
Instantánea del informe.
Un informe divulgado por el Media Initiative for Human Rights, con autoría de Alya Shandra, editora en Jefe de la Editorial Euromaidan, investiga los esquemas de violación a las sanciones por la compañías occidentales. Emitido antes de la invasión en gran escala de febrero de 2022, no obstante ofrece una visión de como las compañías occidentales han evitado las prohibiciones y como podrían hacerlo nuevamente.
En un mundo ideal, el Orden Mundial Internacional y Legal sería asegurado por el Consejo de Seguridad de la ONU. En realidad, dos de sus miembros permanentes, Rusia y China, son estados autoritarios. Ellos mismos violan el Orden Mundial Internacional y Legal y están prestos para bloquear cualquier sanción contra ellos. Por ello, la segunda mejor opción es actualmente: una arquitectura descentralizada de sanciones, la cual, en esencia, apunta a mantener el Orden Mundial Internacional y Legal.
Las sanciones impuestas a Rusia y a los ciudadanos rusos luego de la ocupación de Crimea y la agresión en Donbás constituyen la principal jugada adoptada por los estados Occidentales en contra del atacante. No obstante, este es su (con frecuencia) única manera de mostrar solidaridad con la víctima, y un intento de cambiar el comportamiento del agresor. No obstante, las sanciones serán efectivas en la medida que sean potentes. Cuando el espíritu o el lenguaje de la sanciones es violado, resultando en la ausencia de algún tipo de enjuiciamiento, Rusia obtiene ambos, el fruto prohibido y fortalece su control sobre Crimea, y por encima de ello socaba el espíritu del apoyo a Ucrania contra el agresor.
Por lo tanto, es extremadamente importante entender la estructura existente de la legislación sobre las sanciones y los modos en los cuales Rusia y las compañías occidentales logran esquivarlas. Eso es exactamente el motivo por el cual este documento fue escrito. Su autora es Alya Shandra, una periodista ucraniana y Editora en Jefe del sitio web en idioma Inglés www.euromaidanpress.com. Ella es la autora de un documento de investigación mira las violaciones a las sanciones por la compañía alemana Siemens, que proveyó turbinas de gas para las plantas de energía de Crimea.
El documento incluye tres partes:
1- Sumario y recomendaciones: resumen de todo el documento y recomendaciones para el gobierno ucraniano para apoyar y reforzar los regímenes de sanciones de los países occidentales.
2- Cómo las compañías occidentales esquivan las sanciones en la Crimea ocupada: una visión de conceptos generales de la teoría para evitar sanciones y una instantánea de las maneras basado en el ejemplo de 6 casos de como las empresas occidentales esquivaron las sanciones en la Crimea ocupada: ilmenita noruega despachada por compañías navieras alemanas, la construcción del puente de Crimea, las tarjetas de crédito en Crimea, compañías minoristas, las turbinas de gas de Siemens, y las bombas de agua de Siemens-Grundfos. Además, recolectamos algunos ejemplos de compañías occidentales que fueron responsabilizadas por violar las sanciones.
3- El mapa de sanciones en conexión a la agresión rusa en contra de Ucrania: una mirada de la principal actual legislación sobre sanciones en todos los países del mundo, al igual que las razones de su ausencia en algunos países clave de Asia. También en esta sección hemos recolectado información acerca de las «sanciones marítimas» (i.e. la prohibición internacional que pesa sobre el ingreso de buques a los puertos de Crimea) que son críticas para la economía de Crimea, y las oportunidades para Ucrania que se han abierto a partir del surgimiento de la así llamada arquitectura internacional bajo las denominadas Leyes de Magnitsky, que permiten enjuiciar a los violadores individuales de los Derechos Humanos en vez de a un país entero.
Encuentre el informe de Alya Shandra aquí: «Las sanciones de Crimea: violaciones, monitoreo y ejecución forzosa»
Fuente: Alya Shandra, Euromaidan Press, «REPORT: Crimean sanctions: violations, monitoring, and enforcement.»