Informe de Nemtsov. Capítulo V. ¿Voluntarios o mercenarios? Parte II

Parte I

Los kadirovtsi

En el seno de las fuerzas armadas de los separatistas han representado un papel muy visible los refuerzos llegados a Ucrania desde la República de Chechenia, integrada en la Federación de Rusia. Los componentes de dichos refuerzos se identifican a sí mismos como partidarios del presidente de Chechenia, Ramzán Kadýrov, y, muchas veces, proceden de las estructuras de las fuerzas de seguridad que están bajo su control.

El 16 de diciembre de 2014, Kadýrov expresó en público su predisposición a ir a la zona del conflicto en el este de Ucrania y participar personalmente en las acciones militares. «Estoy dispuesto a pedir al presidente que me permita dejar mi cargo para ir al Dombás a defender los intereses de quienes están luchando allí. Precisamente, para poder, a esos satanases, atraparlos y aniquilarlos, porque no tienen ni honor ni conciencia», — afirmó Kadýrov en [el canal] NTV.

Aunque Kadýrov no llegó nunca a ir físicamente a Ucrania, sí que hay constancia fehaciente de la presencia de combatientes adiestrados en sus estructuras de seguridad que participan activamente en el conflicto en el Dombás.

El primer grupo de los llamados kadyrovtsi [también, kadyrovitas, seguidores de Kadýrov] se integró en el batallón separatista Vostók, cuyo comandante, Aleksándr Jodakóvski confirmó el 1 de junio de 2014 que la primavera anterior los chechenos llegados de Rusia habían combatido bajo su mando a las tropas ucranianas.

En realidad, ya habían aparecido anteriormente evidencias de la presencia en territorio ucraniano de combatientes armados chechenos: en mayo de 2014  se publicó un vídeo filmado durante el mitin de los partidarios de la RPD en Dónetsk en el que podía verse un camión, estacionado en la plaza en la que transcurría el mitin, abarrotado de hombres armados con fusiles automáticos de asalto. Entrevistado por el corresponsal de la CNN, uno de ellos afirmó: «Somos kadyrovtsi». Y, al repreguntar el periodista, confirmó que pertenecía a las fuerzas de orden público chechenas.

BA7AF939-7738-4A02-A5A7-1E532B92D6FC_mw1024_s_n

El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, junto al líder de la República de Chechenia, Razmán Kadýrov

El 26 de mayo se conocieron las primeras bajas importantes entre los chechenos que combaten junto a los separatistas. Aquel día, las unidades de la RPD lanzaron una ofensiva sobre el aeropuerto de Dónetsk, bajo el control de las fuerzas de seguridad de Ucrania. Durante la batalla, dos camiones Kamaz que transportaban a los combatientes fueron destruidos. Denis Kloss, especialista traumatólogo llegado desde el distrito autónomo de Chukotka (Federación de Rusia) en apoyo de los separatistas, certificó la participación de los chechenos en este combate: «Yo estaba en el segundo camión con los chechenos heridos. Nos alcanzó una mina que fue a parar al fondo del camión, que volcó, y arrancó las ruedas delanteras. Y entonces comenzó el bombardeo y parábamos vehículos en la carretera y enviábamos a los heridos a los hospitales», — relató.

Un nuevo y enorme contingente de chechenos llegó al Dombás en agosto de 2014

El primer ministro de la RPD, Aleksándr Borodáy, comunicó que entre los muertos el 26 de mayo se habían identificado a 33 nacionales rusos. Borodáy subrayó que en las filas separatistas combatían oriundos de Chechenia «dispuestos defender a sus hermanos rusos». El alcalde de Dónetsk, Aleksánder Lukyánchenko añadió que, tras la batalla del aeropuerto, fueron ingresados en el hospital 43 heridos procedentes de las localidades chechenas de Grozni y Gudermés. Según el testimonio de Kloss, tras el intento fallido de tomar el aeropuerto de Dónetsk y de sufrir bajas considerables, los kadyrovtsi «estaban disconformes con esta guerra y regresaron a Chechenia». Esta información la confirmó el 1 de junio de 2014 el propio Jodakóvski: según sus palabras, los chechenos que habían luchado en el batallón «se marcharon, llevándose consigo a sus heridos».

En agosto de 2014, llegó al Dombás un nuevo y enorme contingente de reemplazo formado por chechenos. Fue en ese momento cuando el ejército ruso inició una ofensiva a gran escala cuyo objetivo era detener el avance de las fuerzas armadas de Ucrania sobre las posiciones de los separatistas.

El 30 de agosto apareció otro vídeo, también filmado por un kadyrovtsi, en el momento de la «limpieza» de la localidad de Horlivka. En la grabación se puede ver un grupo de gente armada por las calles, plenamente equipados, hablando en una mezcla de ruso y checheno. «Somos los de la limpieza», — decía el cámara, mientras filmaba al grupo.

«Vamos a la guerra, a aplastar a estos jojlos en todo el mundo. ¡Inshallah!»

El 29 de agosto de 2014 salió a la luz un vídeo que había grabado un combatiente checheno en la frontera entre Ucrania y Rusia en la víspera de la invasión. En la grabación puede escucharse un diálogo entre los combatientes en lengua chechena delante de una columna de tanques y otra de vehículos blindados. «Ésta es nuestra columna, no se ve ni el principio ni el fin, nos preparamos para la invasión. ¡Allahu Akbar! — exclamaba el combatiente a la cámara. — Aquí hay chavales chechenos. Los tanquistas son chechenos».

«Vamos a la guerra, a aplastar a estos jojlos [ucranianos, despectivo] en todo el mundo. ¡Inshallah!», — respondía el mecánico y conductor, un individuo con gafas oscuras, asomándose por la escotilla del tanque. Tras la publicación de este vídeo, Borís Nemtsov remitió al Servicio Federal de Seguridad [FSB] y al Comité Investigativo de la Federación de Rusia requerimientos oficiales en los que solicitaba la apertura de una investigación sobre la violación de la frontera por individuos armados. Nunca obtuvo respuesta de ninguno de los dos órganos.

Hasta el setenta por ciento de los combatientes proceden de grupos especiales de operaciones, militares y servicios de seguridad rusos.

Se pudo constatar la identidad de uno de los comandantes del batallón Muerte: se trata de Apti Denisoltánovich Bolotjánov, excomandante de la 3ª Compañía de Patrulla del Batallón Sur de las fuerzas internas de Ministerio del Interior ruso (Unidad de las FF AA 4157, lugar del emplazamiento, Vedeno, República de Chechenia). Tiene el rango de comandante del Ministerio del Interior de Rusia, y en febrero de 2008 fue condecorado mediante un Decreto de Kadýrov con la medalla «al mérito ante la República de Chechenia».

El 10 de diciembre de 2014, se publicó un vídeo que demuestra el desplazamiento del batallón Séver [Norte] en el territorio del Dombás. Uno de los comandantes del batallón, apodado Stinger, declaró al respecto que el batallón contaba con «unos 300 combatientes en el óblast de Dónetsk» con experiencia en combate mínima de 10 años. Según sus palabras, hasta un setenta por ciento de los combatientes proceden de grupos especiales de operaciones, dándose la circunstancia de que la mayoría de ellos habían sido condecorados. «Somos soldados del ejército ruso y las de fuerzas especiales rusas, mayoritariamente, veteranos de operaciones militares», — subrayó.

Tras la firma de los Acuerdos de Minsk de 5 de septiembre de 2014, un número importante de kadyrovtsi permaneció en la parte del Dombás que controlaban los separatistas. Los testimonios de la presencia de los chechenos en las filas separatistas aparecían sistemática y periódicamente.
El 12 de diciembre de 2014 se publicó una entrevista al combatiente checheno apodado Talib, que luchó en el Dombás, en la que amenazaba de muerte al diputado ucraniano Ígor Moseychúk por ofensas a Ramzán Kadýrov. «Está muerto, ha firmado su sentencia de muerte», — afirmó el checheno. «Nosotros, los kadyrovtsy, ayudamos al pueblo eslavo aquí», — añadió.
El 19 de noviembre de 2014 aparecieron testimonios documentados de la organización en el Dombás del batallón checheno Muerte, compuesto por veteranos de las fuerzas del orden de Kadýrov. Marina Ajmédova, enviada especial del Russkogo Reporter [el Reportero ruso] publicó las declaraciones de los cabecillas del batallón, realizadas en su campamento base, en el óblast de Dónetsk. Los combatientes de este batallón habían participado, concretamente, en los enfrentamientos por el aeropuerto de Donetsk y en la localidad de Ilovaisk. De los miembros de este batallón, según sus comandantes, «el 90 % eran antiguos separatistas» que combatieron en su día al ejército ruso, pero depusieron las armas «bajo amnistía» y pasaron a pertenecer a la estructura de las fuerzas del orden controladas por Kadýrov.

Asimismo, en otoño de 2014, se tuvo conocimiento de la existencia de otro grupo organizado de chechenos que luchaban contra el ejército ucraniano en el este del país, al mando del apodado Dikiy [Salvaje]. En diciembre de 2014, se publicó una entrevista en la que este combatiente afirmaba que su destacamento tiene la base en la ciudad de Krasnodon, y que le alegraría la llegada al Dombás de Ramzán Kadýrov: «Si estuviera él aquí, en tres meses nos sobraba para poner orden aquí. Nos alegraremos si viene».

El 27 de enero de 2015, Dikiy y sus hombres dieron en una entrevista en un vídeo más datos acerca de su destacamento. Según Dikiy, bajo su mando lo que hay «son mayoritariamente chechenos». El destacamento participó en las operaciones militares en las proximidades de las localidades de Krasnodon y Shchastya.

11748554_10154042897872538_143752176_n

Publicado por Anna Khrunyk

Traductora y revisora

2 comentarios sobre “Informe de Nemtsov. Capítulo V. ¿Voluntarios o mercenarios? Parte II

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: