ciudad.

La retirada, aunque algo escasa de medios, fue realizada a la perfección y con las menores bajas posibles en esta siempre dificil maniobra.

Aproximadamente 200 soldados y voluntarios ucranianos murieron. El propio Semen Semenchenko fue herido al acudir a la defensa de la ciudad.

El ejercito ucraniano, hasta hace unos meses débil y desorganizado supo plantar cara a la maquinaria bélica rusa y causarles enormes bajas, sobre todo gracias a la potente artillería.

Si sois «frikis» de lo militar en estos gráficos podréis ver como evolucionaron los combates durante estos fatídicos días de invierno.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: