Parte III – Sufijo -yč
Desarrollo histórico
El sufijo ucraniano –yč (<ičъ) es una variedad del sufijo –ītjo [1] (> EA –ištь). Originalmente, este sufijo servía para formar los diminutivos, de los cuales, con respecto a seres vivientes, el concepto de una persona joven podía ser desarrollado, además de patronímicos y matronímicos; posteriormente este sufijo fue usado para la designación de descendientes o relativos.
Los apellidos finalizados en –yč fueron moldeados a partir de nombres personales, ya sean comunes o propios, tanto como de adjetivos posesivos finalizados en –ovъ/-jevъ derivados de ellos.
Si bien este sufijo se extiende a –ovyč/-evyč/-jevyč, el uso de estos últimos es exclusivo para la formación de patronímicos, mientras que –yč puede ser usado para denotar animales macho(A) y rara vez para denotar personas de acuerdo a su acción(B):

Aspecto fonológico
Los apellidos finalizados en –ovyč/-evyč/-jevyč constantemente toman el acento en la anteúltima sílaba, es decir en –o/-e/-je: Maksymóvyč, Konašévyč, etc. Estos apellidos mantienen su acentuación durante la declinación gramatical de los mismos.
Aspecto morfológico
Los apellidos de género gramatical masculino finalizados en -yč y sus variantes, pertenecen al grupo de sustantivos finalizados en sibilantes (ч, ш, щ, ж) y declinan de la siguiente manera [3]:

Los apellidos de género gramatical femenino finalizados en -yč y sus variantes son indeclinables [4].
Aspecto cronológico y geográfico
En las descripciones documentadas en el Arch. (Kyiv 1859-86) durante el siglo XVI y la data histórica disponible en el UH de В. Розов (1341-1459), los apellidos finalizados en -yč (derivados de –ičъ) eran abundantes en todo el territorio ucraniano. Este sufijo es el más registrado a lo largo de la historia en sus variantes –(j)ev– y –ov-.
Los datos presentados en la siguiente tabla fueron extraídos del registro mencionado anteriormente de acuerdo a su aparición en cada castillo durante el siglo XVI.

La frecuencia de apellidos finalizados en –ičъ fue más notable hacia mediados del siglo XVII en la región de Galicia.
En la actualidad, los apellidos finalizados en –yč son escasos, ya que este sufijo se utiliza para formar nombres patronímicos masculinos, pero aún se hacen presentes en L’viv, Ternopil’, Krym y Sumy.

*El mapa actual de Ucrania está superpuesto a modo de referencia*
Referencias y Bibliografía
NOM – nominativo
GEN – genitivo
DAT – dativo
ACUS – acusativo
INST – instrumental
LOC – locativo
VOC – vocativo
DIM – diminutivo
SG – singular
PL – plural
ь – yer posterior [ĭ]
ъ – yer anterior [ŭ]
* forma reconstruida
< «proviene de…»
> «deriva en…»
Arch. – «Archivъ Jugo-Zapadnoj Rossii, izdavaemyj Kommissieju dlja razbora drevnichъ aktovъ» (Kyiv 1859-86)
UH – «Українські Грамоти» В. Розов (1928)
- «Etymologický slovník jazyka českého» J. Holub y F. Kopečný (Praga, 1952)
- «Норми Української Літературної Мови» O. Synjavs’kyj (L’viv, 1941)
- «Український Правопис» Національною академією наук України (2015)
- «Ukrainian Grammar» J.W. Stechishin (Winnipeg, 1951)