El pueblo ucraniano siempre ha mantenido una estrecha relación con la naturaleza; varias especies animales tienen un significado profundo en la mitología, como el pato simbolizando el paso al «más allá», o la cigüeña que nos trae prosperidad y fortuna, además de la golondrina, que les lleva noticias de abundancia y a la que se dedica la canción «Shchedryk» o «Carol of the bells» en su versión en inglés.
Es mucho lo que se puede decir de cuánto los ucranianos aman y cuidan a los animales, ya sea salvajes o domésticos.
Y tras la cruel invasión destacó ese amor.
Llegaron los horribles bombardeos por el ejército ruso a partir del 24 de febrero, que no respetan la vida de humanos, y que violan, torturan y asesinan a niños y a madres frente a sus hijos, y menos la de los animales; aldeas, pueblos que fueron capturados por las fuerzas rusas sufrieron genocidio, y al retirarse, el mundo no sólo descubrió el horror de encontrar a cientos de personas yaciendo muertas en las calles, sino también cientos de perros, gatos, vacas, caballos, cabras y animales domésticos, que los rusos mataban sólo por diversión, así como a los ucranianos.
Mientras mujeres y niños se dirigían a las fronteras con Polonia, o con Rumanía y otros países vecinos que los albergaron mientras pasaba el terror, comenzaron a aparecer en las redes sociales decenas de imágenes que mostraban que los animales no eran «una cosa» que se deja en la casa y que no importa lo que le suceda, sino más bien «miembros de la familia» que iban en el auto o en el tren con la madre y los niños.
E historias, tenemos varias impresionantes:
El gato guardián de Makariv
Una de las que sufrió al punto de quedar destruída casi en su totalidad, fue Makariv, un pequeño poblado perteneciente al distrito Buchanskyi Raion.

En una casa particular, el ejército ucraniano, al re-tomar esta región tras la retirada de los rusos, vencidos, notó un gato blanco sentado en el marco de una de las ventanas, observando el horror en torno a su hogar.
El gatito se volvió famoso en las redes sociales, y no se sabía su nombre, pero la artista Tetiana Kopytova se sintió inspirada por la imagen del felino, y pintó un cuadro en su honor.
Por cierto, esta ilustradora es cofundadora de la asociación Pet-Family Ukraine.
El 9 de abril vi una foto de este gato solitario sentado en el marco de un ventanal roto, y mis manos se dirigieron de inmediato a la paleta y las pinturas.
Por supuesto que todos sienten lástima por ellos, pero los animales no entienden lo que sucede y por qué su vida y hábitos tienen que cambiar tan súbitamente. Quedan confundidos y se sienten abandonados. Para algunos, sus dueños fueron asesinados, y otros se perdieron por todo el ruido de las bombas, y luego no hallaron a su amo.
Algunos animales ven gente y, aunque sean desconocidos, corren a ellos en busca de ayuda; algunos quedan atrapados en sótanos medio-destruídos, y mueren adentro por las heridas, enfermedad, hambre y estrés. ¿Cuántos animales morirán en esta invasión? Nunca lo sabremos.
¡Son víctimas anónimas, invisibles, en esta guerra sin sentido!».
El perro caminante (con su dueño)

Tras cinco días de constante bombardeo por parte del ejército invasor sobre la ciudad de Mariúpol, un residente de esa ciudad decide caminar a Zaporizhia, pasando por campos minados, en compañía de su perro.
La pareja caminó durante 5 días sin parar, entre el bombardeo, esquivando minas, soportando tormentas y calor, habiéndose salvado varias veces de la muerte.
Algunos testigos contaron lo que sabían sobre esta historia:
Se fueron bajo su propio riesgo pues, una vez saliendo, no sabían cómo era la situación en su región, y tampoco si podrían ser capaces de cubrir tal distancia, usando sólo sus pies y patas
Ambos llegaron a su objetivo, a salvo, simplemente un poco deshidratados y hambrientos. El humano y su perro fueron alimentados, al canino se le desparasitó y se le trataron sus patas con medicamento. Y ya se reunieron con los parientes del humano.
El zoológico de Kyiv vuelve a abrir sus puertas al público.
Ya los ucranianos podrán visitar a la tigresa Dalila, el parvulitos de monos, al gorila Tony o a la hipopótamo Lily.
La artista Anna Titova

La artista ucraniana Anna Titova pinta a los ucranianos como gatos, con lo que recauda fondos para ayudar a sus compatriotas.
«Ucrania se ha convertido en un país muy conocido. Tanto, que creo que es imposible que una persona con creatividad no pueda inspirarse.
Vanya, de Mariúpol

Durante un bombardeo, el pequeño ucraniano Vanya se lanzó encima de su gato para protegerlo con su cuerpo; el padre de Vanya cubrió a su hijo con su propio cuerpo, protegiendo al gato y a su amado hijo.
Todos se salvaron, pero salieron de Mariúpol.
Foto: Andriy Dubchak
Estepan el gato


Estepan es el nombre de un gato, estrella principal de la ciudad de Járkiv. Este felino ha recolectado ayuda, cerca de $10,000, como para ayudar a otros animales de Ucrania.
Su propietaria, Anna, anunció en la página de Instagram de Stepan, que está reuniendo fondos para otros refugios para animales y zoológicos abandonados en toda Ucrania. La página se llama «loveyoustepan».
Enlace
El único consuelo

Este hombre perdió a su esposa, a su hija, dos yernos y su suegra en el poblado de Marjalivka en la provincia de Kyiv. Sólo su gato sobrevivió al bombardeo a la casa, y ahora consuela al pobre hombre, su amo.
Fuente
El gato de Borodianka


Este minino quedó profundamente atrapado bajo los escombros de un edificio residencial, civil, que fue bombardeado por los invasores rusos en Borodianka. De la destrucción fueron extraídos varios cadáveres de personas al mismo tiempo que el gatito, vivo, aunque maltrecho.
El animalito estaba cansado, deshidratado, sucio y seriamente herido. Definitivamente sin ánimos de ronronear o que un humano lo acariciara.
El equipo de Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania lo cuidó apropiadamente, lo alimentó y curó sus heridas. Luego lo enviaron al Ministerio de Asuntos Internos, en donde fue tratado por veterinarios.
Sin embargo, la condición del gato se deterioró y tuvo que ser internado en un hospital veterinario especializado en emergencias. Pero Murchyk, como ya le habían puesto los ucranianos que lo conocieron, tuvo que soportar varias operaciones y, lamentablemente, no sobrevivió debido a su estado tan delicado.
El 14 de abril, la periodista Jrystyna Berdyanskyj tuiteó que Murchuk había fallecido.
El pobre había pasado más de un mes en el séptimo piso del edificio bombardeado, en una caja bajo escombros.
Sin embargo, tanto su historia como sus imágenes se volvieron virales en las redes sociales, siendo representado por ilustradores como un «gato enojado» (así es la apariencia de los gatos persas) rasgando el rostro de Putler, vestido con uniforme militar y en otros escenarios, pues se convirtió en un símbolo de la resistencia ucraniana.
«Bucha», el gato de Bucha



Esta historia de doble final feliz inició en Bucha, un poblado cercano a Kyiv que fue destruído totalmente por los invasores, y en el que, al recuperar el control el ejército ucraniano, fueron descubiertos por todos lados cadáveres de personas asesinadas, fosas comunes y otros actos genocidas.
Dentro de todo este desastre, el soldado Yehor Firsov encontró a un gato abandonado. Había entrado con otros miembros de su grupo de ingenieros especialistas en remover minas y, mientras trabajaba con mucho cuidado por entre todos los despojos y escombros, algo llamó su atención.
«Aquí estoy, viendo cómo abrirme camino por dentro de los escombros, cuando de repente veo a este gracioso gato abriéndose camino hacia mi. Lo recogí inmediatamente y comencé a acariciarlo.
Felizmente, comenzó a ronronear…
Por supuesto, quise colocarlo bajo mi brazo y sacarlo de allí inmediatamente, ¿pero cómo?. Teníamos pendiente mucho trabajo aún. Entonces, lo liberé.
Pero el gato se pegó a nuestro grupo, maullando fuertemente y siguiéndonos a todos lados. Era claro para nosotros que había perdido a su amo en este infierno terrenal, y que nos había adoptado como su nueva familia»
Antes de dormirse esa noche, Yehor se prometió que, si veía al gato al día siguiente, definitivamente se lo llevaría a casa.
Y justo eso fue lo que sucedió, mientras removía con cuidado los escombros y buscaba sobrevivientes. Allí estaba el gato, echado esperando enmedio de las ruinas.
Yehor lo cargó mientras el gato ronroneaba cómodamente y se restregaba en la barbilla de Yehor.
«Ya acababa mi turno, de modo que me lo llevé a casa. Curé sus patas pues tenía cortadas por pisar vidrios rotos y sangraba. Y lo llamé «Bucha»
Pero ese no es todo el final feliz. Sólo es la primera parte de la doble felicidad. Unos días después, Yehor recibió un mensaje de una chica que había escapado de Bucha.
«Me envió una foto de su gato, y era mi «Bucha». Me explicó cómo ella y su novio habían huído, ocultándose de casa en casa, evitando el fuego de metralletas y de tanques. Y en su huída, perdieron al gato.
Fue un momento difícil. Al principio, no quise devolver a Bucha a sus propietarios verdaderos. Me había encariñado con el peludito que ya se echaba sobre mi regazo, ronroneando con satisfacción.
Francamente, Bucha me calmaba el estrés. Al regresar de un día de trabajo duro, lo cargaba y lo abrazaba muy apretadamente a mi, y eso me ayudaba a superar los horrores que había visto durante el día.
Pero, así son las cosas. Alguien está buscando a Bucha. Alguien lo ama también, y él la ama también a ella.
Las dudas de Yehor desaparecieron cuando vio cómo el joven novio de la muchacha que lo llamó cargó a Bucha y comenzó a llorar. Entre lágrimas lo presionó contra su pecho y Bucha, de hecho, también se le lanzó a los brazos y se comenzó a restregar en el cuello del muchacho.
Ucrania oriental

La guerra en dos provincias orientales de Ucrania comenzó, de hecho, desde el 2014. Los soldados fueron enviados a proteger la integridad territorial de su país, a los habitantes de esa región, del horror ruso.
Y los gatos siempre buscaron a los defensores de la patria. Pronto se entabló una relación mutua, pues estos animalitos ayudan a combatir la depresión, atrapan ratones y son independientes en momentos de tensión.
Perro de grupo táctico

El gato de Andriivka
El gatito de Bucha
Comederos automáticos para animales abandonados
Asi, los pobres animales que perdieron a sus dueños, tienen la oportunidad de sobrevivir.

Los ucranianos, sean militares o civiles, AMAN a los animales.
El Huskie de Bucha

El amor de los ucranianos por los animales es tan grande como sus corazones. Los rusos, por contra, los matan.
Por placer, por pura maldad…
(Copiado de Alejandro Lacomba)
Patrón, el perro héroe buscaminas
El Presidente Volodýmir Zelenskyi, en una reunión con el Primer Ministro de Canadá, el 8 de mayo, le otorgó a un perro heróico, de nombre «Patron», originario de Cherníhiv, la medalla al valor en tercer grado.
«En conjunto con nuestros héroes, quiero galardonar al magnífico y pequeño «Patron», quien no sólo nos ayuda a encontrar los objetos explosivos para que los podamos desarmar, sino que también nos ayuda a enseñar a nuestros niños las medidas necesarias de segudidad en un territorio en donde existe una variedad de amenazas»
La ceremonia se realizó en el Palacio Mariinskyi, y cuando el Primer Ministro Trudeau intentó estrechar la mano del presidente Zelensky, el perrito Patron comenzó a ladrar con fuerza.
Tras entregar la medalla por la mejor protección a civiles al alcalde Mijail Iliav, se le entregó a Patron, quien lamió la mano del presidente, en agradecimiento.
El perrito Patron es el alma del escuadrón antibombas de Cherníhiv, y hasta el día que se le honró, había hallado más de 200 artefactos explosivos plantados por los invasores rusos, ocultos para asesinar a quien los tocara o pisara.
El nombre «Patron» se podría traducir también como «Cartucho», o «Casquillo», es decir, lo que queda después de disparar la bala. A Patron le fascina el queso, y es su premio después de hallar una mina.
Continuará…