El sufijo ucraniano -ja (-a luego de una sibilante) corresponde en EA a -ę, y este a su vez es reconstruido en el PE como *-ę, resultado de la alternación vocálica < *-en+t < PIE *-ent, por ejemplo: U telja < EA telę.
Archivo de etiqueta: Idioma ucraniano
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos VI
Originalmente, el sufijo -ak (< -akъ) fue extraído de sustantivos, por ejemplo: EAtęžakъ “agrícola” < tęža-ti “trabajar”. El equivalente indoeuropeo de este sufijo se reconstruye como *-ā-ko, reflejado en lituano como -okas y usado para formar sustantivos designando objetos o seres vivos de tamaño o denominación media.
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos V
En la actualidad, el uso del sufijo -uk (-juk luego de una vocal) en apellidos es una característica notable solamente en el idioma ucraniano (Oksenjuk, Danyljuk, etc.) y bielorruso (Antuk, Januk, etc.).
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos IV
El término “patronímico” para los sufijos -(j)iv y -yn/-jin es condicional, ya que su función principal es constituir adjetivos posesivos, por lo que es usado aquí solamente con respecto a los apellidos que, antes de ser sustantivados y usados como apellidos, fueron seguidos o precedidos por la palabra syn “hijo”.
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos III
El sufijo ucraniano -yč (-ičъ) es una variedad del sufijo -ītjo (EA -ištь). Originalmente, este sufijo servía para formar los diminutivos, de los cuales, con respecto a seres vivientes, el concepto de una persona joven podía ser desarrollado, además de patronímicos y matronímicos; posteriormente este sufijo fue usado para la designación de descendientes o relativos.
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos II
El sistema de nomenclatura personal, que es actualmente utilizado de forma oficial en Ucrania, está compuesto por tres nombres: ім’я, по-батьковi, y прізвище, sobre este último, el apellido, se trata en esta serie sobre sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos.
Sufijos patronímicos en apellidos, desarrollo histórico y aspectos I
El sistema de nomenclatura personal, que es actualmente utilizado de forma oficial en Ucrania, está compuesto por tres nombres.
15 de enero – Nació Ahatanhel Krymsky
Ahatanhel Yujymovych Krymsky -Агатангел Юхимович Кримський nació el 15 de enero de 1871 en la ciudad de Volodymyr-Volynskiy, provincia de Volyn Falleció el 25 de enero de 1942 en Kozanay, Kazajstán. Ahatanhel no era ucraniano por sangre, no pertenecía a la etnia ucraniana (aunque sí de nacionalidad) pues su padre fue hijo de un padreSigue leyendo «15 de enero – Nació Ahatanhel Krymsky»
LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura y (V)
Siglo XX (desde 1930) 1932/33 – Planificación llevada a cabo por Stalin para la liquidación del pueblo ucraniano. Destrucción deliberada del régimen de campesinos ucranianos (kulaks) por hambruna. Reasentamiento centralizado de rusos en Ucrania. En Ucrania, la cual posee el 40% del suelo negro más fértil del mundo, mueren por hambre 6-8 millones de portadoresSigue leyendo «LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura y (V)»
LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura (IV)
Siglo XX (Hasta 1930) 1900 y años posteriores – La censura borra de los textos palabras como ‘cosaco’, ‘moscal’ (nombre con el que llamaron historicamente a los rusos: hombre de la tierra de Moscú), ‘Ucrania’, ‘ucraniano’, ‘Sich’ y otros que tienen un alto significado nacional simbólico. 1903 – En la inauguración del monumento KotlyarevskySigue leyendo «LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura (IV)»
Debe estar conectado para enviar un comentario.