La diputada ucraniana Svitlana Zalishchuk, anteriormente periodista y activista cívica, explica porqué el retiro de Rusia de la Corte Penal Internacional no ayudará a Putin a escapar de la justicia

Cualquiera sea la decisión que Putin haga ahora sobre el Estatuto de Roma no cambia su panorama en La Haya. Y aquí están las razones de porqué.
Rusia firmó el Estatuto de Roma en 2000, pero nunca lo ratificó. Por lo tanto, de hecho, Rusia nunca fue parte de la Corte Penal Internacional y de ninguna manera entregó a su gente.
Pero, 123 países son los miembros de esta Corte y si se prueba la toma de Crimea militarmente Putin como el Comandante en Jefe de Rusia será el responsable. Y la única chance que tiene de evadir su responsabilidad es quedarse de por vida en su país, siempre y cuando el régimen del Kremlin nunca sea reemplazado por uno democrático. Cruzar la frontera de Rusia con algún estado miembro de la Corte significará su arresto.
¿Cuáles son las chances de un veredicto positivo de la Corte?
El otro día un Fiscal de la Corte Penal Internacional publicó su informe anual sobre Actividades de Indagación Preliminares, que contiene una sección sobre Ucrania.
Aquí están los hechos más importantes para nosotros:
1- Fue puesto blanco sobre negro que personal militar de Rusia estuvo involucrado en la toma de Crimea.
2- La situación dentro del territorio de Crimea asciende a un conflicto armado entre la Federación Rusa y Ucrania.
3- La situación dentro del territorio de Crimea asciende a una continua situación de ocupación.
Todavía no es un fallo de la Corte, pero solo el primer paso para indagar en La Haya la situación de Ucrania. El actual informe indica la futura investigación. Más aún, se debe tomar una decisión por la cual la CPI dirigirá una investigación plena con su personal y recursos.
La situación en relación con los crímenes cometidos durante Euromaidán y Donbás es diferente. Las autoridades de Ucrania enfrentan la compleja tarea de convencer al Fiscal en La Haya, que también estamos padeciendo en el Este de Ucrania un conflicto internacional y no interno.
Y para probar que durante Euromaidán las anteriores autoridades sistemáticamente cometieron delitos contra la humanidad.
El documento publicado por la Corte penal Internacional deja estos asuntos abiertos.
Fuente: Ukraine Today, 17 de noviembre de 2016.