LA NOCHEBUENA EN UCRANIA SEGÚN NIKOLAY GOGOL

Nochebuena en Ucrania según Nikoláy Gógol

Nikoláy Gógol  es un escritor famoso del siglo XIX, que nació en un pueblo ucraniano, pero escribió en ruso. A pesar de este hecho dedicó muchas de sus obras a la cultura ucraniana, describiendo la vida de los campesinos ucranianos, sus costumbres, supersticiones, fiestas y tradiciones. Lo que parece realmente fascinante es que leyendo sus novelas  te das cuenta como era la nación ucraniana, como vivía, que espíritu tenía, aprendes mucho de su vida cotidiana.

El prefacio es el comienzo del primer volumen de Veladas en un caserío de Dikanka por Nikoláy Gógol, escrito en 1831.

Cada uno de los segmentos se basaron en el folclore ucraniano y presenta elementos de comedia y un narrador de enlace, el apicultor Rudi Pankó («Pankó el Pelirrojo»), quien está dictando las historias al lector. Se mencionan otros personajes en relación con las historias que proporcionan, pero a pesar de ello estos segmentos se siguen narrando a través del colmerero Rudi Pankó.

Esta breve sección introduce al colmenero Rudi Pankó, quien empieza presentando su tarea de informar al lector de un conjunto de maravillosos relatos que ha oído. Habla de manera muy prosaica y personal al lector, como si estuvieran frente a él en su mesa a la hora de cenar o en el exterior de su pueblo. Habla sobre la agradable serenidad de la vida campesina y menciona lujosas fiestas. Sigue hablando sobre el relato de historias en estas reuniones nocturnas y entonces comenta que nadie puede contar una historia como Rudi Pankó. Su nombre significa «rojo» en ucraniano y es un apodo, lo que de nuevo hace que parezca informal y personal puesto que el narrador está usando un nombre propio. Al final se ve atrapado hablando de cosas mundanas, y se para a si mismo de manera que pueda seguir con sus relatos. 

Podéis leer el artículo completo en el blog: Ucrania de hoy.

Aquí os dejamos el link.  

       

Un comentario en “LA NOCHEBUENA EN UCRANIA SEGÚN NIKOLAY GOGOL

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: