Parte IV – Sufijo -(j)iv, -yn/-jin, -yšyn/-jišyn
Desarrollo histórico
El término “patronímico” para los sufijos -(j)iv y -yn/-jin es condicional, ya que su función principal es constituir adjetivos posesivos, por lo que es usado aquí solamente con respecto a los apellidos que, antes de ser sustantivados y usados como apellidos, fueron seguidos o precedidos por la palabra syn “hijo”.
El sufijo –iv (-jiv luego de una vocal, y de formas gramaticales femeninas –ova/-(j)eva) es la modificación de la antigua forma –ovъ/-jevъ, como resultado de la pérdida de la llamada yer anterior (ъ) [1]. El desarrollo de o, e > i es visto en algunas etapas intermedias. En primer lugar, ocurrió la prolongación vocálica compensatoria cuando una sílaba se cierra debido a una consonante, resultando en dicha pérdida. Posteriormente, estas vocales prolongadas se transformaron en diptongos que, resultaron en vocales simples nuevamente y dieron paso al monoptongo i. Este proceso se puede graficar de la siguiente manera:
o > ō > uo > [uö > ue > ui > ü] > i e > ē > ie > i [2]
Se puede asumir que la forma –ovъ se origina desde uno de los formadores nominales tipo u-raíz: EA synъ “hijo” > synovъ “del hijo”, volъ “buey” > volovъ “del buey”, etc. Posteriormente, este uso se expandió a los formadores nominales tipo o-/io-raíz: Petriv > Petrovъ “de Petró”; učyteliv “maestro” > učiteljevъ “del maestro” [3].
El sufijo –yn (-jin luego de una vocal, de variación fonética –in, y de forma gramatical femenina –yna/-jina) es la modificación de la antigua forma –inъ, como resultado del endurecimiento de la vocal frontal i: EA materinъ “de la madre” > U materyn; EA vojevodinъ “perteneciente al voivode” > U vojevodyn; etc. El origen del antiguo sufijo –inъ corresponde a la reconstrucción del sufijo PIE *-īno-, que deriva en otros idiomas con el mismo significado de pertenencia, como el sufijo –ynas del Lituano.
Ambos sufijos, -(j)iv, -yn/-jin, fueron usados paralelamente en EA, derivando sustantivos propios en dos formas de adjetivos posesivos: Mykytiv, Mykytyn < Mykyta; Oleksiv, Oleksyn < Oleksa; etc. Estas derivaciones intercambiables se deben a la tendencia de ajustar dichos sufijos al género gramatical del sustantivo, –iv para género masculino e –yn para género femenino.
El sufijo -yšyn (-jišyn luego de una vocal) es el resultado de la unión del sufijo –yn con los sufijos –ycha/-jicha (indicador de género femenino, “esposa/mujer de”): Adam > Adamycha “esposa de Adam” > Adamyšyn “hija de la esposa de Adam”; Andrij > Andrijicha “esposa de Andrij” > Andrijišyn “hija de la esposa de Andrij”; etc.
Aspecto fonológico
Los apellidos finalizados en –(j)iv toman el acento de la misma forma que el genitivo singular del nombre que poseen: Andríjiv – GEN SG Andríja – NOM SG Andríj; Kovalív – GEN SG Kovaljá – NOM SG Kovál’ “herrero”; etc.
Los apellidos finalizados en -yn/-jin, -yšyn/-jišyn conservan el acento del nombre del cual son derivados: Oleksýn < Oleksíja; Prokopýšyn < Prokopýcha; etc.
Aspecto morfológico
Los apellidos de género gramatical masculino finalizados en –(j)iv declinan (en su gran mayoría) de la siguiente manera [4]:

Los apellidos de género gramatical masculino finalizados en -yn/-jin e -yšyn/-jišyn declinan de la siguiente manera:

Los apellidos de género gramatical femenino finalizados en -ova/-(j)eva e –yna/-jina siguen la declinación de los adjetivos femeninos de terminación dura (-ий → –а), con excepción en el nominativo y el vocativo plural:

Aspecto cronológico y geográfico
En las descripciones documentadas en el Arch. (Kyiv 1859-86) durante el siglo XVI y la data histórica disponible en el UH de В. Розов (1341-1459), los apellidos finalizados en -(j)iv (derivados de –ovъ/-jevъ) ocurrieron con mayor frecuencia en Čerkasy, Čornobyl’, Kyiv, Vinnycja y en centro de la región de Volhynia; mientras que los apellidos finalizados en -yn/-jin (derivados de –inъ) ocurrieron con mayor frecuencia en Oster, Čerkasy, y Kyiv.
Los datos presentados en la siguiente tabla fueron extraídos del registro mencionado anteriormente de acuerdo a su aparición en cada castillo durante el siglo XVI.

Al igual que los apellidos finalizados en -yč, estos también se hicieron más numerosos hacia finales del siglo XVI, y su frecuencia fue más notable hacia mediados del siglo XVII, y posteriormente, dispersándose hacia el extremo occidental de Ucrania.
En la actualidad, los apellidos finalizados en -(j)iv están concentrados en L’viv, Ternopil’ e Ivano-Frankivs’k, los apellidos finalizados en –yn/jin distribuidos de forma irregular en todo el territorio ucraniano mostrando mayor tendencia en Luhans’k y Donets’k, y los apellidos finalizados en -yšyn/-jišyn también concentrados en L’viv y Ternopil.

*El mapa actual de Ucrania está superpuesto a modo de referencia*

*El mapa actual de Ucrania está superpuesto a modo de referencia*
Referencias y Bibliografía
NOM – nominativo
GEN – genitivo
DAT – dativo
ACUS – acusativo
INST – instrumental
LOC – locativo
VOC – vocativo
DIM – diminutivo U – Ucraniano
SG – singular
PL – plural
ь – yer posterior [ĭ]
ъ – yer anterior [ŭ]
* forma reconstruida
< «proviene de…»
> «deriva en…» EA – Eslavo Antiguo PIE – Proto-Indoeuropeo
Arch. – «Archivъ Jugo-Zapadnoj Rossii, izdavaemyj Kommissieju dlja razbora drevnichъ aktovъ» (Kyiv 1859-86)
UH – «Українські Грамоти» В. Розов (1928)
- «Граматика Української Мови» O. Panejko (Augsburg, 1950)
- «Історія Української Мови» P. Kovalik (Munich, 1948)
- «Нарис Словотвору Прикметників Української Мови» R. Smal’-Stoc’kyj (Praga, 1923)
- «Ukrainian Grammar» J.W. Stechishin (Winnipeg, 1951)