TARAS SHEVCHENKO
Taras Shevchenko nació el 9 de marzo de año 1814 en el pueblo Moryntsi Zvenigorod condado de la provincia de Kiev (ahora distrito de Zvenigorod de la región de Cherkasy ). Fue el tercer hijo de los campesinos-siervos Grigory Ivanovich Shevchenko y Catherine Boyko Akimovna, después de su hermana Catalina ( 20 de noviembre de 1804 – 1848) y hermano Nikita ( 28 de mayo de 1811 – 1870.
Quedó huérfano a los 11 años. Debido a que mostraba talento para la pintura, su amo, P. Engelhardt, lo llevó a Vilna y San Petersburgo, donde Shevchenko recibió clases de pintura.
Tarás Sevchenko pasó los últimos años de su vida escribiendo poesía y pintando, pero tras los años de exilio, su salud se deterioró y murió el 10 de marzo de 1861 en San Petersburgo.
Su obra se convirtió en cántigas populares, que cantaba y canta el pueblo ucraniano e impulsó a más escritores a escribir en lengua ucraniana, hasta entonces considerada por muchos como un dialecto del ruso. Varios músicos se han basado en su obra: el compositor austriaco Eusebius Mandyczewski se inspiró en sus textos para componer canciones y el grupo de heavy metal Drudkh ha musicalizado varios de sus textos.
Testamento
Poema escrito el 25 de diciembre de 1845. El autor le dio la forma de su testamento. Este poema es el canto de la lucha liberadora del pueblo ucraniano, que tuvo (y sigue teniendo) una gran influencia en la cultura ucraniana. Fue traducido a 150 idiomas.
- Testamento
- Cuando muera, enterradme
- En una tumba
- Entre la ancha estepa
- En mi Ucrania querida,
- Para que los campos extensos,
- Y el Dniéper, y los acantilados,
- Sean vistos, sean oídos,
- Como ruge el bramador.
- Si se lleva de Ucrania
- Al mar azul
- La sangre enemiga… entonces yo
- Y los campos y las montañas
- Todo lo dejaré y partiré
- Hacia el mismo Dios
- A rezar… hasta entonces
- Yo no le conozco.
- Enterradme y alzaos,
- Romped las cadenas
- Y con feroz sangre
- Rociad la libertad.
- Y a mí en la familia grande,
- En la famlia libre, nueva,
- No olvidéis recordarme
- Con calmada, silenciosa palabra.
Tumba de Shevchenko Taras Shevchenko, Poesias escogidas
De una moza pura y bella,
De los túmulos alzados
En las inmensas estepas
De Ucrania, la tierra madre…
No, mi corazón no quiere
Cantar en tierras extrañas.
Ni en un bosque, entre la nieve,
Convocar un día a consejo *
Tropas cosacas, reunirlas
Con sus mazas y banderas,
Sus estandartes e insignias.
De la ancha y jovial Ucrania
Las almas cosacas vuelen
Por las estepas sin fin.
Hoy, ruge que ruge el Dniéper
Ancho como el mismo mar
Y tal que en tiempos de antaño
Rugía la libertad.
El agua ruge en los rápidos,
Rugen estepas y túmulos;
Fundaron sus libertades
Aquí los cosacos, rudos.
Caracolearon ellas
A sus anchas, y sembrado
El patrio suelo quedó
De liajes y de tártaros,
Para luego descansar.
Entretanto, en plena estepa
Ucraniana, se alzó un túmulo.
Lo vela un águila negra
Incansable, noche y día.
Los bardos, los pobres ciegos,
Le cantan. Lo que ocurrió
Le cuentan, cantando, al pueblo.
Ellos cantan y yo lloro,
Sólo lloro, por mi Ucrania.
¡No quiero pensar en penas!
