Quersoneso era una colonia griega del siglo VI antes de Cristo. El nombre significa «Península» en griego, y se refería también a toda Crimea, península de Ucrania. El «apellido» de la región era «táurica» porque en ella habitaban los Tauros, grupo étnico de Heraclea Pontica.
Quersoneso se ubicaba en la actual Sevastopol, y era conocida como «La Pompeya Ucraniana»
A mediados del siglo X estaba bajo el poder de Constantinopla, y en el 980 pasó a ser parte del gran Reino de Kyiv cuando el rey Volodymyr el Grande contrajo matrimonio con Anna Porphyrogeneta, hermana del emperador Basil II. En 988 toda la Rus’ de Kyiv se convirtió al cristianismo en base a un pacto entre ambos monarcas.
Pero la historia de Querson (topónimo heredado a «Jerson», provincia de Ucrania) es muy extensa.
Concentrémonos en el Museo de Quersoneso, ubicado en la ciudad de Sevastopol, que goza de estatus administrativo independiente de Crimea.
El museo de Quersoneso es mas reciente que las excavaciones en el sitio. Fue establecido en 1892, y su historia refleja el amplio interés de la sociedad en los museos en general, y en Quersoneso en particular.
La Reserva Nacional fue creada en 1978 en la base del terreno del museo y su objetivo fue proteger y estudiar el antiguo territorio de la chora, las fortalezas medievales de Kalamita y Cembalo y varios otros sitios arqueológicos dentro de esta región. Por supuesto también compartir sus hallazgos con el público.
Todos los hallazgos arqueológicos dentro de la excavación han sido conservados en el museo, que por mas de 100 años ha exhibido parcialmente, aunque las piezas mas relevantes, los que mejor ilustran la historia, religión, cultura y vida cotidiana, son las que se muestran a las personas.
Junto con las muestras en interior, el museo incluye la exposición al aire libre, que en si consiste en las ruinas de la antigua ciudad con sus calles, casas e iglesias, afortunadamente bastante bien preservadas.
Aun personas que prefieren viajar libremente a menudo solicitan tomar las excursiones que el museo ofrece, pues en ellas se provee de forma muy clara y amena información acerca de la vida de los habitantes, Quersonesitas, y se tiene acceso a sitios que de forma libre no es posible, sobre todo en cuanto a conocimientos, pues los guias son profesionales.
wow, me encantó. què recuerdos. me encanta su blog, qué suerte haberlo encontrado, soy una gran admiradora de la cultura ucrañana
Me gustaMe gusta
Mil gracias por el lindo comentario
Me gustaLe gusta a 1 persona