Después de los atentados terroristas en Bruselas, Moscú ha reaccionado de una manera muy extraña. Sobre el telón de las condolencias oficiales se pronuncian las amenazas. Las amenazas del carácter terrorista.
Una multitud de miembros del «back stage» en los círculos del FSB y Kremlin directamente, amenazan activamente con nuevos atentados terroristas. Suenan las exigencias de una colaboración inmediata ya que de lo contrario van a ocurrir nuevos atentados, una ola de atentados en el territorio europeo.
El apaciguamiento forzoso ya pasaba antes pero ahora se ha activado especialmente después del fracaso de la política de Kremlin en el Oriente Próximo y del aislamiento de Rusia de la política internacional después de la anexión de Crimea y guerra en Ucrania.
Kremlin está buscando nuevas opciones para poner en el anzuelo a Europa. ¿Y por qué no recurrir al terrorismo? ¿París, Bruselas, y luego Berlin?
María Katasonova, asistente de un diputado de la Duma Estatal: «Ya es hora para que Europa entienda que hay que colaborar con Rusia y no asustarla con Estados Unidos. Por lo menos por la seguridad de sus propios ciudadanos».
Sergey Markov, politólogo: «Francia no ha cambiado su política después de una serie de atentados en París. Bélgica tampoco la cambiará. Creo que ya en este año ISIS va a efectuar una nueva serie de atentados en alguna capital Europea. Probablemente y lamentablemente será Berlin. Rusia y Alemania tienen que empezar a colaborar de forma urgente para prevenir los atentados en Berlin, para que no ocurran».
Vladimir Zhirinovskiy: «Los atentados en Europa benefician a Rusia ya que así los países europeos nos van a pedir ayuda».
Dejemos de lado a los Katasonovas, Marchenkovs y Zhirinovskiys. Sólo son payasos de la corte en el Kremlin. Pero para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia es algo nuevo.
Maria Zaharova : «Las explosiones en Bruselas tienen que servir para volverse a los sentidos».
Literalmente para que Europa se quite la borrachera y despierte sobria.
«Ziuganov ha dicho que las explosiones en Bruselas eran de esperar».
Cabe recordar que es exactamente la URSS quien fue la cuna del terrorismo mundial. Cabe recordar que los oficiales del ISIS en su tiempo fueron preparados por los instructores soviéticos en el ejercito de Saddam Hussein. Y parece, que las relaciones entre Europa y Rusia se acercan a un final sangriento. Por supuesto, no hay una conexión directa entre los atentados en Europa y el gobierno oficial de Kremlin, sin embargo los acontecimientos que están ocurriendo ahora benefician solamente a un país. Es mas, por muy extraño que parezca en Rusia no ha habido ni un atentado durante todo el tiempo de su «lucha con ISIS» quitando una extraña catástrofe en la península del Sinai, mientras que en Europa y en Turquía los atentados y explosiones pasan constantemente de forma «envidiable». Con la misma constancia, la vinculación de la organización de los atentados llega a los ciudadanos provenientes de URSS y Rusia, empezando por las explosiones y terminando con Bruselas.
En fin, si Markov dice que va haber un atentado en Berlin, que no os quede ni menor duda que lo habrá. Markov sabe lo que dice.
Fuente.