El Monasterio de los santos apóstoles Pedro y Pablo – el monasterio de la Orden basilia de San Josafat de la Iglesia Católica Griega Ucraniana en la ciudad de Drohobych, en la provincia de Lviv.
Es uno de los mas lujosos ejemplos de la arquitectura eclesiástica del siglo XIX.
Este magnífico templo de ladrillos con un complejo de edificios monásticos se ubica en la calle Stryiskaya, 1.
Tras el incendio del monumento de Derzhychivskyi de 1758, que lo destruyó por completo, los monjes de la orden de San Basilio decidieron finalmente construir un Monasterio de gran tamaño. Aunque la primera división de la Mancomunidad en 1772 no permitió que esta idea fuera implementada.
El 31 de diciembre de 1774, el padre Onufriy Bratkovsky recibió por fin la autorización por la emperatriz Maria Teresa para que construyera el Monasterio, pero con la condición que los tres otros existentes desaparecieran.
Entonces, habiendo conseguido los padres los fondos, también adquirieron la propiedad de Vasily Ortyn, quien se encargo también de la construcción, bajo la dirección del recientemente nombrado abad, el padre Glycerye Dubitsky.
La construcción duró 3 años, pero no pudo ser preservada pues era totalmente de madera y lamentablemente en 1825 se destruyó totalmente en un incendio.
Solamente el altar y algunos íconos fueron rescatados esa vez aunque, desgraciadamente, tampoco existe alguna imagen o plano en el que se pudiera basar un arquitecto para rehacer la iglesia de forma identica.
El abad Yoshaphat Kachanovsky obtuvo autorización de nuevo, esta vez del gobierno del Imperio Austriaco, para construir un nuevo Monasterio, pero en esta ocasión sería de ladrillo.
Y de nuevo la construcción duró 3 años, finalizando en 1828, aunque se dedicaron otros 3 años para la decoración interior, pintura y trabajo artístico.
La consagración fue en 1831, en el día del santo mártir Jehoshaphat, en honor del cual este templo, además de ser dedicado a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, lleva el nombre de este mártir.
A principios de 1930 fue cerrado para realizarle reparaciones, y los monjes se trasladaron al Monasterio de la Santísima Trinidad y, aunque fungió como hospital y fue rentado por personas individuales, fue finalmente restaurado y regresó al clero con su consagración el 4 de diciembre de 1934 por el Obispo Yosafat Kotsilovsky.
Lastimosamente en 1939 las regiones occidentales de Ucrania entraron a la SSR y se desató una persecución contra los creyentes. Cerca del templo se abrió un sitio de ejecuciones de la NKVD, en el que muchos de los monjes fueron torturados de forma bárbara; mártires como Severiyan Baranik, Yak Senkivsky y Vitali Bayrak, quienes entregaron sus vidas sosteniendo su creencia en Dios.
Tras la independencia, el 27 de junio de 2001, durante la visita de Juan Pablo II, Papa católico, estos mártires se declararon santos.
En 1944, el terreno del Monasterio fue convertido en cuarteles en donde se interrogaba y otros vejámenes contra los residentes de Drohobych. Pronto, en 1959, fue liquidada la municipalidad de esta ciudad como tal, y el templo fue transferido a una institución pedagógica, sirviendo como estudio de danza y otros entretenimientos. En las otras instalaciones monásticas se instalaron laboratorios.
Desde 1990 esta institución eclesiástica retomó sus actividades.
El 17 de abril de 2012 el terreno del Monasterio pasó a ser parte de la ciudad, y el tercer día de las fiestas pascuales, el día de Hayivka (Гаївка, también Vesnyanka – Веснянка) se celebra en él todos los años.

Un comentario en “El Monasterio de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo en Drohobych”