La deportación de los Tártaros de Crimea 

Los Tártaros de Crimea (кримські татари; krymski tatary) son una etnia de habla turca nativa de Crimea, provincia de Ucrania.

«El Tren de la Muerte» es un cuadro por Rustem Eminov dedicado a la memoria  de las mujeres, hombres y niños Tártaros de Crimea que no sobrevivieron a la brutal expulsión de Crimea de Mayo de 1944. Fuente: may18.net

Son musulmanes Sunni, y en 1926 existían 179,000 divididos en dos grupos:

  • Los del norte, o de las estepas que en 1926 eran  125,000 y vivían en la parte norte de Crimea y las faldas de las montañas adyacentes. Su idioma pertenece al Kipchak (Cuman), un grupo de lenguas  túrquicas, y son descendientes de los Tártaros Mongoles de Crimea mezclados con otros grupos étnicos  descendientes de turcos habitantes de las estepas.
  • Y los Tártaros del Sur, que habitan las ciudades portuarias de Crimea y sus alrededores, además de las Montañas de Crimea ubicadas al sur de la península; son descendientes de Tártaros mezclados con otros antiguos habitantes de la región: Griegos, Godos, Jazaros, Italianos  y Eslavos. En 1926 se censaban 54,000

Qırımtatar sürgünligi – Депортація кримських татар – Deportación de los Tártaros de Crimea

El pretexto del alto mando soviético fue que los Tártaros de Crimea habían colaborado con los Nazis durante la Segunda Guerra mundial pero se sabe que el motivo real era la limpieza racial de la Península de Crimea para acceder a los Dardanelos, y así controlar parte de Turquía, al mismo tiempo que controlar Crimea por motivos similares a los de la anexión forzada de 2014.

Los tártaros  habían formado durante la segunda guerra mundial grupos de autodefensa para proteger sus poblados,  tanto de partisanos como de soldados de la Wehrmacht. No existen pruebas de alianza con los nazis, y es más: prisioneros de guerra habían sido obligados a luchar por Alemania.

Se nos dijo que estábamos siendo desalojados y que teníamos 15 minutos para alistarnos para partir.  Fuimos abordados en carros, 60 personas en cada uno, pero ninguno sabía a donde nos llevaban. ¿A matarnos? ¿A colgarnos? Lágrimas  y pánico cundieron.

Saiid, quien fue deportado con su familia desde Yevpatoria a la edad de 10 años

La deportación comenzó el 18 de mayo de 1944 en todos los poblados en los que habitaban tártaros. En 3 días se logró.  Mas de 230, 000 personas fueron «trasladadas», la mayoría a Uzbekistán. Y la  población de tártaros censada en ese año en Crimea era de mas de 230,000 personas.

Es decir: las autoridades soviéticas deportaron a Todos y cada uno de los Tártaros de Crimea que vivían en 1944 en  la península  .

Se incluía la población étnica completa de tártaros de Crimea, que en ese entonces era una quinta parte del total de personas viviendo en la región, aunque también escogieron a algunos griegos y búlgaros.

La falta de instalaciones para hospedaje y de comida fueron una gran falla para adaptar a estas personas a las condiciones climáticas del nuevo lugar, agregadas a la rapidez con la que las enfermedades se propagaban en el fuerte impacto durante el primer año de vida en el exilio.

Éramos obligados a reparar nuestras propias tiendas. Trabajábamos y moriamos por hambre. Muchos estaban tan débiles por el hambre que no podían mantenerse en pie… Nuestros hombres estaban al frente y nadie podía enterrar a nuestros muertos. A veces los cadáveres yacían entre nosotros por varios días… Algunos niños tártaros cavaban diminutas tumbas y enterraban a los pequeños desafortunados..

Mujer anónima, Tartara de Crimea, describiendo su vida en el exilio

De acuerdo con encuestas realizadas por activistas en 1960, alrededor de 109,956 (el 46.2% de los 238,500 tártaros deportados) falleció entre el 1 de julio de 1944 y el 1 de enero de 1947 a causa de hambre y enfermedad. De mayo a noviembre del primer año habían muerto 10,105, lo que equivale al 9% de los deportados.
Un disidente soviético atestiguó que los tártaros eran forzados a trabajar en proyectos a larga escala inplementados por el sistema soviético del GULAG.

Mis padres fueron movidos de Crimea a Uzbekistán en mayo de 1944. Mis padres tenian hermanos y hermanas, pero al llegar a Uzbekistán los únicos sobrevivientes eran ellos mismos. Sus hermanos y hermanas habían muerto por alguna enfermedad en el camino…. Mi madre quedó finalmente sola y su primer trabajo fue cortar árboles.

Aunque en 1967 un decreto soviético eliminó «los cargos»  en contra de los tártaros, el gobierno soviético no hizo absolutamente nada para facilitarles el regreso a su tierra y para recuperar sus propiedades. Por el contrario: desde 1950 ellos intentaron organizarse para regresar, pero las autoridades soviéticas les ponían obstáculos insalvables.

Fue hasta la Perestroika que se permitió a un pequeño número de exiliados regresar a Crimea, y hasta 1991, con la independencia de Ucrania, que finalmente se dio un retorno masivo. Para 1992 era ya de nuevo el tercer mayor grupo étnico  de esta península. 

Y es que el nuevo gobierno ucraniano asumió la responsabilidad de asegurar a los tártaros sus derechos y libertades, incluidos los residentes de ese entonces  y los que regresaban del exilio.

La «Declaración de Derechos de Nacionalidades de Ucrania», la  «ley de «Minorías en Ucrania», ley de «Restauración de Derechos de personas deportadas por razones étnicas» fueron acciones clave que el gobierno de Ucrania adoptó, junto con varios programas más.

Anexión de Crimea a Rusia

Entre febrero y marzo de 2014 la Federación Rusa anexó Crimea, lo que acarreó violaciones significativas de leyes internacionales y derechos humanos.

Los tártaros de Crimea volvieron a sufrir de acoso y persecución por las autoridades invasoras y sus aliados.

Hoy dia, 21 representantes de los tártaros de Crimea han desaparecido, secuestrados; 3 han aparecido muertos y existen mas de 130 casos de crímenes cometidos en contra de líderes de este grupo étnico.

Como resultado de la política de ocupación rusa, mas de 10,000 tártaros de Crimea tuvieron que abandonar su patria (de nuevo), aunque esta vez se trasladaron a ciudades continentales de Ucrania, en donde si se los respeta.

A muchos activistas se les ha prohibido entrar a Crimea:  M.Jemilev y R.Chubarov (hasta el 19 de abril de 2019 y julio de 2019, respectivamente), Ismet Yuksel, jefe coordinador de la agencia «Noticias de Crimea», prohibido entrar hasta agosto de 2019. Sinaver Kadyrov, disidente, fundador del movimiento «Azatlik» y miembro del Comité de Protección a los Tártaros de Crimea, hasta enero del 2020.

Las autoridades ucranianas han tomado numerosas medidas para proteger los derechos de este grupo étnico. El 30 de marzo de 2014 el Parlamento ucraniano pasó un decreto «En conocimiento de los Tártaros de Crimea como Personas Indígenas de Ucrania«, y fueron establecidos: un departamento especializado en la República Autónoma de Crimea y en la Ciudad de Sevastopol fue abierta la Secretaría del Gabinete de Ministros de Ucrania, además del partido «Crimea».

Las agencias  UN, OSCE ODIHR, Concilio de Europa y otras organizaciones internacionales mantienen enfocada su atención en casos especiales en los que Tártaros de Crimea o activistas pro-ucranianos han sido secuestrados, torturados o han parado injustamente en cárceles rusas.

La Responsabilidad de todas las violaciones a los derechos humanos en Crimea reside en la Federación Rusa como una autoridad invasora.

Canción

En 2016, la cantante ucraniana Jamala ganó el concurso musical conocido como Eurovision al interpretar la canción titulada 1944 en referencia a esta deportación, impulsada por la nueva oleada de acontecimientos relativos a la discriminación, encarcelamiento injusto, secuestro, asesinato y desaparición de personas del grupo étnico al que ella pertenece.

Mas información sobre esta canción aquí

Tártaros de Crimea (pintura por G.F. Pauli, mediados del siglo XIX).
 

El 18 de mayo se recuerda esta masacre que muchos catalogan de genocidio. Unos pocos expertos afirman que no es así, pues los exiliados murieron por enfermedades y hambre, y no a causa de un acto deliberado de exterminio. Pero se ha llegado a comprobar que, en primer lugar, si era un acto deliberado de exterminio, una limpieza racial de la península que tanto deseaban los soviéticos y actualmente el gobierno de la Federación Rusa; y en segundo lugar, un genocidio es el asesinato de una gran cantidad de personas, por lo que si lo es.

Bibliografía

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

2 comentarios sobre “La deportación de los Tártaros de Crimea 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: