Ярошевський Yaroshevskyi
Яроші́вка — Yaroshívka es un pueblo ubicado en el distrito de Derhachi, en la provincia de Járkiv.
Los apellidos vistos hasta este momento tienen la terminación de los adjetivos, «-ий» – «-yi», y funcionan como tales. A continuación otras terminaciones que indican que la persona proviene o habita en dicha población:
Богуславець Bohuslavets
Enlace a la parte 1 de este bloque, en donde se explica más extensamente el poblado de Bohuslav.
Канівець Kanivets
Enlace a la parte 1 de este bloque, en donde se explica más extensamente el poblado de Kaniv.
Козинець Kozynets
Kosiv – Козів, es una ciudad, centro distrital, en la provincia de Ivano-Frankivsk.
Mencionado en documentos antiguos por primera vez en 1424. De 1869 a 1939 fue centro administrativo y comercial de la región Hutsul. En el pasado, la industria principal era la extracción de sal, mientras en la actualidad son los aserraderos, carpinterías y fábricas de muebles.
Por su clima suave, Kosiv es un lugar popular en resorts de salud. También ha sido muy conocida por sus artesanías. Existía incluso una cooperativa de artesanos antes de la segunda guerra mundial, siendo el más famoso el Hutsulske Mystetstvo. Hoy día existe una asociación artística Hutsulshchyna, que produce finos objetos de madera tallada y embutida, de metal y cuero, kilims, y telas bordadas o tejidas en telar, además de artesanías en cerámica. Los artesanos son entrenados en técnicas folclóricas, y también se encuentra en esta ciudad el museo de arte folclórico, memorial de Myjailo Pavlyk, sucursal del de Kolomiya.
КоломієцьKolomiyets
Kolomyia o Kolomyya, antes conocida como Kolomea – Коломия. Es una ciudad sobre el río Prut en la provincia de Ivano-Frankivsk, Ucrania occidental. Centro administrativo del distrito del mismo nombre.
Se ubica a mitad de camino entre Ivano Frankivsk y Chernivtsi, al centro de la región histórica de Pokuttia, con la que comparte mucha de su historia.
Es un centro ferroviario, aunque también industrial, destacándose en textiles, zapatos, metalurgia, fábrica de máquinas, madera y papel. Centro de cultura hutsul. La fundación de esta ciudad data de 1240 y se encuentra registrada en la Crónica Hipatiana y, según la Crónica de Galitzia y Volhynia, en 1241, justo la invasión mongola a la Rus de Kyiv. Por ello, inicialmente fue parte del reino de Kyiv, y más adelante del reino de Galitzia-Volhynia.
Tenía una fortaleza y ciudadela, típicas de la edad media, pero fue quemada por órdenes de Boroldai en 1259.
Pinchar la imagen para acceder al artículo sobre el museo de la Pysanka, ubicado en KolomiyaОбуховець Obujovets
Obujiv – Обухів una ciudad en la provincia de Kyiv.

Alberga antiguos asentamientos de la cultura arqueológica tripiliana, del primero y segundo milenios antes de Cristo, tiempos escitas y culturas de Zarubinets y Chernyajiv; se han descubierto monedas de plata y bronce de los siglos II al V antes de Cristo, de Grecia, Roma, Bizancio. En total, a principios del siglo XX, fueron hallados 28 montículos mortuorios de las mencionadas épocas.
En 1651 fue saqueada y destruida por los tártaros, quienes capturaron a toda la población. Sin embargo, fue rápidamente reconstruída.
Полтавець Poltavets
Enlace a la parte 3 de este bloque, en donde se explica más extensamente el poblado de Poltava.
УманецьUmanets
Enlace a la parte 3 de este bloque, en donde se explica más extensamente el poblado de Uman.
БалтянBaltyan
Balta – Балта es una ciudad en la provincia de Odesa, al suroeste de Ucrania. Es centro administrativo distrital.
Fundada en 1797, de la fusión de 3 poblados muy cercanos; Yuzefhrad – Юзефград, parte de Polonia hasta 1793, Yelensk – Еленськ, y Balta – Балта, parte del Imperio Otomano hasta 1792. Se localiza en la región histórica de Podolia.
A finales del siglo XIX y principios del XX, mucha población de Balta emigró a Norte y Suramérica. (<a href="
Говтван/Говтвань Hovtvan/Hovtvan’
Hovtva – Говтва es un pueblo histórico en la región de Poltava.
Hovtva se ubica a la desembocadura del río homónimo en su afluencia dentro del Psel. Es una fusión de aldeas, incluída la Hovtva, más la Bunyakivka, Kyselivka y Plavni.
Mencionada por primera vez en documentos en el año 1097 como parte de la Rus de Kyiv. Durante el siglo XII se ubicaba a lo largo del camino principal que unía a los cumanos con el resto del reino. En 1530 hubo una gran batalla entre polacos y tártaros aquí.
Киян Kyyan
Кияни́ —Kyaný es un pueblo en el distrito de Bohodujiv en la provincia de Járkiv. Data de 1773, como año de fundación. Se registró el nombre de su fundador como Киян – Kyan.
Reportó 382 personas fallecidas durante la gran hambruna de 1932 a 1933, genocidio causado por el gobierno estalinista, conocido como Holodomor.
ОхтирченкоOjtyrchenko
Ojtyrka – Охтирка es una ciudad pequeña en la provincia de Sumy, centro administrativo y distrital.
Ojtyrka es un poblado de fama husar y kozaka. Desde el descubrimiento del petróleo y gas, y su utilización industrial y comercialmente, en 1931, Ojtyrka se convirtió em la «Capital ucraniana del petróleo». Cuenta con una base aérea y varios puntos de interés religiosos.
Recientemente se fundieron las aldeas de Velyke Osero, de 274 habitantes, Saluschany con 28 personas, Prystan con apenas 7 pobladores y Kosyatyn con 6, a esta pequeña ciudad. Su nombre proviene del nombre del río que pasa por la ciudad, que a su vez proviene del lenguaje túrquico, y significa «río perezoso». Según otros filólogos, proviene del mismo idioma, pero significa «lugar para emboscadas». El lingüista Kostiantyn Tyshchenko dice que la ciudad proviene de rutenos que escapaban de la opresión de la Mancomunidad Polaco Lituana, y kozakos. Su nombre original fue Ajtyrsk, palabra proveniente del túrquico y que significa «roca blanca».
Contaba con una fortaleza que fue reducida por las autoridades rusas, em 1650, a un simple puesto de vigilancia, junto al cual fue construido luego el Monasterio de la Santísima Trinidad.
Durante el siglo XVIII, Ojtyrka se transformó en centro de artesanías y comercio. Luego de la liquidación de 1765 al sistema de regimientos, Ajtyrka se convirtió en centro provincial de la Ucrania Sloboda. Su escudo de armas, de campo azur con una cruz dorada y el sol radiante sobre ella, celebra el gran número de peregrinos que la visitaron.
Ojtyrka fue la primera ciudad en Ucrania que tuvo una fábrica de tabaco. En la ciudad también está la Catedral de la Santa Virgen, la Madre de Dios o Theotokos, atribuida anteriormente a Bartolomeo Rastrelli, actualmente a Dmitry Ujtomsky. Su estilo arquitectónico es el típico barroco ucraniano de Sloboda, con elementos de moda de la capital. El interior está decorado con pilastras y capitales ionicos. Fue restaurada entre 1970 y 1972, aunque se detuvieron los trabajos, finalizándose sólo hasta después de la independencia.
También está la Iglesia de la Natividad, reconstruida en 1825, que más se asemeja a un palacio que a una iglesia. El campanario, de tres pisos, se erigió en 1783.
En Ojtyrka existe un ícono milagroso, que representa a la virgen María con sus manos en súplica y, a su izquierda, Jesucristo crucificado en la Cruz. Este ícono fue revelado el 2 de julio de 1739 en esta ciudad. Fue descubierta por el sacerdote Vasily Danilov mientras segaba el jardín de la Iglesia de la Protección, y llevado el ícono a su casa.
Pero tres años después, el día de la festividad de la Protección, fue golpeado por un brillante rayo de luz cuando ingreso a la habitación en la que estaba el ícono. Esto le sucedió varias veces. El sacerdote oró fervorosamente junto al ícono, sin decirle a nadie. Pero, un día, estaba durmiendo y se le apareció al Vírgen en sus sueños, que le ordenó limpiara el polvo de su ícono, y lo lavara con agua. Al nomás levantarse, el padre obedeció el mandato, pero guardó el agua con la que había limpiado el ícono en una vasija, planeando ir al río al día siguiente a tirar el agua y lavar dicho recipiente.
De nuevo sintió sueño y se durmió, soñando que iba al río y, de camino, la Vírgen le decía «Regresa a casa y conserva el agua, pues sanará a todo quien sufra de fiebre». El padre tenía una hija que experimentaba fuertes fiebres, por lo que, al levantarse, le dio a beber de dicha agua, y su hija se curó de inmediato.
Entonces el sacerdote pidió a Ioan, el iconógrafo de la región, que reparara un daño en la pintura. Pero antes, sabiendo ya sobre el poder milagroso, Ioan lavó el icono y dio de beber el agua a su hijo, quien en ese momento sufría una alta fiebre, y que también se recobró. Esa noche, mientras se preparaba para reparar el ícono, escuchó una voz que salia de éste: «¡Levántate! Es hora de devolver el ícono al lugar de donde lo tomaste. Repararlo no puedes.» El pintor quedo orando frente al ícono y, a la mañana siguiente, se lo llevó a Basil quien, convencido de sus poderes milagrosos, lo retornó a la Iglesia de la Protección. Desde entonces, las personas que sufrían de fiebre acudían a la iglesia a ser sanados por el agua del ícono, y fue un gran número de milagros.
Incluso se regaron las noticias y llegaron hasta la corte imperial. La Madre de Dios se le apareció, en un vívido sueño, a la Baronesa von Veydel, quien visitó Ojtyrka en 1748. Le dijo que sus días estaban contados y que debía prepararse, distribuyendo sus propiedades a los necesitados, y le prometió que iba a cuidar a sus dos hijas pequeñas. Efectivamente, la Baronesa falleció cinco días después, y la noticia llegó a oídos de la Emperatriz, quien acogió a las huérfanas, las crió y casó a una de ellas con el Conde Panin, y a la otra con el Conde Chernyshov. Ambos matrimonios realizaron generosas contribuciones a la catedral, en donde estuvo el ícono hasta el día que fallecieron.
En 1751, el Santo Sínodo decidió honrar al Ícono de Ojtyrka como milagroso. En 1753, la emperatriz Isabel donó fondos para la construcción de una Catedral de Piedra dedicada a la Santa Virgen, en el punto exacto en el que había sido hallado el ícono, que permaneció allí hasta su abducción en 1903, durante el viaje para ser restaurado en San Petersburgo.
No se sabe cómo paró en Harbin, y en la década de 1950 fue llevado a Brasil, luego a San Francisco, hasta que finalmemte encontró su lugar en Sydney. Sin embargo, se realizaron copias, que se bendijeron, e incluso las copias han sido milagrosas. Una quedó en Moscú, otra en la diócesis de Járkiv, y otra en Samara, en donde se le conoce como «el icono de Samara».
En 1995, el Metropolitano Nicodemis de Járkiv llevó una copia a Ojtyrka, a la Catedral de San Basilio. El 15 de junio de 1999 fue xelebrado el 260 aniversario del primer milagro realizado por el ícono en esta ciudad.
ЖихаренкоZhyjarenko
Жихор — Zhyjor es el nombre de un distrito dentro de la provincia de Járkiv. Es el nombre de una antigua aldea fundada durante el siglo XVII.
En esta aldea se encuentra el templo a San Nicolás, mencionado ya durante el siglo XVIII, construido en 1741, reconstruido en 1846, aunque el templo que se encuentra actualmente fue construido en 1900.
МиргородченкоMyrhorodchenko
Myrhorod – Миргород es una ciudad que se ubica sobre el río Jorol, centro distrital en la provincia de Poltava. Fue fundada a mediados del siglo XVI y, ya en 1575, obtuvo estatus de pueblo, con el honor de albergar un regimiento kozako.

Por su rol el el levantamiento de 1637 a 1638, el regimiento de Myrhorod fue abolido. El pueblo perteneció a Jeremi Wiśniowiecki hasta 1648, cuando fue capturado por los kozakos y restaurado como centro del regimiento, que jugó un importante rol en la guerra Kozako-Polaca de 1648 a 1657. Aquí se celebraron las negociaciones entre el Hetman Bohdan Jmelnytsky y los emisarios rusos. Entre 1690 y 1691, el regimiento de Myrhorod se levantó contra el Hetman Ivan Mazepa.
El progreso económico de esta ciudad fue fuertemente afectado cuando se fundó un resort de salud en 1912, y luego cuando se comenzó a extraer petróleo y gas natural en la década de 1950.

Hoy en día, Myrhorod tiene varias grandes empresas para la industria de la construcción y la alimenticia. Sus fuentes minerales alimentan siete sanatoriums en balnearios en los que se tratan desórdenes del tracto digestivo, hígado y estómago.
Por siglos, Myrhorod ha sido famoso por sus artesanías, en particular su cerámica, bordados y trajes folclóricos. Se fundaron la Escuela de Artesanías de Hóhol en 1896, y una asociación de artesanos de la cerámica en 1912.
Mykola Hóhol inmortalizó a esta ciudad al nombrar a su segundo volumen de cuentos ucranianos, como Mirhorod (Myrhorod, 1835).

Харковченко Jarkovchenko
Járkiv – Харків es la segunda ciudad mas grande de Ucrania, que le da el nombre a la provincia a la que pertenece, y al distrito. Se ubica en la confluencia de los ríos Lopan, Udy y el rio Járkiv.
Es la capital histórica de la Ucrania Slobidska, y un muy importante centro industrial, comercial, científico y cultural en el país. De 1920 a 1934 fue la capital de la Ucrania bajo el régimen soviético. Su proximidad con la cuenca del Donets, y su ubicación em la intersección entre rutas comerciales entre Rusia y el Mar Negro y entre Ucrania Central y el Cáucaso, ha facilitado su desarrollo económico.

El nombre de Járkiv procede del río homónimo, y algunos historiadores creen que éste se deriva de la principal ciudad de la población cumana de Sharukan, que existió muy cerca de la actual ubicación.
Una leyenda popular dice que el nombre proviene del kozako Járko.
Esta región ha sido habitada desde el segundo milenio antes de Cristo. Se han descubierto restos de asentamientos de la era de Bronce, kurhanes escitas de los siglos VI al III antes de Cristo, y sármatas de dos siglos después. Le siguen rastros de la cultura de Cherniakhiv , y luego asentamientos Siverianos, del siglo VIII.
Del siglo XIII, tras las invasiones mongolas, hasta el XVII, sin embargo, esta región se convirtió en estepas, dominadas por los cumanos, y luego por los tártaros. Luego perteneció a Moscovia, construyendo fortalezas para protegerse de los tártaros, como la línea de Belhorod, luego la de Izium y la de Ucrania, que fueron construidas, y luego habitadas, mayormente por kozakos ucranianos y aldeas de personas libres (slobody, de donde viene el nombre de
‘Ucrania Slobidska’).
.jpg)
La fecha generalmente más aceptada de su fundación es 1654/5, cuando los kozakos ucranianos, liderados por I. Karkach, construyeron una fortaleza sobre la meseta rodeada por el rio Járkiv y el Lopan. Dicha fortaleza se completó en 1659, y este estado se autogobernó, con el derecho de un asentamiento libre, que mantenía relaciones comerciales con el imperio bajo el mando de Pedro I.
En 1655 la cantidad de habitantes era de alrededor de 2000, de los cuales 600 eran kozakos.
El resto de ese siglo y casi todo el siguiente, la fortaleza de Járkiv fue un puesto defensivo, en esencia, con destacamentos viviendo dentro de la fortaleza, y artesanos, mientras que fuera de ella los kozakos y los slobody, hombres libres, quienes ampliaron la región de granjas dedicadas a actividades agrícolas, de pesca y apicultura.
De 1659 a 1765 fue la capital del regimiento del mismo nombre, una de las unidades administrativas y militares kozakas más grandes de la Ucrania Slobidska. En 1660 a 1662 se construyó una nueva ciudadela, con edificios administrativos e iglesias
Después del siglo XVIII y hasta 1917, la fortaleza exterior se había expandido más allá de los rios dentro de los que se hallaba originalmente. Alarmado por el levantamiento del Hetman Ivan Mazepa y la rebelión de los Kozakos del Don durante la guerra entre Suecia y Rusia, Pedro I agrandó en 1708 la fortaleza, e impuso restricciones, más el aumento de impuestos a la población kozaka.

En 1724 ya era ciudad, con 61 calles, y para 1732 tenia una población masculina de 3700 habitantes, de los cuales 2500 eran kozakos. Poco a poco fue cambiando de puesto militar a centro de comercio. Aunque los tártaros continuaban asediando la fortaleza, entre 1672 y 1738, y devastando a los slobody.
Las guerras de Rusia contra Turquía, Suecia y Polonia vaciaron la ciudad de kozakos, y cayó económicamente. Una gran parte fue destruida por un incenio en 1733, y su población fue diezmada por una epidemia entre 1738 y 1741. Sin embargo, dadas las condiciones favorables como intersección comercial, el pueblo revivió y volvió a crecer. Las ferias anuales, cuatro durante el siglo XVIII y cinco durante el XIX, atraían a cientos de mercaderes, no solo de Kyiv, sino también de la región Báltica, de Rusia central, de Crimea, Polonia, Silesia, Moldavia, y Alemania.
En 1734 se fundó el Colegio de Járkiv, que fue la mejor Institución educativa de la Ucrania Slobidska, hasta la fundación de la Universidad en 1805. Y esta ciudad fue la capital de la Ucrania Slobidska hasta 1765, cuando el gobierno ruso abolió el sistema regimental kozako.

Con la fundación de la Universidad de Járkiv en 1805, la ciudad se convirtió también en un centro educacional en Ucrania y el imperio ruso. En el siglo XIX también se abrieron cuatro gymnasiums, seis escuelas secundarias, un instituto veterinario, un instituto tecnológico, y escuelas de agricultura, música, arte y muchas más. En el cambio de siglo ya había 60 sociedades científicas, filantrópicas, médicas, bíblicas y varias más.
El arquitecto Aleksei Beketov diseñó muchos de los edificios importantes de la ciudad entre 1890 y 1930. En 1919, Konstantin Zhukov construyó el edificio de la escuela de arte en el llamado «Estilo ucraniano».
En 1912 se comenzó a construir un sistema de drenajes, que solucionó el problema que había tenido la ciudad hasta el momento. En 1880 se colocó alumbrado público a base de gas, más un sistema de transporte público con caballos en 1882, propiedad de una compañía belga. El primer tranvía fue inaugurado en 1906. Y la población creció exponencialmente, de 11,000 habitantes en 1787, a 244,700 en 1914.
Actualmente en Járkiv se encuentran las industrias más grandes en Ucrania, contando con 450 de ellas, dedicadas desde fábricas de ensamblaje o fabricación de motores de tractores, hasta la fabricación de aviones en la fabrica «Jartron».
Y como centro de cultura, ciencia y educación, es la segunda ciudad después de Kyiv.