14 de febrero – Nacimiento de Heorhiy Yakutovych

Георгій Вячеславович Якуто́вич – Heorhiy Vyacheslavovych Yakutóvych nació el 14 de febrero de 1930 en Kyiv. Artista gráfico ucraniano, además de ilustrador y maestro de litografía, xilografía y artista de cine.

Falleció el 5 de septiembre del 2000.

Nació en una familia de militares ucranianos y, por lo tanto, se tenía que mudar de ciudad muy a menudo. Al finalizar la guerra, Heorhiy, al retornar a Kyiv, se inscribió en el Instituto Nacional de Arte de la ciudad, de donde se graduó en 1948. Estando en el instituto conoció y contrajo matrimonio con su esposa, con quien tuvo dos hijos: Serhiy en 1952 y Dmytro en 1958, ambos también artistas.

A partir de 1961 comenzó a impartir clases en el mismo instituto en el que estudió, pero solamente fue durante 6 meses, pues no estaba de acuerdo con la política soviética; hasta 1993 retomó ese trabajo.

Trabajó casi únicamente en ilustrar libros, y un poco más también en realizar obras de arte. En 1957, en Moscú, participó en una exhibición colectiva junto con el mexicano Diego Rivera.

Ilustró el libro «Fata Morgana» de Myjail Kotsyubinskiy, en 1957; también «Arkan» en 1959, «Yaroslav El Sabio» de Ivan Kocherha en 1963, y muchos otros más; diseñó durante 10 años la portada de «Sombras de los ancestros olvidados», y también fue el director artístico de la película; realizó una gran cantidad de trabajos inspirado en el grupo étnico Hutsul, habitante de los cárpatos ucranianos, pues vivió durante la década de los 50s en dicha región.

Participó también con mucho entusiasmo en el diseño de ilustraciones y arte gráfico para postales y otros medios relacionados con canciones folclóricas ucranianas; entre 1970 y 1971 fue editor artístico de «Zajar Berkut», pelicula inspirada en el libro de Ivan Franko.

Confesó admirar e incluso ser influenciado por el arte mexicano, en especial el de Diego Rivera.

El último año de su vida, 1999, fue presentada una exhibición personal con la mayoría de sus obras, tanto plásticas como gráficas.

Su obra más destacada, sin embargo, es la ilustración de Kotsyubinskiy «Tini zabutyj predkiv» (Sombras de los ancestros olvidados), que Heorhiy esquematizó excepcionalmente claro: el artista dibidió el libro en 4 partes, cada una correspondiente a cada período de vida del caracter principal, el pastor Hutsul Ivan Paliychuk: la niñez, la juventud, su adultez como granjero y su final solitario. Cuatro ilustraciones introducen cada sección, combinando distintos fragmentos de la novela. Son complementadas por 16 otras ilustraciones dentro del texto, cada una simbolizando una de las ideas del libro y narrando de por si una historia.

4 ilustraciones en «Tini zabutykh predkiv»

Enlace para descarga del libro, en ucraniano, en pdf (sin las ilustraciones)

La película:

https://m.youtube.com/watch?v=rb6GMSG2cEY


Al mismo tiempo que «Las sombras de los ancestros olvidados», Yakutovych ilustró una colección de historias por Mariia Pryhara, «Kozak Holota» El
Kozako Holota), una adaptación para niños con historias épicas de la época de los kozakos. Entendiendo la naturaleza de estas historias, el artista adoptó de forma magistral el arte folclórico ucraniano.

Enlace para la descarga automatica en pdf (5,2 MB) de «Kozak Holota»


Y después de esta época, Yakutovych continuó con su interés en la historia de Ucrania al participar en la ilustración de Zajar Berkut (1974; X.950/31763), Slovo pro Ihoriv
pojid (1982; YA.1996.a.7413) y «Povist’ mynulykh lit – Crónica de los años pasados; 1982; 805/6102). Esta última, creada en colaboración con Mykola Pshinka el diseño artístico) y Volodymyr Yurchyshyn, recibió el más alto reconocimiento en la competencia de arte literario: el diploma Ivan Fedorov. A continuación todos los elementos del diseño: las ilustraciones, ornamentos, fuentes y composición textual, que se unieron en un objeto artístico completo: el libro.

Enlace para la descarga en pdf de «Zajar berkut» (en ucraniano) ilusttada por Yakutovych


Trabajó luego por cerca de 10 años, y uno de sus últimos trabajos, en las ilustraciones para la obra de Hóhol «Vii» (1989), en donde presentó de forma genial la naturaleza sobrenatural de esta obra de Gógol al presentarlas como ilusiones, con el uso de diferentes perspectivas y escalas.


Celebrando el aniversario de «Sombras de los ancestros olvidados» en primavera de 2017, la casa editorial «Artbook» publicó un nuevo libro «Como una sombra» editado por Polina Limina y Pavlo Gudimov, y dedicado a la historia de la creación de los pirograbados en madera de Yakutovych . Incluye una gran cantidad de trabajo artístico del artista, material de archivo, fotografías y aportes de contemporáneos. El último capítulo es bastante personal, pues el hijo Serhiy presenta una de sus últimas entrevistas, en la que comparte recuerdos sobre su padre.


Los hijos del artista, Serhiy y Dmytro, además de su nieto Anton, siguieron el mismo camino que Heorhiy, pues dediceron sus vidas al diseño gráfico, ilustración de libros, pintura y películas.

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: