Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos VII

El sufijo ucraniano -ja (-a luego de una sibilante) corresponde en EA a -ę, y este a su vez es reconstruido en el PE como *-ę, resultado de la alternación vocálica < *-en+t < PIE *-ent, por ejemplo: U telja < EA telę.

Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos VI

Originalmente, el sufijo -ak (< -akъ) fue extraído de sustantivos, por ejemplo: EAtęžakъ “agrícola” < tęža-ti “trabajar”. El equivalente indoeuropeo de este sufijo se reconstruye como *-ā-ko, reflejado en lituano como -okas y usado para formar sustantivos designando objetos o seres vivos de tamaño o denominación media.

Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos IV

El término “patronímico” para los sufijos -(j)iv y -yn/-jin es condicional, ya que su función principal es constituir adjetivos posesivos, por lo que es usado aquí solamente con respecto a los apellidos que, antes de ser sustantivados y usados como apellidos, fueron seguidos o precedidos por la palabra syn “hijo”.

Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos III

El sufijo ucraniano -yč (-ičъ) es una variedad del sufijo -ītjo (EA -ištь). Originalmente, este sufijo servía para formar los diminutivos, de los cuales, con respecto a seres vivientes, el concepto de una persona joven podía ser desarrollado, además de patronímicos y matronímicos; posteriormente este sufijo fue usado para la designación de descendientes o relativos.

Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos II

El sistema de nomenclatura personal, que es actualmente utilizado de forma oficial en Ucrania, está compuesto por tres nombres: ім’я, по-батьковi, y прізвище, sobre este último, el apellido, se trata en esta serie sobre sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos.