Origen de los Apellidos Ucranianos IV –

Veamos otras categorías de oficios que forman raiz de varios apellidos ucranianos, pero antes, he aquí los enlaces a los artículos anteriores:


торговці – comerciantes

крамарі — Tendero

Ucraniano Trasliteración
Крамар Kramar
Крамаренко Kramarenko
Крамарук Kramaruk
Крамарчук Kramarchuk

Un КРА́МА́Р, sustantivo masculino, es lo mismo que un торгівець (Torhivets), una persona que cuida y despacha en la tienda, un tendero. También se le llama de esta forma a los regatones, personas que regatean los precios de bienes o servicios.

корчмарі, шинкарі — Posadero

Ucraniano Trasliteración
Корчмар Korchmar
Корчмаренко Korchmarenko
Корчмарук Korchmaruk
Корчмарчук Korchmarchuk
Корчмарик Korchmaryk
Шинкар Shynkar
Шинкаренко Shynkarenko
Шинкарук Shynkaruk
Шинкарчук Shynkarchuk
Шинкарик Shynkaryk

Un КОРЧМА́Р es también un Господар (Hospodar, Señor propietario). En general es el propietario del корчма, (korchma), una posada o taberna. Es un tabernero.La palabra proviene de Schenke, Taberna en alemán, un local al que las personas llegan a tomar bebidas espirituosas, el análogo de los bares modernos. Históricamente, este trabajo era realizado generalmente por personas de origen no-ucraniano, como judíos, armenios, griegos, etc.

La korchma en una aldea era, sin embargo, más similar a la actual cafetería. Antes de ir al trabajo, las personas iban a la taberna. Y después del trabajo, pasaban otra media hora por ella, para un descanso y conversación, y a veces durante el almuerzo, si el sitio de labores se encontraba cerca.Durante dias festivos y celebraciones especiales como bodas, toda la aldea asistía a la posada, que funcionaba como los actuales salones de eventos. También bautismos y servicios religiosos terminaban en estos lugares, por lo que generalmente se colocaba una cruz de piedra entre la iglesia y la posada, plantada junto a cuatro árboles de tilo (monumento a la destrucción del cuerpo).En ocasiones también servía como sitio de reunión para la toma de decisiones serias para la administración de la aldea.

En la mayoría de aldeas la taberna se encontraba al otro lado de la calle, frente a la iglesia. Consistía en una construcción grande, elongada, con dos entradas. Típicamente había establos adjuntos, para los viajeros. Era común también que sirviera como el equivalente actual del hotel, con cuartos espaciosos y un vestíbulo, en donde se colocaban los barriles de horilka, y una pequeña tienda para la venta de recuerdos. Junto a los muros de la espaciosa habitación había bancas, fijadas a las paredes, y frente a ellas las mesas o, en muchos casos, una gran mesa de madera de roble.La familia del posadero vivía en cuartos adjuntos a la taberna, comunicados por puertas aseguradas.Se conoce la existencia de tabernas desde el siglo XI en todas las tierras eslavas. En Europa occidental también existían, en Alemania los llamados Wirt en ese idioma, siendo también la Frau Wirtin (la esposa del tabernero) una persona muy especial para la comunidad. En las tabernas ucranianas se podía conseguir también las bebidas mas antiguas conocidas, como el Kvas, cerveza y aguamiel. En casi cada aldea había una posada, y en ocasiones se generaban aldeas en torno a ellas, que eran establecidas en sitios a lo largo de caminos, a cada día de distancia a caballo.Las Korchmi eran las empresas que más impuestos pagaban durante cierta época. Y llegaron a cumplir incluso la función que actualmente desempeñan los edificios municipales.

чумаки — Chumaky

Ucraniano Trasliteración
Чумак Chumak
Чумаченко Chumachenko
Чумачук Chumachuk

Los chumak fueron grandes comerciantes y transportistas de mercancía muy valiosa, como era entonces la sal; transportaban todo tipo de bienes, pero el pescado y la sal que traían de Crimea y el Mar Negro eran a lo que más se dedicaban.Se desarrolló prácticamente una subcultura formada por los chumaky, se crearon fascinantes leyendas sobre ellos, música, arte, todo un folclore. Su propia estructura social y organización legal.Se ha discutido profundamente el origen de la palabra “Chumak”. Reconocidos filólogos de la lengua eslava consideran varias teorías:-Que proviene de la palabra turca čomak que significa “Mazo de palo largo”, y sus derivados, “čomak uigur” (fuerte) o čumakdar (el que lleva la maza ).-Que proviene de “cum”, palabra turca que significa “barril”, teoría muy improbable.-Del antiguo eslavo «чума́», que significa “plaga”, pues se les relacionó con la peste bubónica, ya que al transportar sal entre varias poblaciones, se creía que llevaban entre la sal esa enfermedad; ellos cubrían sus ropas con alquitrán para evitar contagiarse, y prevenir la transmisión a sus propios pueblos y familias.–La teoría con la que la mayoría de lingüistas está de acuerdo, es la de Gregory Halymonenko, que afirma que la palabra “chumak” proviene del turco “comaq”, que significa “Buceador”, “Que está inmerso en el agua”. Se comprueba pues para extraer la sal y los pescados que comerciaban, debían sumergirse bajo las aguas del mar negro.-Una última dice que proviene de “Tumaco”, una persona de origen turco y ucraniano, sea padre turco y madre ucraniana o al contrario. Se debe a que sus vías de comercio conectaban el Kanato de Crimea con el Sich Kozako en Ucrania, por lo que se pensaba que llevaban sangre de los Tártaros de Crimea y también de Kozakos.En 1170 el gran Rey de Kyiv Mstislav Iz’yaslavovych cooperó con los chumak para transportar sal desde Grecia, y defendió la ruta hacia el mar.En 1352 se mencionan carretas de piel tiradas por bueyes de Besarabia. Se vuelven a mencionar relacionados con los kozakos, en una de los primeros escritos que hablan de éstos últimos en 1499, como “comerciantes de pescado, que también se podía tener como militares”.Durante la etapa inicial de la historia, se habla de ellos como “comerciantes de sal, que llevaban de Crimea al resto de Ucrania, desde las costas del Mar Negro y Azov hasta la región de Halitzia, Donetsk y Nadvolzhya”, aunque también se encuentran textos en los que se cuenta que transportaban piezas de artesanía, madera, alquitrán, tabaco, horilka, y otros productos. Para el transporte de mercancías utilizaban carros de madera que podían llevar 60 toneladas de sal. La denominación es “Biz“, carretas muy grandes, pesadas y que requerían de una gran fuerza para ser movidas; no así otro tipo de carro ligero, movido por caballos o la simple fuerza humana, pero diseñados para transportar cargas no tan pesadas, incluso pasajeros; este tipo de carros es conocido como “xuri”.Las caravanas eran de 100 o más carretas.La amenaza constante de ataques de ladrones a lo largo de las rutas, los obligó a llevar armas, y a montar guardia nocturna, en cuadriláteros cerrados, fáciles de defender. En una etapa más avanzada en la historia, se sabe que los chumaky eran acompañados por kozakos, que los defendían de los tártaros, y los acogían a vivir en sus asentamientos durante lo más cruel del invierno.Las principales rutas tenían nombres como “la ruta negra”, o “la ruta de Constantinopla”, “el tanque Murawaski” o “la ruta de Járkiv”. Conectaban Crimea con Zaporizhia, Galicia, Moldavia, incluso el Don, y más adelante Moscú.Eran expertos navegadores, y utilizaban la constelación conocida en español como “via láctea”, como referencia para viajar hacia Crimea, por lo que en ucraniano (solamente en este idioma eslavo) se conoce la vía láctea como “la ruta de los chumaky”.Utilizaban bueyes de Besarabia para halar sus carretas. Besarabia es una región al sur de Ucrania, actual Moldavia. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los chumaky fueron el principal modo de transporte en la región del Dnipró, llevando productos como granos, piel, miel, cera, sal y pescado seco, hacia y desde Odesa y otros puertos en el MarNegro y el Mar de Azov.Entre 1830 y 1840 eran los responsables del transporte del 50-60% de la producción, con 2,5-4 millones de libras de sal, 600-900 mil toneladas de pescado, 60-80 millones de toneladas de carga diversa, 25-40 millones de toneladas de grano, al año. Entregaban desde los puertos ciudades grandes de Europa el Cáucaso del Norte, Bielorrusia, Polonia y Moldavia.A fines del siglo XIX su existencia comenzó a desaparecer con la introducción del ferrocarril, los ex chumaky se convirtieron en taxistas u obreros.La existencia de los chumaks en el pasado, se refleja en la vida cotidiana actual en Ucrania, en la cultura, en el vocabulario, el folclore (canciones sobre los Chumaky), la literatura (Kotlyarevsky, Taras Shevchenko, Osnovyanenko, Vovchok, Rudykovsky), en el teatro (Ivan Karpenko, y otros), artes visuales (Taras Shevchenko y varios más).

IMPORTANCIA

Los chumaky se veían amenazados durante toda su ruta por ladrones y saqueadores, por lo que tenían que defenderse y proteger sus bienes. Desarrollaron tácticas de defensa y de artes marciales, que fueron inspiración para mucho de lo que se conoce en la actualidad. Los chumaky eran diplomáticos. Acuerdos económicos interestatales, en los que el transporte y el comercio dependían de ellos, manipularon de alguna forma la situación político-militar durante los siglos XIII hasta el XVIII. Lograron acuerdos en los que, si bien los países dentro de los que comerciaban estaban en plena guerra, ellos eran inmunes a los ataques, pues estaban comerciando y abasteciendo las ciudades.-En 1788 unos tres mil chumaky fueron contratados para suministrar alimentos a los ejércitos de los combatientes.

-En cierta época dentro del rango histórico de existencia de los chumaky, una plaga o enfermedad conocida como “la peste bubónica” o “la peste negra” azotó Europa; ellos cubrían sus ropas con alquitrán al entregar en poblaciones infestadas con la enfermedad, para no contagiar a sus pueblos o familias, lo que impidió que Ucrania sufriera demasiado por esta epidemia. Las figuras obscuras, interpretadas como una anciana con vestido negro, abundantes luego en cuentos, mitos y leyendas en toda Europa occidental, pueden provenir de ello.

-Los chumaky fueron pioneros en el trazo de caminos. Casi todo camino o carretera existente hoy en día se basa en las rutas trazadas por los chumaky. Conectaban los pueblos entre sí, pero también trazaron caminos que los evitaban, para no perder el tiempo en asentamientos en pueblos intermedios no relacionados con la recolección o la entrega. Y todos los caminos fueron trazados en cercanía a los ríos, para apacentar a sus Bueyes de Besarabia, su mas valioso bien.

Y otros

Базарник – Vendedor en el mercado

Si bien actualmente el bazar tiene un sitio fijo en edificios techados, en ciertos lugares y en la antigüedad era al aire libre; compuesto por varios puestos individuales con sus productos exhibidos sobre mesas.

  • Вівсянник – Comerciante de avena
  • Крупник – comerciante de cereales.

Krupnik también es una bebida Alcohólica dulce, basada en espíritu de cereal (Horilka) y miel, popular en Polonia, Belarus y Lituania, aunque también bebida en Ucrania. Tiene un contenido alcohólico entre el 40–50%, pero versiones caseras usan 80–100% de alcohol como base. El ingrediente para agregar dulzura es miel, generalmente de clavo.
Купець – Mercader, comerciante, persona dedicada a compravender bienes.

Es un mercader, un comerciante, involucrado en la compra y luego venta de bienes. Es una profesión que data del siglo VI en la Rus de Kyiv. Ya en los siglos X y XII tenían sus propias corporaciones. Al principio eran nómadas, pero luego se fueron asentando en poblados especializados en el intercambio de bienes y servicios.Después de la revolución de octubre de 1917 este gremio fue reprimido, y sus asociaciones abolidas.

  • Міняйло – Cambista: Міняйленко MinyaylenkoМіняйлюк Minyaylyuk, .

Cambista es el que se emplea en el oficio del cambio de moneda, ocupación que se hizo imprescindible con la aparición de las monedas oficiales o divisas de cada uno de los países o ciudades, lo que obligaba a los mercaderes a cambiar por la moneda local la moneda que trajeran con ellos.

Era necesaria una alta especialización y conocimientos en numismática, metrología y metales para identificar las monedas y distinguir su ley y peso. Las tablas o «bancos» de los cambistas fueron el origen de la banca en Europa.

  • Папірник – Vendedor de papel, encargado de papelería, trabajador en la industria de fabricación y venta de papel.En Ucrania existe el equipo de fútbol FC Papirnyk Malyn, que juega para ese poblado de la provincia de Zhytomyr.
  • Прасула – Planchado: Прасуленко Prasulenko.
  • Лихвяр – Prestamista

También, en casos, se le puede traducir como «usurero», de acuerdo con la tasa de interés que cobra.

  • Мазяр – Vendedor de aves: Мазярук Mazyaruk.
  • Майданник – quien vende resina.
  • Маркитан – vendedor de telas.
  • Тютюнник – Vendedor de tabaco: Тютюненко Tyutyunenko

Ярмольник – Vendedor de yugos.


Apellidos provenientes de transportistas, cocineros, artistas

візники — Carretero

Ucraniano Trasliteración
Візник Viznyk
Візниченко Visznychenko
Візничук Viznychuk
Візниця Viznytsya
Возниця Voznytsya
Возничук Voznychuk
Возниченко Voznychenko
Кучер Kucher
Кучеренко Kucherenko
Кучеревський Kucherevskyi
Машталір Mashtalir
Фурман Furman
Фурманенко Furmanenko
Фурманюк Furmanyuk
Фурманчук Furmanchuk
Фурманець Furmanets
Водовоз Vodovoz
Возивода Vozyvoda
Биндюг Byndyuh
Муковоз Mukovoz
Штангрет Shtanhret

Un Fuhrmann, proveniente del alemán «Carretero, Cochero, Dirigente de Carruaje», era la persona que guiaba a los caballos (o bueyes) que halaban carretas transportando personas.

Este oficio proviene desde la época de los romanos, cuando incluso el estado desarrollaba la infraestructura vial para el transporte tanto de bienes como de personas y hasta equipo militar alrededor de todo el imperio. Tal y como se hacía en Roma, en la Rus de Kyiv existía una red de caminos con este objetivo, con «mutationes», estaciones en las que descansaba o se cambiaban las bestias de tiro por unas frescas, sobre todo en servicios postales. Los monasterios repartidos por toda la región eran una buena fuente de trabajo para conductores de carruaje.Los Biznyky, sin embargo, asi como los Fuhrmann, eran espefícamente conductores de carruajes con personas.

кухарі — Cocinero

Ucraniano Trasliteración
Кухар Kujar
Кухаренко Kujarenko
Кухарець Kujarets
Кухарук Kujaruk
Кухарчук Kujarchuk
Кухаришин Kujaryshyn
Кухарський Kujarskyi
Кухарик Kujaryk
Поваренко Povarenko

Un Kújar es una persona que prepara comida para otros, domina las propiedades de los distintos alimentos y conoce la forma de cocinarlos y almacenarlos.La cocina en Ucrania es una actividad importantísima, influenciada por el chornozem, el rico suelo negro, cultivado por un pueblo dedicado desde hace siglos a la agricultura, y del que provienen los ingredientes para estos platos folclóricos, cargados en la mayor parte de ocasiones incluso de simbolismo.El plato nacional de Ucrania, innegablemente, es el Borshch. Sin embargo, Varenyky y Holubtsi también son tanto representativos como favoritos nacionales del pueblo ucraniano, y platos comunes en restaurantes de comida ucraniana alrededor del mundo.A menudo nombrada «El granero de Europa», Ucrania enfatiza en su cocina la importancia del trigo y otros granos, con una amplia historia en torno a ellos. La mayoría de platos ucranianos descienden de antiguos platos campesinos basados en la disponibilidad de ingredientes por región y época, pero sobre todo cereales como centeno, y vegetales como patatas, repollos, setas y remolachas (betabel). En cuanto a técnica, la comparten con otros pueblos eslavos orientales e influencian, a la vez que son influenciados, por cocina del occidente de Europa.Los platos tradicionales ucranianos a menudo involucran un proceso complejo de preparación. «En primer lugar los ingredientes son fritos o hervidos, y luego estofados u horneados», es una de las características más distintivas de la cocina ucraniana.

Veamos ahora ligeramente algunos platos tipicos:

  • Borshch. Es una sopa de vegetales, preparada típicamente con remolachas, repollo, patatas, tomates, zanahorias, cebolla, ajo y eneldo. Existen alrededor de 30 variedades de Borshch, aunque realmente cada ama de casa tiene su propia receta. Puede incluir carne o pescado, y existen variedades que no llevan remolacha, asi como que deben ser bebidas en frio.
  • Kapusnyak: es una sopa hecha con carne de cerdo, salo, repollo y servida con smetana (crema ácida).
  • Rosolnyk: es una sopa hecha con pepinillos encurtidos.
  • Solyanka: una sopa picante, espesa y ácida hecha con carne, pescado o setas, y varios vegetales y encurtidos.
  • Yushka: sopa clara, hecha con varios tipos de pescado como carpa, brema, pez gato, y otros más
  • Zelenyi borshch (o Borshch verde), o también shchavlevyj borshch: sopa basada en caldo o agua, con varios vegetales y servida con huevos cocidos picados y smetana.
  • Kovbasa: salchicha compuesta de carne de cerdo preparada de varias maneras, ahumada o hervida, o también res o pollo
  • Salo: equiparable con la tocineta (leer articulo)
  • Jolodets: aspic hecho con carne de cabeza de cerdo, aunque también es posible otras partes, res o pescado
  • Zelts: queso de cabeza
  • Olivier: ensalada con patatas hervidas y picadas, encurtidos, jamón o pollo cocinado y picado, cebollas picadas, chicharos y mezclado con mayonesa.
  • Vinigret: ensalada con remolachas cortadas en tiras, repollo ácido, patatas hervidas y picadas, cebolma, zanahoria y a veces encurtidos, mezclado con aceite de girasol y sal.
  • Babka: Pan de Pascua, usualmente de masa dulce con pasas y otras frutas secas. Generalmente horneado en forma cilíndrica.
  • Bublik: rollo de pan en forma de anillo, de masa que es hervida antes de hornear. Es parecido al bagel, pero mayor en tamaño y el agujero también más grande
  • Kalach: un pan en forma de anillo, servido típicamente para Navidad y en funerales. La masa es trenzada, a menudo con tres hebras, representando la Santísima Trinidad, y luego le es dada forma circular (kolo, círculo en ucraniano) representando el ciclo de la vida y la familia.
  • Korovai: un pan redondo, trenzado, similar al kalach. Es preparado generalmente para bodas y decorado con vincas.
  • Pampushky: porciones suaves y esponjosas de pan, cubiertas con mantequilla de ajo.
  • Paska: rica pieza de confiteria (Leer más)
  • Varenyky: piezas de masa rellenas con patatas machacadas, cebollas fritas, carne molida cocida, hígado, repollo frito, requesón, cerezas o fresas. Servidos con smetana y mantequilla ó azúcar cuando el relleno es dulce.
  • Pyrizhky: bollos horneados rellenos con diversos ingredientes, como carne molida, hígado, huevos, arroz, cebolla, requesón, etc.
  • Pyrih: es una tarta grande con diversos rellenos .
  • Holubtsi: hojas de repollo o parra, frescos o ácidas, enrolladas en diversos rellenos, generalmente arroz con alguna carne, horneadas en aceite o fritas, y cebollas caramelizadas. Pueden tener también sopas de tomate, crema, smetana, tocino, etc.
  • Mlyntsi o nalisnyky: similares a los panqueques o crepes, rellenos generalmente con requesón, carnes, repollo, frutas, y servidas con smetana.
  • Deruny: panqueques de patata, servidos generalmente con smetana.
  • Kutia: plato tradicional navideño, hecho con semillas de amapola, trigo, nueces, miel y otros ingredientes.
  • Pampushky: masa dulce similar a los centros de dona. En ocasiones cubierto con azúcar, rellena de conservas de rosa, semilla de amapola u otros rellenos dulces.
  • Horilka (горілка): bebida alcohólica clara, fuerte, destilada, a veces con infusiones de frutas, especias o chiles picantes. Similar al Samohón («самогон»), que es hecho artesanalmente en casa.
  • Aguamiel (мед, med, o медовуха, medovuja): una bebida fermentada a base de miel, agua y levadura. Su sabor depende de las plantas visitadas por las abejas, el tiempo y método de añejado, y la levadura específica.
  • Nalyvka (наливка): un vino hecho en casa de cerezas, moras, ciruelas y diversas bayas. Estas son colocadas dentro de una sulija (una botella grande cerrada), con algo de azúcar añadido. Luego de estar fermentadas las bayas, se separan del líquido y éste se embotella. Las bayas se usan para preparar pyrozhky (un postre frito u horneado). Este vino tiene un contenido alcohólico de alrededor del 15%
  • Kompot (компот): una bebida dulce hecha de frutas frescas o secas, o bayas, hervidas en agua
  • Kvas (квас): una bebida hecha con levadura, azúcar y pan seco de centeno
  • Kefir (кефір): leche fermentada con tanto levadura como bacterias de lactobacillus, con una textura y gusto similares al yogurt. El kefir hecho en casa podría contener algo de alcohol
  • Pryazhene moloko (пряжене молоко): leche horneada, un producto lácteo de color cremoso y un sabor ligeramente caramelizado. Se prepara al hervir leche a fuego lento por al menos 8 horas.

Una persona famosa que lleva este apellido es Kateryna Kujar, prima ballerina de la Ópera Nacional de Ucrania.

малярі — pintor

También Богомаз.

Ucraniano Trasliteración
Маляр Malyar
Маляренко Malyarenko
Малярчук Malyarchuk
Богомаз Bohomaz
Богомазенко Bohomazenko
Богомазюк Bohomazyuk

La pintura ucraniana data desde épocas muy antiguas, desde los escitas, la cultura cucuteni y otras civilizaciones anteriores a Cristo.Durante la época del reino de Kyiv, cuando floreció sobre todo el arte sacro, con maestros destacado en la pintura de íconos religiosos (enlace).

Hasta el siglo XVII, la mayoría de pinturas realizadas en Ucrania eran iconos religiosos, pero a partir de esta época los nobles kozakos comenzaron a encargar a pintores que plasmaran sus hazañas o a sus familias en obras plásticas. A finales de este y principios del siguiente siglo, se comenzaron a establecer academias de arte, en Jarkiv, Kyiv y otras ciudades grandes, siempre manteniendo cierta relación con la religión.Luego florece, en arte secular, el retrato, con grandes pintores, y academias de arte en Chernihiv y Kyiv.

Durante el siglo XIX Ucrania era conocida en el mundo del arte como «Nueva Italia», por la gran cantidad de genios pintores. (Enlace a una recopilación de varios pintores y su obra).Primer autorretrato de Taras Shevchenko, Escritor, Poeta y Pintor ucraniano. 1840.

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: