Porqué Rusia quiere apropiarse del estrecho de Kerch

El mar de Azov tiene lineas costeras en Ucrania, en la Federación de Rusia y en Crimea, que también es Ucrania aunque Rusia la haya anexado ilegalmente.

El 25 de noviembre, las fuerzas militares rusas abrieron fuego contra tres naves ucranianas en el mar de Azov, y capturaron no solo las naves, sino a miembros de su tripulación.

Grafica del conflicto 2018 en Kerch

Esto no fue un caso fortuito o accidental, sino algo que se venía planificando desde el Kremlin desde hace mucho tiempo, y que va encadenado con la anexión ilegal de Crimea, la invasión al Donbas y otros hechos

Los objetivos son esencial y principalmente tres, separados:

  1. El primero es una consolidación militar en el mar negro.

  2. El segundo es enviar un fuerte mensaje a la comunidad internacional sobre el dominio de Rusia en las aguas que rodean Crimea.

  3. Causar un disturbio político en las aguas internas de Ucrania, meses antes de las elecciones presidenciales en este país, para crear un desequilibrio.

Navio ucraniano en Kerch

Rusia había negado desde el 2014 su participación en la invasión del Donbas, aduciendo que son ya sea «rebeldes locales» o también «Ciudadanos rusos voluntarios» con uniformes que no indican ninguna nacionalidad específica, quienes supuestamente «ayudan a los hermanos ucranianos». Pero hoy, por primera vez desde la anexión de Crimea y la desestabilización por medio del conflicto (ahora guerra) en el este de Ucrania, el alto mando ruso ha mostrado claramente su papel en estas acciones violentas.

Este hecho fue «otro paso más» en el claro plan de Rusia de apoderarse de esta región, que inició en 2014. A pesar de que la comunidad internacional no reconoce ni acepta a Crimea como territorio ruso, este país trata las aguas circundantes a dicha península como territoriales, asi como el estrecho de Kerch, el pasaje de 3 km de ancho entre el mar de Azov y el mar negro. Rusia también construye actualmente un puente de 15 km de longitud que conecta la parte continental de Rusia con Crimea, y ahora reafirma su supremacía militar.

La Federación de Rusia está haciendo todo lo posible para ganarle terreno a Ucrania, y previnendo también que ésta refuerce su posición defensiva.

Vista aérea

Asegurando este pasaje, unilateral hasta ahora (el estrecho de Kerch) y convirtiéndolo en puramente parte de su territorio, convertiría el mar de Azov en una especie de «laguna interna» de este pais, y la militarización rusa en el mar de Azov completo y parte del mar negro, la convierte en una nueva y mayor amenaza a la seguridad del continente europeo.

La hasta ahora «guerra híbrida» rusa, que se ha convertido en una guerra directa también, e incluye la polarización de la sociedad ucraniana (los nacionalistas ucranianos vs los prorrusos), el sabotaje al progreso económico y, muy importante, evitar que se produzca una integración entre Ucrania y la Unión Europea.

Pero hasta ahora esos objetivos han fallado, pues la sociedad ucraniana es casi homogénea en sus aspiraciones por unirse al Euro-Atlántico; además falló en la creación del estado «marioneta» de «Novorossia» que incorporaba el sureste ucraniano; y recientemente perdió su dominio religioso, pues las iglesias ortodoxas ucraniana y rusa se han separado.

Foto aerea

Rusia ha estado perdiendo también un grupo completo de casos legales que Ucrania le ha entablado. Recientemente, con decisión de la corte internacional de Paris, se determinó que Rusia debería compensar al banco estatal ucraniano, el
Oschadbank, con 1.3 billones de dólares por la pérdida de sus filiales de Crimea. Los objetivos políticos y económicos de Putin están fracasando, pero este suceso hizo que los eurobonos ucranianos se desplomaran y la moneda local se debilitara, al socavar la economía de los puertos de Mariupol y Berdiansk, que son la puerta para la exportación de grano y metales con destino a la EU y Africa. Esto causa un efecto negativo para casi 1.4 millones de ucranianos que habitan las comunidades costeras del mar de Azov.

Vemos entonces otro objetivo: continuar minando la economía ucraniana.

Es importante recordar que el campo de batalla en esta confrontación está tanto en el mar de Azov como en Kyiv. Rusia está intentando socavar el intento de Poroshenko para ser reelecto en 2019. Las estadísticas de aceptación de Poroshenko han decaido, pues la oposición lo acusa de una respuesta inefectiva a la agresión rusa. Y para demostrar una capacidad de respuesta ante la agresión de la Federación de Rusia, el parlamento aprobó la solicitud del presidente de establecer la ley marcial (artículo sobre el tema) en diez provincias (oblasts) que limitan con Rusia y la Transnistria, que durará hasta el 26 de diciembre de 2018.

Se vislumbra que, de nuevo, en la «guerra híbrida», Rusia intenta polarizar la sociedad, pues la opinión pública se vio dividida entre si la ley marcial es o no una movida correcta a nivel político; muchos piensan que puede ayudar al presidente y las fuerzas armadas a desarrollar una respuesta más efectiva ante un ataque de la Federación de Rusia, mientras otros piensan que es simplemente una manera del presidente Poroshenko de obtener más apoyo en las próximas elecciones.

Fuente


Mapa antiguo de la región

Mapa antiguo del estrecho de Kerch

El «Bósforo cimerio», como lo llamaron los griegos, en honor a este grupo étnico de nómadas de las estepas, es un punto geográfico en el que se acercan la península de Crimea a nivel de Kerch y la península de Taman al este. Tiene un ancho de entre 3.1 y 15 km, y 18 mt de profundidad.

La idea de apoderarse del estrecho de Kerch y, por ende, del mar de Azov, no es sin embargo nueva ni original de Putin y su gente. Ya en 1910 el zar Nicolás II había iniciado el proyecto de un puente ferroviario que conectara Crimea con la parte continental de Rusia, que Iósif Stalin comenzó a construir entre 1944 y 1945, aunque lo poco que se hizo fue destruido por bloques de hielo que se movieron desde el mar de Azov.

Vista de Kerch desde el estrecho

Vista de Kerch desde el estrecho

También tuvo la idea Albert Speer, nazi, a principios de 1943, pues ayudaría a la invasión del cáucaso norte, y Adolfo Hitler ordenó la construcción de una carretera y via férrea que debería completarse en 6 meses, a partir de marzo de 1943. El proyecto no funcionó, aunque se suscitó una gran cantidad de batallas entre rusos y nazis, tanto en tierra en Kerch como navales, por el dominio de la región.

Foto de batalla en Kerch segunda guerra

Fotografía de una batalla en Kerch durante la Segunda Guerra Mundial

Y luego, tras la anexión ilegal de Crimea en 2014, el presidente Vladimir Putin decidió, que se construiría un puente en tres partes, como carretera, vía férrea y un paso subacuático, y encargó la tarea a la compañía Stroigazmontazh del oligarca ruso Arkadi Rottenberg. La primera fase, la carretera, fue inaugurada el 16 de mayo de 2018, a pesar del descontento de la UE y la OTAN.

Foto aerea del puente

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

2 comentarios sobre “Porqué Rusia quiere apropiarse del estrecho de Kerch

  1. realmente deseo que estos tiempos pasen, quién podría imaginar que algún día estos dos pueblos se volverán enemigos, que habrá odio y tanto dolor, tantas muertes y sufrimiento.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: