Ucrania-Rutenia: La fuente de información por la cual Moscovia destruyó las antiguas bibliotecas

Fuente (en inglés)

Moscovia, lo que actualmente llamamos “Rusia”, ha sido siempre famosa por destruir toda mención sobre Ucrania, su cultura y su historia, a lo largo de los siglos. No solamente ha destruido monumentos literarios de Ucrania, sino también libros publicados fuera de su territorio. Libros que, claramente, hablaban del fraude cometido por la “perfecta” Moscovia, el país que robó nuestra historia.

Uno de los autores que pusieron al descubierto al Imperio Ruso fue el francés Casimir Delamarre.

Moscú compró y destruyó todos sus libros, lo mejor que pudo. En 1869, Casimir Delamarre escribió:

Hay una nación en Europa, olvidada por los historiadores (le peuple Ruthene); 12.5 millones de ellos viven bajo el reino de los zares rusos, y 2.5 millones bajo la Monarquía Austrohúngara. El número de esta gente se iguala con el de los habitantes de España, tres veces mayor que los checos e iguala el número de todos los patriotas de la corona de San Esteban. Esta nación existe, y tiene una historia”…

Los ciudadanos de Ucrania llevan la supervivencia en su sangre. Han conocido un gran montón de problemas, diseñados contra su humanidad, pero se las han arreglado para sobrevivir. El sentido de confidencia está arraigado en una simple verdad: si algo sucede súbitamente, los ucranianos tomarán palas, azadones y rastrillos para cultivar patatas en sus tierras y vivir durante el hambriento invierno…“ escribió Casimir Delamarre en 1869.

Мовна, етнографічна та політична мапа Східної Європи Казимира Делямара, 1868 рік – Mapa lingüístico, etnográfico y político de Europa Oriental – 1868, Casimir Delamarre

Casimir Delamarre (1797-1870) era una persona totalmente desconocida en nuestra región, tanto en Ucrania como en occidente.

En principio porque este político francés, banquero, senador, editor de la revista de influencia “La Patrie”, y un amigo cercano del Emperador Napoleón III, famoso por haber introducido una petición concerniente al “caso” ucraniano al senado francés.

Dicha petición fue publicada luego bajo el título de “La nación europea de los quince millones”. Fue el primer extranjero en prestar atención a la totalmente falsificada historia que inventó el Imperio Ruso, aunque era un exalumno de escuelas y liceos de Francia.

Sostenía que “la comunidad universal erróneamente confunde dos pueblos distintos: los rutenos y los moscovitas, como uno solo – los Russes (Rusos)”.

Casimir Delamarre indicó con especial atención que “Moscovia” y “Ucrania” son dos países diferentes, y que “no se confundan ´ Rus´ (Rous) con ´Russia´ (Russie), que fue fundada muchísimo tiempo después.

Él fue quien, específicamente, para evitar la confusion, utilizó los términos “Ruthenia” (Ruthénie/Рутенія) y “Rutenos” (Ruthène/Рутенський) para referirse a Ucrania y sus habitantes. Fue el primero también que presentó la petición, a nivel de estado, sobre el tema de protección al pueblo ucraniano que, en el último cuarto del siglo XVIII, se encontraba bajo el terrible yugo del zar de Moscú, y que en el siglo XIX había sido casi completamente olvidado para occidente, fundido, tragado, por moscovia.

Delamarre nunca ocultó sus puntos de vista anti-rusos, y dos de sus obras lo comprueban, una bajo el título de “¿Qué son los rusos? Una investigación etnográfica a la obra de Vikesnel”, en 1871.

Aun así, Delamarre no era popular en Ucrania, puesto que es casi imposible encontrar alguna de sus obras sobre el Imperio Ruso o sobre la Unión Soviética. Su nombre fue eliminado de los archivos con tanto cuidado, que no se logra hallar nada de información sobre él en ninguna enciclopedia o diccionario ruso soviético. Su nombre y obras fueron conocidos y tomaron fama en Ucrania hasta que ésta logró su independencia. La primera mención de él o sus trabajos se encuentra en la obra de Volodymyr Sichynskyi “Extranjeros en Ucrania”, publicada en 1992 en Kyiv. (Enlace PDF descargable – en ucraniano)

Ese trabajo es fuertemente recomendado para que lean aquellos interesados en la historia verdadera de Ucrania, y en el estudio de historia a nivel profesional. La obra de Delamarre le ofrece al lector la oportunidad de repensar y analizar la historia de Ucrania durante los siglos XIX y XX, y los ciudadanos ucranianos tienen la oportunidad de evitar la repetición de varios errores en el futuro al analizar los del pasado.

Artículos relacionados:

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: