“Lo más importante ahora es Ucrania … Si no actuamos ahora para corregir la situación, podemos perder Ucrania … En el Partido Comunista de Ucrania hay 500 mil (!) elementos podridos, ‘petliuristas’ (seguidores de Petliura)conscientes e inconscientes“, J. Stalin.
“En cuanto empeore la situación, estos elementos no dudarán en abrir un frente contra el partido …Dispónganse a convertir Ucrania en una fortaleza de la URSS lo antes posible. Este caso debe tratarse de inmediato“, L. Kaganovich.
Iósif Stalin envió este telegrama a su camarada, Lazar Kaganovich, en agosto de 1932. En ese momento, el líder alcanzó la cima del poder, ya habían sido destruidos los rivales del partido, el Estado estaba implementando un plan quinquenal. Se estaban construyendo fábricas y tanques. Los campesinos estaban acorralados en los koljoz (granjas colectivas). El dictador parecía estar gozando de pleno poder pero continuaba furioso por Ucrania.
Ese telegrama inició la encarnación de uno de los crímenes más horribles del régimen totalitario comunista, el Holodomor. Durante los siguientes 12 meses, millones de personas murieron por una hambruna organizada deliberadamente en Ucrania. Fueron mutilados los destinos de decenas de millones y los sobrevivientes estuvieron escondiendo pan seco durante toda su vida, y tuvieron miedo de contar sus experiencias… Entonces, ¿Qué empujó a Stalin a cometer el genocidio? Para responder a esta pregunta, volvamos una década y media atrás…
Documental sobre el Holodomor
Material elaborado por el Instituto de la Memoria Nacional de Ucrania (IMNU) Podéis encontrar más información sobre el genocidio ucraniano en español a través de estos folletos (https://mega.nz/folder/PPwxXIwB…)y también ver la exposición completа (https://mega.nz/folder/fWoH1AIZ#6kormzud37Kcfg8jC_8u_w), material elaborado por el Instituto de la Memoria Nacional de Ucrania (IMNU) En la elaboración del documental han colaborado: Sociedad Internacional de Amistad Ucraniano-Española (Lviv, Ucrania) Unión de las Asociaciones Ucranianas en España KRAI ( España) Asociación «Con Ucrania» (Madrid, España) Asociación de Hispanistas de Ucrania Programa de Enseñanza e Investigación «Estudios Ibéricos de la Universidad Católica de Ucrania»
Cada año, el último sábado del noviembre, los ucranianos conmemoran las Víctimas del Holodomor (literalmente: «matar de hambre») transcurridos en los años 1932–1933, que fue el genocidio de la nación ucraniana organizado por el régimen comunista de la URSS.
Podéis encontrar más información sobre el genocidio ucraniano en español a través de estos folletos y también ver la exposición completa , material elaborado por el Instituto de la Memoria Nacional de Ucrania (IMNU).
El próximo jueves del 26 de noviembre os vamos a presentar la película documental «¿Por qué fue posible el Holodomor?», también preparada por el INMU y doblada al español.
Asimismo, el sábado del 28 de Noviembre a las 19 de la tarde (la hora de Kyiv) os invitamos a asistir al webinario «Paisaje sonoro del Holodomor, una escucha a la memoria sonora de las víctimas» (a través de plataforma Google Meet: meet.google.com/uhw-efpd-myg), presentado por Angélica Vázquez Zárate, doctoranda en Artes y Humanidades de la Universidad de Cádiz (España).
Estos eventos están organizados en el marco del proyecto ” Ucrania en español” y gracias a la cooperación de los siguientes interventores
Sociedad Internacional de Amistad Ucraniano-Española (Lviv, Ucrania)
Unión de las Asociaciones Ucranianas en España KRAI ( España)
Asociación «Con Ucrania» (Madrid, España)
Asociación de Hispanistas de Ucrania
Programa de Enseñanza e Investigación «Estudios Ibéricos de la Universidad Católica de Ucrania»
ARTEFACT: CHOrnobyl es la primera exposición virtual en el mundo dedicada al tema del accidente de Chornóbil que fue creada para una experiencia en línea y en cascos RV. La exposición se presenta en España en el festival de arte digital y audiovisual MADATAC XI con el apoyo de la Fundación Cultural de Ucrania.
Las exhibiciones de ARTEFACT: CHOrnobyl son muy diversos. Entre ellos se encuentran tanto las obras de artistas ucranianos reconocidos: la serie Chornóbil de María Prymachenko que vivía cerca de la Zona de Exclusión de Chornóbil, una serie de pinturas proféticas de Iván Marchuk, una foto en 3D de Arsen Savadov, como las exhibiciones presentadas por los artistas jóvenes y nuevos en el arte ucraniano de los nuevos medios.
Más de 100 artistas ucranianos habían trabajado para crear ARTEFACT: CHOrnobyl, para que todo el mundo pudiera observar más de 50 nuevas exhibiciones solamente con el uso de su ordenador y completamente gratis. Debido a la pandemia de COVID-19 y las restricciones de cuarentena, este año el festival español MADATAC se realiza virtualmente, por lo tanto las obras de arte ya están disponibles en el espacio virtual de Chornóbil.
Los artistas aprendieron a navegar en el ciberespacio y se sumergieron en el tema de la catástrofe de Chornóbil durante las lecciones excepcionales de las residencias de arte educativas de ARTEFACT. Precisamente allí la mayoría de los participantes crearon sus exhibiciones. Además, las mejores obras de arte de la exposición del año pasado ARTEFACT: Chernobyl33 -que se mostraron en Kyiv en 2019, creadas con tecnologías RV y RA, instalaciones de video y láser, tecnología de neurointerface y arquitectura paramétrica- también se han transferido completamente al ciberespacio. La lista completa de los participantes y las obras de la exposición aún se está actualizando.
El fundador del festival MADATAC,Iury Lech, ya durante años está por delante de las tendencias mundiales y está listo para una plena virtualización de su festival. Es peculiar que él también proviene de una familia ucraniana.
Iury Lech habla sobre el proyecto ARTEFACT y su papel en el arte mediático ucraniano:
“Los ucranianos son una nación muy talentosa. A través de esos proyectos sociales y culturales, a través de un replanteamiento moderno del pasado, vosotros podéis contarle al mundo quiénes sois realmente.
Espero que ARTEFACT sea un exponente del arte de vanguardismo emergente de Ucrania, gracias al cual el mundo puede entender qué es la verdadera Ucrania. Además, el proyecto puede ayudar a reorganizar la sociedad ucraniana en torno al concepto de una sociedad homogénea, pero al mismo tiempo abierta para las nuevas tendencias internacionales, por lo que Ucrania podría volver a ser un gran país como solía ser, pero debido a las circunstancias desfavorables se vio privada de su identidad cultural y su libertad”.
Desde el 16 de noviembre MADATACabrirá sus puertas en el mundo virtual que será gratuito y disponible para todos en madatac.es. Pero muchas de las obras de ARTEFACT:CHOrnobyl ya están disponibles en artefact.livea través de la plataforma Mozilla Hubs.
ARTEFACT es unproyecto innovador social y cultural ucraniano que utiliza las nuevas tecnologías de arte contemporáneo para llamar la atención a los temas importantes, dando el ejemplo del accidente de Chornóbil. Los artistas invitan a repensar la tragedia de nuestro pasado. El proyecto ARTEFACT considera el desastre de Chornóbil no solamente como un accidente provocado por el hombre, sino como una catástrofe informacional, llena de mentiras, desinformación y propaganda para cubrir las dimensiones del accidente. El accidente de la central nuclear de Chornóbil es un ejemplo de la catástrofe informacional dentro de un Estado que puede tener consecuencias para todo el mundo.
El proyecto se implementa con el apoyo de la Fundación Cultural de Ucrania, el Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania, la Agencia Estatal de Ucrania para la Gestión de Zonas de Exclusión, el Museo Nacional Chernobyl, el Instituto Europeo de Chernobyl y Centro PRYPYAT.com.
MADATAC —Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas— es el festival de arte de los nuevos medios más grande de España que cuenta con más de 10 años y recibió tres premios EFFE: en 2015-2016, en 2017-2018 y en 2019-2020. Anualmente se celebra en Madrid. El objetivo del festival es atraer al público al arte audiovisual, el videoarte, el arte digital y el arte de los nuevos medios. La idea del festival es unir artistas en un laboratorio colectivo. De hecho, esta es una de las reuniones de arte mediático más grandes, donde este año se mostrarán obras ucranianas por primera vez.
Un ruso que peleó en Donbás y abiertamente llamó al conflicto como una guerra para destruir a Ucrania y los ucranianos, ha proveído una valiosa pieza de evidencia delineando el directo involucramiento de Rusia en el Este de Ucrania.
Alexander Zhuchkovsky llegó a Sloviansk en abril de 2014, con el anterior oficial de inteligencia militar ruso Igor Girkin (Strelkov) y su gente. Más tarde, luego de haber sido corridos de Sloviansk, Zhuchkovsky permaneció en Donbás, ayudando a los militantes de la auto proclamada República Popular de Donetsk (RPD).
Allá por noviembre de 2016, el periodista Denis Kazansky destacó que Zuchkovsky, quien tiene puntos de vista Nazi, fue una extraña excepción ya que ni siquiera pretendió que estaba en Donbás para defender a ‘la pacífica población de una junta de Kyiv’. Esto y argumentos similares sostenidos de manera asidua por el Kremlin, fueron repetidos reiteradamente por personas que fueron a Donbás como mercenarios. Zuchkovsky, no obstante, habló de la guerra orientada a destruir a los ucranianos, porque su existencia como un pueblo separado no está en el interés del pueblo ruso. Mientras que el posteo fue luego borrado (por ser demasiado caníbal), se da una impresión de pantalla de la publicación en VKontakte. Esto, sugiere Kazansky, debería ser enrostrado a cualquiera que vocifera que el conflicto en Donbás es presuntamente una ‘guerra civil’.
Zhuchkovsky deja en claro que “estamos combatiendo con los ucranianos. No buenos ucranianos versus malos ucranianos, sino rusos versus ucranianos. Punto”.
“Ucrania, la gente de Ucrania, el idioma ucraniano han sido especialmente, conscientemente y deliberadamente creados por los opositores geopolíticos de Rusia para dividir al pueblo ruso, para debilitar y desmembrar a Rusia. Para unir al pueblo ruso, para reagrupar y fortalecer a Rusia, Ucrania y los ucranianos deben ser destruidos”.
Si los militantes fueron a Donbás a combatir al ‘fascismo’, Kazansky destacó, deberían haber dirigido su atención a Zhuchkovsky. No obstante, permaneció sin ser tocado, y la razón es que “nadie en Donbás en está realidad combatiendo al fascismo. Están combatiendo a Ucrania y a los ucranianos, a quienes quieren destruir”.
Es de hacer notar que el FSB ruso, que regularmente levanta cargos absurdos contra los tártaros crimeos en la Crimea ocupada o contra rusos por críticas políticas moderadas, o similares en las redes sociales, no encontraron nada malo con el pedido de Zuchkovsky para asesinar en masa a los ucranianos.
Zhuchkovsky y aquellos como él, son ciertamente repugnantes, pero no necesariamente proveen suficiente evidencia para incriminar a Moscú, que obstinadamente ha impulsado el argumento que cualquier ruso encontrado combatiendo en Donbás es voluntario. Afortunadamente, Zhuchnovsky ha escrito un libro recientemente en el cual no deja dudas sobre el rol de Rusia en el conflicto.
Kazansky cree que ’85 días en Sloviansk’ es la primer descripción abierta del rol de Rusia en desatar y continuar las acciones militares en el Este de Ucrania. Proviene de una persona que no puede sospecharse de tener puntos de vista pro ucranianos y que no tiene razón para mentir.
Girkin y su gente tomaron primero control de los edificios oficiales el 12 de abril de 2014 en Sloviansk, rápidamente tomando control de la ciudad entera. Aunque fue enunciado que estos eran hombres locales de Donbás, la escalofriante similitud con la toma de Crimea por soldados rusos (en la cual también estuvo involucrado Girkin) fueron advertidos con pavor en Ucrania y en el exterior.
Zhuchkovsky hace notar que Girkin había predicho acertadamente que los así llamados insurgentes serían aplastados y aislados de la frontera rusa.
Rusia, no obstante, tuvo que traer tropas aunque de manera no oficial. Si Moscú hubiera hecho esto a fines de junio o principios de julio, Sloviansk aún estaría bajo la bandera rusa.
Sin el apoyo ruso, los militantes no hubieran mantenido el control hasta el Otoño. La muy ansiada ayuda recién arribó a mediados de agosto.
Zhuchkovsky menciona que Girkin (a quien se refiere en todos los sitios por su nombre de guerra o alias ‘Strelkov’) fue obligado a dejar Donbas el 15 de agosto. Solo dice que fue al parecer una condición para la asistencia militar rusa, sin mencionar que la presencia de Girkin en particular, sino también de otros prominentes rusos liderando la así llamada ‘República de Donetsk’, se había vuelto particularmente inconveniente para Moscú luego del derribo del avión de Malaysian Airlines MH17 usando un misil BUK ruso.
El presidente ruso Vladimir Putin se reunió con 50 ‘periodistas rusos’ en una reunión resevada en el Kremlin, dice Zhuchkovsky. Estos presuntos ‘periodistas’, incluyendo gente que trabaja en Donbás, presuntamente han abogado por el envío de tropas rusas a Ucrania.
Rusia dio asistencia militar, las fuerzas ucranianas fueron empujadas fuera de la frontera rusa, cientos de soldados ucranianos terminaron rodeados…
Está claro que por asistencia militar Zhuchkovsky se refiere no solo a armamento y otros suministros, que Rusia proveía en cantidad, sino fuerzas militares. Sus palabras confirman los reiterados informes de fuentes ucranianas, incluyendo los hombres que fueron tomados prisioneros, que se enfrentaron a militares rusos.
Kazansky señala que la cifra citada por Zhuchkovsky de mil quinientos combatientes en la así llamada “RPD” (República Popular de Donetsk), de los cuales la mitad no eran del lugar (en su mayoría mercenarios rusos, aunque no todos), indica que los militantes no tenían un apoyo local importante. Al tratar de justificar su retirada de Sloviansk, Zhuchkovsky deja en claro que el armamento pesado y demás provenía de Rusia en mayo, con solo una porción de ello que llegaba a Sloviansk. Esta “pequeña” porción incluía cerca de 10 convoys con tecnología militar y armamento.
Los propios militantes afirmaban que estaban utilizando el armamento obtenido luego de capturar a policías o miembros del SBU (Servicio de Seguridad Ucraniano) o abandonado por los militares ucranianos que retrocedían, y Rusia denunciaba a la Corte Internacional de justicia de la ONU en marzo de 2017 que el armamento y tecnología fueron encontrados en las ‘minas de Donbás’. Zhuchkovsky en cambio señala que tales ‘armamento y municiones como trofeos’ se terminaron a mediados de mayo. Luego de ello provinieron de ‘afuera’, dando a entender Rusia.
La otra confirmación que esto no era una ‘guerra civil’ proviene de la sección sobre Girkin que se vio forzado a ‘quitarse la máscara’. Tal como hizo en Crimea, hubiera querido trabajar en secreto, detrás la cubierta de un líder local. La orden de Moscú llegó a fines de abril, y ello hizo que Girkin y los demás se dieran cuenta que ‘algo había salido mal’ y que no sería otra anexión como Crimea.
De hecho, los intentos de encontrar tal conexión local comenzaron mucho antes. Algunos ucranianos, en general con puntos de vista pro rusos y de extrema derecha, habían recibido antes entrenamiento en Rusia. Cuando llegó el momento, no obstante, estos individuos – Pavel Guvareb y algunos otros – fueron incapaces de llevar a cabo nada por si solos, y se envió matones rusos a través de la frontera. Demostraciones como las del 13 de marzo en Donetsk, salieron mal como consecuencia de los matones y resultaron en la primera muerte (del manifestante pro unidad de Ucrania Dmytro ‘Dima’ Cherniavsky de 22 años). Aun así, los matones junto a los activistas pro rusos, fueron incapaces de tomar el poder, y fue allí cuando Girkin y otros rusos fueron enviados, nuevamente sin identificaciones y pretendiendo ser del lugar.
No había nadie dispuesto a iniciar una guerra antes que vinieran los rusos. Esta opinión se repite en varias oportunidades en el libro de Zuchkovsky
Con las grabaciones de las conversaciones con el asesor principal de Putin, Sergei Glazyev, mostrando la escala del esfuerzo y dinero gastado por Rusia para sostener los levantamientos en Ucrania, tales admisiones de un combatiente ruso no debieran ser ignoradas.
Nota del Traductor: Igor Girkin, cuyo nombre de guerra o alias es “Strelkov” ha sido vinculado con la masacre de 3.000 Bosnios musulmanes en Visegrad en 1992 y con el derribo del vuelo de Malaysian Airlines MH17 en el Este de Ucrania con un misil BUK de fabricación rusa post soviético. Teniente Coronel retirado del FSB (Servicio de Seguridad Federal de Rusia) afirmó haber planificado y ejecutado la ocupación de Crimea y su posterior anexión a Rusia. Se atribuyó también la planificación y ocupación de la región de Donbás en el Este de Ucrania.
Igor ‘Strelkov’ Girkin (centro) fotografiado en Visegrad en 1992 (Bosia y Herzegovina) junto a un mercenario ruso (izquierda) y un comandante serbio (derecha)
Igor ‘Strelkov’ Girkin denunciado como agente encubierto del GRU (Servicio de Inteligencia Militar de Rusia) se proclamó Ministro de Defensa de la RPD en 2014 y se atribuyó el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airline en la red social VKontakte
Igor ‘Strelkov’ Girkin oficial retirado del FSB ruso y veterano del Ejército Soviético y del ruso
Igor Girkin vestido con el uniforme de la Guardia Blanca (anti bolchevique) de la Guerra Civil rusa, es un monárquico nostálgico del Imperio Ruso. Formó parte del 2° Cuerpo de Voluntarios Ruso, mejor conocido como ‘los Lobos del Zar’, en la Guerra de los Balcanes bajo el mando de Mukharev (como aliado del Ejército Serbio) y bajo el comando general del General Ratko Mladic. Anteriormente había participado en la separación y anexión de la región de Transnistria (Moldavia) a la Federación Rusa. Girkin retornó a Rusia en abril de 1993 y expresó su orgullo de haber participado en la guerra del lado de Serbia. “Solo podemos decir que estamos orgullosos de nuestra pertenencia a la pequeña… pero substancial contribución a la protección de la Bosnia Serbia, preservando las tradiciones de la hermandad militar ruso-serbia”
La tecnología de bloqueo de los puertos de Mariupol y Berdiansk – provisto por Andrii Klymenko
La situación en el Mar de Azov comenzó a agravarse en mayo de 2018, cuando la guardia de fronteras de Rusia empezó a detener barcos mercantes que se dirigían a los puertos ucranianos de Mariupol y Berdiansk, o retornaban a sus respectivos países. La detención tuvo lugar en alta mar y en el Estrecho de Kerch. Para contrarrestar esto, la Marina Ucraniana comenzó a transferir sus navíos al Mar de Azov. El último intento de transferir tres barcos al Mar de Azov terminó en su incautación por la guardia de fronteras de Rusia, el 25 de noviembre con el uso de armamento. The Babel habló con Andrii Klymenko, Jefe del Directorio de Supervisión de Asuntos Exteriores de Maidán, editor en jefe del medio en linea Las Noticias del Mar del Negro (Black Sea News). Él ha estado investigando la situación en el Mar de Azov desde mayo de 2018. A continuación se transcribe su descripción en detalle del desarrollo del conflicto en el Mar de Azov, los métodos rusos de bloqueo de los puertos de Mariupol y Berdiansk, y también explica las razones de la agresiva política rusa en el Mar de Azov y las posibles consecuencias para Ucrania.
Andrii Klymenko, Jefe del Directorio de Supervisión de Asuntos Exteriores de Maidán, experto en asuntos de Crimea, Editor en Jefe de Blackseanews.net
Cronología de los hechos en el Mar de Azov
Rusia empezó a identificar los barcos en el Estrecho de Kerch en abril de 2018. Diferentes navíos estuvieron sujetos a este control. pertenecían a diferentes propietarios, se dirigían a Mariupol o Berdiansk y estaban bajo diferentes banderas. Sin embargo, desde el 17 de mayo, comenzamos a registrar una inusual cantidad de detenciones en el medio del mar de Azov. Contactamos a gente que está en el negocio marítimo en Mariupol y Berdiansk, quienes contactaron a los capitanes de estos barcos. Así supimos que las detenciones eran llevadas a cabo por navios de la Guardia Costera de la Guardia de Fronteras de Rusia, perteneciente al FSB (Servicio Federal de Seguridad). Para todo ese período (del 17 de mayo al 31 de octubre de 2018), documentamos 108 detenciones, cada una es descripta y añadida a nuestra base de datos en el sitio Web BlackSeaNews.
Fue una suerte de demostración. Es dable mencionar que el Puente de Kerch fue abierto el día anterior a que todo comenzara (16 de mayo). Fue así: hay un barco de 150 metros de largo que transporta 20.000 toneladas de carga, y durante la noche es interceptado por un navío de la Guardia Costera y por radio se le solicita se detenga. Y demora cerca de una hora detener un barco de ese tonelaje en el mar. Luego un escuadrón con pasamontañas y armamento lo aborda, la tripulación es amontonada en la cabina y se controlan todos sus documentos. Si hay ciudadanos de Ucrania entre la tripulación de cualquiera de los navíos, se los interrogaba si habían servido en las Fuerzas Armadas de Ucrania o participado en la guerra de Donbás. Y hay varios miles de docenas de marineros de Ucrania que participan de viajes alrededor del mundo. Los documentos del barco son también controlados, las cabinas de la tripulación inspeccionadas en búsqueda de armamento y explosivos. Es obligatorio inspeccionar la carga si el barco va cargado o el puente si va vacío.
Tales detenciones en el medio del Mar de Azov se mantuvieron todo el mes de mayo desde el 17, todo junio, y hubo un pico de 40 detenciones en Julio. Al final de junio, la Guardia de Fronteras de Rusia dejó de estar satisfecha con la mera detención de los barcos en el medio del mar: en algún momento entre el 25 y 27 de junio comenzaron a detener los barcos en el Estrecho de Kerch, sin excepciones. La cuestión es que el Estrecho de Kerch es una calle de un solo sentido. Por ejemplo, primero, una caravana de cerca de 20 naves pasan de la parte Sur del estrecho a la parte Norte, hacia el Mar de Azov; demora 2-3 horas. Y luego una caravana entrante viene, y así funciona- de una manera pendular.
Antes los barcos solían esperar varias horas la autorización para pasar por el Estrecho de Kerch, entre dos y cinco. Y desde el fin de junio el tiempo de demora se ha incrementado abruptamente, las naves demoraban entre 10-18 horas. El permiso de paso comenzó a otorgarse solo luego de que el navío de la Guardia de Fronteras del FSB de Rusia abordaba los barcos y realizaba los controles, los mismos que antes realizan en alta mar, interrogatorio de la tripulación, inspección de los documentos, inspección de las instalaciones, revisión de la carga.
El falso pretexto de la detención de los navíos en el Estrecho de Kerch en viaje desde el Mar de Azov en Julio. 1- 30 de noviembre de 2018 (Región 1). Provisto por Andrii Klymenko.
Además de ésto, se completó un documento- un protocolo o un acta que un inspector llevó a cabo una inspección. Había una línea impresa que decía que el capitán del barco no tenía ninguna queja acerca del equipo de inspección y el espacio para la firma. Esto explica porque los capitanes no se quejan más tarde. Tal procedimiento de inspección comenzó a tener vigencia en el Estrecho de Kerch a partir del fin de junio: tanto a la entrada del Mar de Azov como a la salida del Mar Negro. Se llegó al punto que en octubre el tiempo de espera promedio a la entrada del Mar de Azov era de tres (3) dias y el de salida de cuatro (4). Pero los barcos, de manera individual, fueron demorados aun más. El mayor contratiempo fue cuando una nave canadiense a la salida del Mar Negro fue detenido por casi 13 días.
De acuerdo a la definición de la ONU son interpretados como una agresión, incluyendo el bloqueo de los puertos, como en el caso del Mar de Azov.
Bloqueo Económico de Mariupol y Berdiansk
Las naves, por lo general, van vacíos a Mariupol y Berdiansk, porque van por bienes ucranianos de exportación: distintos tipos de metal son la carga principal, granos, algunos minerales y carbón. Esta carga es llevada a puertos europeos del Mediterráneo, también suministros van a Canadá, los Estados Unidos, el Medio Oriente y el Norte de África. Los barcos son operados por diferentes países: cerca del 30% pertenece a propietarios de los países de la UE, 40-50% son de Turquía, y unos cuantos del Medio Oriente y el Norte de África (Líbano, Egipto y Libia).
Obviamente, tales acciones de la Guardia de Frontera de Rusia no alegran a los dueños de los barcos, porque destruyen todos los cronogramas y términos de contrato. Las cadenas de abastecimiento no pueden resistir tales obstáculos impredecibles. Por ejemplo, el barco debería llevar el acero que ya fue traído al puerto, pero llega el séptimo día del mes en vez del primero. Subsecuentemente, las colas para amarrar surgen a pesar del hecho de que los puertos de Mariupol y Berdiansk cargan un barco de varios miles de docenas de toneladas durante el día. Durante este verano, no obstante, a veces no había barcos en el puerto de Mariupol por tres (3) o cuatro (4) días.
Debido a los retrasos (en el Estrecho de Kerch) a la entrada y salida, el despacho a los puertos de destino se rompe, por lo tanto los viajes subsiguientes también. Un día de estadía sinsentido en un puerto cuesta US $ 10.000 en promedio. Los propietarios de los barcos son responsables por las pérdidas, por lo tanto no quieren entrar a puertos ucranianos. Ya ha habido muchos rechazos y ahora es un problema encontrar una flota que quiera atravesar el Estrecho de Kerch. Y esto ha llevado a un incremento en el costo del flete (en la navegación comercial, de acuerdo al derecho o contrato, el pago por el transporte de bienes o la provisión de barcos para su uso), así como las pérdidas de los armadores y una pérdida de competitividad de los puertos ucranianos.
El 25% de las exportaciones marítimas de Ucrania se realiza por los puertos de Berdiansk y Mariupol. Por lo tanto, el bloqueo ruso es un elemento de la guerra económica, ya que las infundadas demoras de los barcos ucranianos solo se incrementó mes a mes.
Esto lleva a una desfavorable situación socio-económica en la región. La situación es especialmente importante a la luz de las próximas elecciones (presidenciales) en marzo de 2019, y porque el área afectada es la parte trasera de la operación militar en Donbás.
Evaluación de pérdidas por parte de los dueños de las naves de carga debido a las demoras forzadas a la entrada y salida del Mar de Azov, entre Julio 1 y Noviembre 30 de 2018. En dólares de EE.UU. Provisto por Andrii Klymenko.
El crecimiento de la presencia militar rusa en el Mar de Azov
Desde mayo, Rusia ha abruptamente incrementado su presencia militar en el mar de Azov. Las fuerzas navales de Ucrania, prácticamente no han estado presente en el área desde la Independencia hasta 2018. Solo el escuadrón de Defensa de Mariupol estuvo y está presente. Incorpora 18 unidades de la flota, de los cuales solo 6 barcos y botes llevan armamento: un barco lleva armamento de artillería, y los botes solo llevan ametralladoras de alto calibre. Todos los demás escuadrones consisten solo de botes de alta velocidad desarmados.
Al momento, Rusia tiene cerca de 100 unidades de flota en el Mar de Azov, contando solo los guardacostas. Entre estos, 36 botes y barcos tienen armamento, 24 de los cuales son armamento de artillería. Solo en octubre-noviembre de 2018, Rusia transfirió barcos de frontera grandes de la clase “Corvette” (una clase de barcos de combate para desempeñar servicio de patrullas, proteger grandes barcos, barcos de transporte y de desembarco) al Mar de Azov. La transferencia fue completada de los mares Arkhangelsk, Báltico, y Caspio; por cursos de agua y ríos interiores (Río Moscú, Volga, Don) al Mar de Azov.
Antes de ésto, durante el verano, registramos otra transferencia- no de guardacostas, pero de pequeños barcos de desembarco, de la flotilla del Mar Caspio, que lleva por lo general un tanque y 30 o 50 soldados. Además, Rostov-on -Don está situado en la costa rusa del Mar de Azov. Contiene las oficinas centrales del Distrito Militar Sur de la federación Rusa, desde donde se conduce la guerra de Donbás. Es el distrito militar más grande y más actualizado técnicamente de la Federación Rusa. Por lo tanto, ya en el verano, la necesidad de fortalecer la presencia de fuerzas navales de Ucrania comenzó a discutirse. Una brigada de “marines” fue desplegada sobre la costa. Habiendo estado involucrada en una operación militar en Donbás, tiene artillería costera y algo de aviación.
Las reacciones del Mundo y de Ucrania
El Maidán de Asuntos Exteriores comenzó a atraer atención a esta situación desde mayo de 2018. Nosotros propusimos un paquete de más de 12 pasos que el gobierno de Ucrania debiera haber adoptado. Uno de los más importantes es imponer sanciones a los puertos rusos del Mar de Azov y del Mar Negro, porque a través de ellos se ha llevado a cabo durante 5 años el comercio con los puertos de Crimea ocupada, que están sujetos a sanciones de Europa, los EE.UU. y Canadá.
Durante un mes y medio (luego del 17 de mayo), los líderes del gobierno ucraniano han pretendido que nada terrible estaba ocurriendo, luego vinieron las reacciones. Al final de octubre, el Parlamento Europeo adoptó una estricta resolución, a partir de la cual a propuesta de Ucrania, la palabra “sanción” se mencionaba dos veces. A la vez, los países bálticos, junto a Ucrania, adoptaron una resolución que directamente imponía sanciones contra puertos de Rusia. A través de los puertos rusos del Mar de Azov y del Mar Negro, se realiza una gran parte de la exportación de granos de la Federación Rusa: hasta un barco por día, cada uno con tres o cuatro mil toneladas de granos.
¿Cómo actuó la Marina de Ucrania?
Debe hacerse notar que la Marina de Ucrania respondió a nuestra preocupación muy seriamente. La prensa ucraniana y extranjera comenzó a escribir acerca de la posibilidad de un bloqueo económico a Mariupol y Berdiansk que sirviera como una preparación a una invasión. Por lo tanto, en septiembre, la Marina de Ucrania transfirió dos pequeños barcos acorazados con artillería “Lubny” y “Kremenchuk” (el proyecto M-Gyurza, transportadores acorazados un poco más grandes, con armamento y motores más poderosos y modernos, diseñados por el Centro de Diseño Experimental para la Construcción de Naves de Mykolayiv), por tierra al Mar de Azov.
Mostraron su efectividad inmediatamente. El número de interdicciones de barcos por la Guardia de Fronteras del FSB disminuyó: 8 en septiembre, 2 en octubre y ninguno en noviembre. La razón para el cambio es que estos barcos ucranianos comenzaron a escoltar a los barcos mercantes que se dirigían desde Mariupol y Berdiansk hacia el Estrecho de Kerch. Hubieron varios incidentes donde los marinos ucranianos estuvieron involucrados muy activamente.
Detenciones en mar abierto, desde el 17 de mayo al 30 de noviembre de 2018, i.e. todo el período. Provisto por Andrii Klymenko
Más tarde al final de septiembre, dos barcos auxiliares de las fuerzas navales de Ucrania, el barco de gestión (en vez del de la oficina principal) “Donbas” y el remolcador marítimo “Korets” pasaron desde Odesa bajo el Puente de Kerch a Mariupol. Lo hicieron muy descaradamente, los rusos no lo esperaban y no se atrevieron a reaccionar.
Los navíos de la Marina de Ucrania “Donbas” y “Korets” en el Estrecho de Kerch el 23 de septiembre, acompañados por 7 navíos de guerra rusos. Fotografía de fuentes rusas compartida por el portal Militar de Ucrania
Y ahora (el 25 de noviembre), dos barcos acorazados más (Berdiansk y Nikopol) y un remolcador (Yany Kapul) serían transferidos allí. Pero esta vez no funcionó. Los rusos colocaron un viejo barco bajo el Puente de Kerch y por todas estas maniobras y la embestida, mostraron que no permitirían el paso de los navíos ucranianos. Los barcos ucranianos dieron la vuelta y se dirigieron a Odesa. Es evidente que hubo una orden para no dejarlos retornar y embestirlos de noche. El ataque no fue en el Estrecho de Kerch o en la zona de las 12 millas (aguas territoriales de Ucrania), más en las aguas internacionales.
Consecuencias del incidente con la captura de los barcos de Ucrania
Evaluaré lo sucedido como sigue. Rusia estaba muy asustada por la palabra “sanciones” que comenzó a figurar en las decisiones internacionales en la propuesta de Ucrania, no solo en aquellos de la Unión Europea, sino también en la del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Previamente, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa declararon que ella adhería a todos los tratados, y que por el contrario, Ucrania está militarizando el Mar de Azov, por lo que ellos pidieron las sanciones.
Al cerrar el estrecho y el paso de navíos de guerra ucranianos, Rusia abiertamente violó el artículo del segundo acuerdo (sobre el uso conjunto del Mar de Azov), que establece que los navíos de guerra de ambos países (Ucrania y Rusia) tienen el derecho al paso libre en el Estrecho de Kerch. Al mismo tiempo, mostraron no solo la violación al acuerdo, sino a las convenciones internacionales marítimas. La base de la evidencia para imponer sanciones a los puertos rusos en el Mar de Azov y Mar Negro es simplemente indiscutible ahora. El uso de la fuerza sobre naves ucranianas es una circunstancia agravante.
Hemos entregado ahora documentación sobre este incidente a la Comisión Europea y a la Oficina de la Procuración Militar de Ucrania. Un ejemplo es el viejo carguero que Rusia colocó bajo el Puente de Kerch para bloquear el paso a los navíos ucranianos. Ese buque tanque tenía el número y nombre de la IMO (un identificación numérica única asignada a una nave que se utiliza en el mar, en un todo de acuerdo con los requerimientos de la Organización Internacional Marítima). Encontramos este navío y la información relacionada con él (el buque tanque Neyma estaba en reparaciones en el dique seco de Kerch desde enero de 2017, la empresa rusa propietaria – Metida, está ahora en proceso de liquidación). Es necesario identificar a los dos remolcadores que lo sacaron de allí. Porque las investigaciones requieren un base de evidencia clara, hechos concretos.
Tendencias para el período octubre 1 – noviembre 30 de 2018. Provisto por Andrii Klymenko.
Estadísticas para el perído del 17 de mayo – 30 de noviembre de 2018. Provisto por Andrii Klymenko.
Dado que Usted ya está aquí, tenemos que pedirle un favor. La guerra híbrida de Rusia contra Ucrania continúa, pero la mayoría de las agencias noticiosas del mundo no la tratan. No obstante ello, estamos aquí y seguiremos proveyendo información de calidad, independiente, de acceso abierto sobre las reformas ucranianas, la Guerra Híbrida de Rusia, las violaciones a los Derechos Humanos, los prisioneros políticos, Historia Ucraniana y mucho más. Euromaidan es una Organización sin Fines de Lucro, no tiene patrocinadores políticos, ni nunca los tendrá. Si a Usted le agrada y conforma lo que ha leído, ¡por favor permita que sigamos en línea con una donación!
Rusia se prepara para enjuiciar a 24 marineros ucranianos luego de atacar e incautar sus tres (3) navíos cerca del Estrecho de Kerch el 25 de noviembre. Las naves se dirigían al puerto ucraniano de Mariupol en una apuesta para fortalecer la presencia militar ucraniana en el Mar de Azov, en respuesta al continuado bloqueo de Rusia en el área.
El Consejo Nacional de la Defensa y la Seguridad Ucraniano reconoció el ataque de Rusia como un acto de agresión no provocado, y ha declarado el estado de Ley Marcial en casi la mitad del país como respuesta.
Mientras tanto, el Presidente ruso Vladimir Putin ha denominado a todo el incidente “una provocación de Ucrania” y el FSB (Oficina Federal de Seguridad Rusa) ha denunciado que las naves ucranianas violaron las aguas territoriales rusas.
Hemos escarbado en las complejidades del Derecho Marítimo para ver si las acusaciones de Rusia tienen algún asidero. Nota: Este artículo ha sido actualizado para incluir la última sección “¿En las aguas de quién?
Las acusaciones
De acuerdo a la Marina Ucraniana, el 25 de noviembre el remolcador Yany Kapu y dos buques blindados de artillería, Berdiansk y Nikopol, se dirigían desde Odesa a Mariupol. Notificaron al puesto de control del Servicio de Guardias de Frontera de Rusia y a los puertos de Kerch y Kavkaz, de la intención de pasar por el Estrecho de Kerch, pero no recibieron respuesta. Entonces, el buque ruso de la guardia de fronteras Don, embistió al Yany Kapu, dañando su motor y casco. A medida que los barcos ucranianos se aproximaban al Puente de Kerch, Rusia bloqueó su paso con un buque de carga, no obstante corriéndolo para dejar pasar a sus propios barcos. Adicionalmente, Rusia desplegó varios navíos más, al igual que helicópteros de combate K-52 y hasta jets de Combate Su-25 en el área del Puente de Kerch.
Luego del bloqueo, los barcos ucranianos se dirigieron hacia Odesa, pero enseguida de cruzar las 12 millas náuticas de base y alcanzar aguas neutrales, los navíos rusos abrieron fuego sobre los ucranianos e hirieron al menos a un marinero; informó la Marina Ucraniana a las 20:33 hs. Yany Kapu y Berdiansk perdieron potencia y fueron abordadas por las Fuerzas Especiales rusas. El tercer navío, el Nikopol, fue rodeado por naves rusas y forzado a seguirlas.
De acuerdo con fuentes rusas, el grupo de tres navíos de guerra ucranianos (dos guardacostas y un remolcador) dirigiéndose a la nueva base naval establecida en Berdiansk, no pidieron autorización para ingresar al Estrecho de Kerch. Un documento publicado por el FSB denuncia que la administración marítima del Puerto de Kerch tenía que ser informada 48 y 24 horas antes de pasar y recibir confirmación 4 horas antes de pasar, denunciando que los buques ucranianos no lo habían cumplido. No dice nada del buque del servicio de fronteras Don que embistió al remolcador Yany Kapu, a pesar del video del episodio que fue publicado por marinos rusos. Tampoco hizo mención del fuego letal ruso, hablando solo del fuego de advertencia y los tres heridos.
Rusia denuncia que estas medidas eran necesarias pues “las instalaciones de artillería estaban descubiertas, levantadas a 45 grados y dirigidas a los barcos y botes de la Federación Rusa”. No obstante, las fotos publicadas por el FSB no muestran los dos guardacostas artillados, mostrando solo el remolcador que por lo general no lleva artillería. El periodista bielorruso Franak Viačorka hizo notar en Twitter que las marcas de artillería en la nave Berdiansk muestran que los rusos apuntaban a la tripulación y no a los motores.
Así, Rusia denuncia que:
Los barcos ucranianos necesitaban informar a la Administración Marítima de Kerch con 48 y 24 hs de antelación, y obtener permiso 4 horas antes del paso a través del Estrecho de Kerch,
Rusia tiene derecho a cerrar el Estrecho de Kerch a los barcos ucranianos y éstos violaron P.3 Art. 25 de la Convención sobre el Derecho Marítimo de la ONU de 1982. y P.2 Art. 12 de la Ley Rusa #155-FZ de 1998 sobre “mares internos, aguas territoriales y zonas adyacentes de la Federación Rusa”, cuando entraron a aguas territoriales rusas en 44°52’N 36°31’E a las 07:10 hs.
Los navíos ucranianos violaron la Convención del Derecho Marítimo y la Ley Rusa #155-FZ de 1998, cuando no obedecieron la orden de detención de la Guardia de Fronteras de Rusia, razón por la cual los navíos rusos dispararon a los ucranianos, de acuerdo a las págs. 24, 25 del Decreto del Estado Ruso #80 sobre “la aprobación de las normas del uso de armamento y de equipamiento militar en protección de la frontera estatal de la Federación Rusa y de la zona económica exclusiva y la plataforma continental de la Federación Rusa” (2010).
¿Cómo se monitorea ésto?
Hacer click para agrandar. Las coordenadas de ambos ataques son tomadas de: A- las coordenadas de los dos incidentes cuando el navío guardacosta de Rusia “Don” colisionó con el remolcador “Yany Kapu” de acuerdo a la comunicación interceptada entre el Comando Militar Ruso y los guardacostas rusos; B- las coordenadas mencionadas en un comunicado del FSB sobre el incidente.
Aguas Territoriales
Las aguas territoriales de un Estado, o la franja de 12 millas (22,224 km) adyacentes a su costa, son consideradas territorio soberano de un estado. No obstante barcos extranjeros (militares y civiles) son autorizados a pasar de manera justificada a través de ellas, de acuerdo al Art. 17 de la Convención del Derecho Marítimo de la ONU de 1982.
La P1. Art. 36 de esta misma convención esboza que: “En los estrechos a los cuales se hace referencia en el Art. 37 (utilizado para la Navegación Internacional), todas las naves y aeronaves disfrutarán del derecho de tránsito al paso, el cual no será impedido.”
Una frontera en el mar no es igual a la frontera en la tierra. Las naves de los diferentes países están autorizados a navegar aguas territoriales de otro estado.
Por lo tanto, Ucrania no puede haber violado las fronteras territoriales de Rusia en primer lugar al pasar a través de ellas.
Luego de que Rusia anexara ilegalmente a Crimea en 2014, decidió también anexar las aguas y ahora considera la franja de 12 millas alrededor de la península ucraniana su frontera estatal, reclamando que el Mar de Azov es su mar interno. Al hace ésto, contradice sus propias leyes. Rusia es signatario del Tratado de Colaboración entre Rusia y Ucrania de 2003 sobre el uso del Mar de Azov y el Estrecho de Kerch, el cual define al Mar de Azov como aguas internas de Rusia y Ucrania.
De acuerdo a él, las aguas del Mar de Azov y del Estrecho de Kerch pertenecen tanto a Rusia como a Ucrania, pudiendo ambas usarlas libremente. Más aun, la frontera estatal oficial entre Ucrania y Rusia en el Estrecho de Kerch y el Mar de Azov nunca fue demarcado, por lo cual los límites de las aguas territoriales en nuestro mapa están en gris en esa región (más sobre esto en la última sección).
Por lo tanto, no solo Ucrania no violó las aguas territoriales rusas, sino que ella, de hecho entró sus propias aguas territoriales, de acuerdo a un tratado del cual Rusia es también signataria. Más aun, hablando en términos del Derecho Internacional, las aguas territoriales alrededor de Crimea pertenecen en primer término a Ucrania.
Tratado Ucraniano-Ruso de 2003: libertad de navegación
El Tratado Ucraniano-Ruso sobre la colaboración en el uso del Mar de Azov y del Estrecho de Kerch firmado por Rusia y Ucrania en 2003, es el documento de base para la regulación del uso del Mar de Azov por los dos países.
De acuerdo a él, el Mar de Azov es el mar interno de Ucrania y Rusia. Por ello, todas las naves de mercantes y militares, tal como otras naves estatales bajo las banderas de Ucrania y Rusia, usados con fines no comerciales, tienen la libertad de navegar el Mar de Azov y el Estrecho de Kerch.
La libertad de navegación implica que las naves militares ucranianas están autorizadas a pasar libremente a través del Estrecho de Kerch en cualquier momento si cumplen con las medidas de seguridad.
Por lo tanto, Ucrania debiera haber tenido un paso justo a través de cualquiera de las aguas territoriales rusas de acuerdo con la Convención de la ONU, sin siquiera mencionar el Estrecho de Kerch, que tiene una ley específica que regla las acciones de Ucrania y Rusia.
Rusia reconoce el Tratado como válido. Por lo tanto, las quejas rusas sobre la violación ucraniana de sus aguas territoriales son completamente falsas.
En 2007, Ucrania y Rusia firmaron una regulación temporaria al Tratado de 2003, delineando los procedimientos para el paso a través del Estrecho de Kerch. De acuerdo a él, los navíos deben obtener permiso del controlador de tráfico de Kerch, que fue realizado por Ucrania a las 03:58 hs. de acuerdo a la Marina Ucraniana.
Cuando los barcos rusos, de acuerdo con el FSB, citaron “la orden #313 del Ministerio de Transporte de Rusia”, como el documento que obliga a Ucrania a recibir un permiso para entrar al Estrecho de Kerch, 48, 24 y 4 hs. antes del paso, estaban violando sus propias leyes: no es aplicable a Ucrania que tiene la libertad de navegar en el Estrecho de Kerch y el Mar de Azov, sus propias aguas territoriales.
¿Puede Rusia clausurar al Estrecho de Kerch?
Rusia denuncia que tiene el derecho a cerrar el Estrecho de Kerch a los navíos ucranianos, y que éstos violaron las P.3 Art. 25 de la Convención sobre Derecho Marítimo de la ONU de 1982, y la P2. Art. 12 de la Ley #155-FZ de Rusia” sobre la aguas de los mares interiores, aguas territoriales y las zonas adyacentes de la Federación Rusa” cuando entraron a las aguas territoriales de Rusia en 44°52’N 36°31’E a las 07:10 hs. de acuerdo al material del FSB.
En primer término, esa ubicación (triángulo 2 del mapa anterior) está ubicada fuera de las aguas territoriales tanto de Rusia, como de la ocupada Crimea.
En segundo término, los actos mencionados establecen que: “el estado costero, puede sin discriminación de forma o de hecho entre naves extranjeras, suspender temporariamente en áreas especificadas de su mar territorial el pasaje justo de naves extranjeras si tal suspensión es esencial para la protección de su seguridad, incluyendo ejercicios con armamento. Tal suspensión deberá tener efecto solo a partir de su debida publicación“
De acuerdo con el Art. 2 de la ley #155, las suspensiones son publicadas en los “Avisos a los Marineros”, el cual a su vez son publicados en el sitio web del Ministerio de la Defensa Ruso.
Como señala InfoResist, el Boletín #46/18 en efecto menciona una advertencia en el Estrecho de Kerch entre el 30 de octubre y el 30 de noviembre, desde las 05:00 hs. hasta las 17:00 hs., a pesar de ello, no prohíbe el tráfico marítimo. Más aun, no se aplica los domingos, que es la fecha del 25 de noviembre, cuando los barcos intentaron cruzar el Estrecho.
Foto: InfoResist
Por lo tanto, no hubo una suspensión debidamente publicada. No hubieron ejercicios con armamentos ese día. No existió una amenaza conocida a la seguridad rusa. Hubo solamente, como lo admitió el mismo FSB, una arbitraria prohibición de los barcos de la guardia de frontera rusa a las 05:45 hs de Moscú.
Rusia no tenía ningún derecho a detener arbitrariamente los barcos ucranianos.
¿Puede Rusia abrir fuego contra las naves ucranianas?
El FSB citó las páginas 24 y 25 del Decreto Estatal ruso #80 “Sobre la Aprobación de las Reglas del Uso de Armamento y Equipo Militar Mientras se Protege la Frontera Estatal de la Federación Rusa y la Zona de Uso Económico Exclusivo y la Plataforma Continental de la Federación Rusa” (2010) como el sustento legal por el cual Rusia abrió fuego contra las naves ucranianas.
El Decreto #80 enuncia que se puede hacer uso de armamento contra aquellos navíos que violen las normas que regulan el cruce de las fronteras del estado ruso y las normas establecidas por el Derecho ruso y los acuerdo internacionales.
No obstante, las páginas 24 y 25 establecen que la decisión de utilizar armamento es realizada por la Jefatura de la Guardia de Fronteras o por las naves propiamente dichas, cuando “la demora en el uso del armamento era un peligro inmediato a su vida y salud, la vida y salud de otros ciudadanos, el peligro de daño o destrucción de naves (aeronaves) de la Guardia de Fronteras, otras naves, aeronaves y pueden implicar otras serias consecuencias (accidentes de tránsito, desastres, sabotaje, y otros desastres públicos)”.
Los navíos ucranianos no estaban generando un peligro inmediato a nadie. Estaban partiendo para Odesa. Lo que significa que las naves de la Guardia de fronteras han violado el Decreto #80, citado por el FSB, o tenían órdenes de abrir fuego de los Altos Mandos.
Notablemente, el citado Decreto # 80 difiere de la Convención de la ONU, Art. 30 que no menciona al armamento, haciendo referencia solamente a los requerimientos de los barcos que se dejan el mar territorial.
“Si cualquier barco de guerra no cumple las leyes y regulaciones del estado costero en lo concerniente al paso por el mar territorial y pasa por alto cualquier requerimiento para la obediencia inmediata que sea realizada, el estado costero puede solicitarle que deje el mar territorial inmediatamente”
Además notablemente, cuando Rusia abrió fuego contra los navíos ucranianos, contradijo su propia ley de 1998 sobre “Los Mares Interiores, las Aguas Territoriales, y la Zona contigua de la Federación Rusa“, Art. 19 que establece que:
1- que las autoridades rusas pueden requerir a un navío extranjero que se aleje inmediatamente si no cumple con las leyes rusas
2- que en tiempos de paz, todas las disputas entre las autoridades rusas y una nave extranjera deberían ser resueltas de manera diplomática
3- que los ataques solo pueden ser llevados a cabo si los navíos de guerra son atacados primero
Ucrania no atacó primero. Esto significa que Rusia violó otra de sus leyes.
Ucrania disfruta de la libertad de navegación en el Mar de Azov y en el Estrecho de Kerch. Actuó en un todo de acuerdo con las leyes y tratados internacionales existentes.
Por el contrario, en la propia descripción del FSB, Rusia ha intentado privar arbitrariamente a Ucrania del libre ejercicio de sus derechos bajo tales leyes y tratados. Y en el intento, se involucró en un acto de agresión, embistiendo el remolcador ucraniano en la mañana, antes que la flota ucraniana se acercará al Estrecho de Kerch (Asterisco rojo en el mapa).
¿En las aguas de quién?
Ha habido mucha especulación en relación con las aguas de quien tuvo lugar el ataque a las naves de Ucrania, y se colocó gran relevancia en el hecho que el Izumrud de Rusia usó fuego letal contra el Berdiansk de Ucrania varias centenas de metros fuera de las aguas territoriales de la ocupada Crimea.
En el mapa, las coordenadas donde Rusia presuntamente disparó las salvas contra el Berdiansk está marcado con el 6; el lugar donde el navío ucraniano envío su señal de peligro está marcado con B. Dado que estos lugares están muy cercanos entre ellos, es altamente probable que el ataque en efecto haya tenido lugar aquí, unos pocos cientos de metros de las aguas territoriales de Crimea.
No obstante, la ubicación de los disparos tiene poca relevancia desde el punto de vista del Derecho Marítimo. Si no reconocemos la ocupación de Crimea, los navíos de la Guardia Fronteriza de Rusia están ilegalmente presentes en las aguas territoriales de Ucrania, y un disparo realizado a una nave ucraniana es por lo tanto ilegal.
Si consideramos que Rusia tienen derecho a estar allí, reconociendo de facto su “anexión” del mar territorial conjuntamente con Crimea, entonces es irrelevante donde se efectuó el disparo. De acuerdo con la Convención de la ONU del Derecho Marítimo, fuera de la zona de las 12 millas yace la zona económica exclusiva de un estado (hasta 200 millas de la costa), en la cual un estado tiene el derecho de hacer uso económico del mar y una obligación de preservar sus recursos; y la zona contigua (24 millas desde la costa), en la cual un estado tiene el derecho de sancionar la infracción de sus leyes cometidas en sus aguas territoriales.
Así entonces, si decidimos que Rusia tuvo el derecho de perseguir y abrir fuego contra los navíos ucranianos navegando hacia el Estrecho de Kerch, es irrelevante donde tuvieron lugar los disparos. fuera o dentro de sus aguas territoriales.
No obstante, lo que es relevante, es que desde que Rusia anexara ilegalmente a Crimea, su anexión de las aguas territoriales es también ilegal, como lo es la ejecución forzosa de las leyes rusas en su territorio, tales como el Decreto de Estado # 80 sobre “La Aprobación de las Reglas Para el Uso del Armamento y de Equipo Militar Mientras se Protege la Frontera del Estado de la Federación Rusa y la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental de la Federación Rusa” (2010), de acuerdo con la cual se abrió fuego contra las naves ucranianas, tal como escribió el FSB.
Por lo tanto, los disparos realizados a las naves ucranianas son ilegales, tanto dentro como fuera de las aguas territoriales.
Otras de las cuestiones tenidas en cuenta se refiere a si Ucrania ingresó en las aguas territoriales de la Rusia continental, lo cual de acuerdo con Michael Cruickshank, quien escribe para Bellingcat, tuvo lugar cuando las naves ucranianas se detuvieron en el punto de anclaje # 471 al Sur de Kerch.
De hecho no fue así, ya que la delimitación de las aguas territoriales entre Rusia y Ucrania en el Estrecho de Azov, nunca fue realizado luego de la disolución de la Unión Soviética. El tratado de 2003 entre Rusia y Ucrania determina que el Mar de Azov y el Estecho de Kerch como aguas territoriales de ambos estados.
Así entonces, las partes rusas y ucranianas del Estrecho de Kerch, inclusive las marcadas en el mapa anterior, son puramente hipotéticas.
Solo ahora, Ucrania está realizando acciones para adoptar unilateralmente una ley que le permita delimitar el borde estatal entre Ucrania y Rusia en el Estrecho de Kerch, el Mar de Azov, y el Mar Negro, de acuerdo con las recomendaciones de la NSDC de Ucrania. Luego, está planeado que Ucrania tratará de ejecutar el cumplimiento forzoso de esta ley internacionalmente.
Fuente: Alya Shandra, Editora Gerente en Euromaidan Press, 30 de noviembre de 2018, 11:14 hs. Euromaidan Press.
Dado que Usted ya está aquí, tenemos que pedirle un favor. La guerra híbrida de Rusia contra Ucrania continúa, pero la mayoría de las agencias noticiosas del mundo no la tratan. No obstante ello, estamos aquí y seguiremos proveyendo información de calidad, independiente, de acceso abierto sobre las reformas ucranianas, la Guerra Híbrida de Rusia, las violaciones a los Derechos Humanos, los prisioneros políticos, Historia Ucraniana y mucho más. Euromaidan es una Organización sin Fines de Lucro, no tiene patrocinadores políticos, ni nunca los tendrá. Si a Usted le agrada y conforma lo que ha leído, ¡por favor permita que sigamos en línea con una donación!
En respuesta a la anexión ilegal de Crimea y a la agresión militar en el Este de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo de Europa procedió a suspender los derechos de voto de la delegación rusa.
Por su parte, Rusia ha respondido con el chantaje dejando de pagar las cuotas del Consejo de Europa y boicoteado la participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa [APCE].
Fuente de la Imagen: Wikipedia (Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa)
Y, posteriormente, y con el fin de regresar a la APCE en enero de 2019 sin siquiera cumplir las demandas de diversas resoluciones de la Asamblea, Rusia y quienes la apoyan han recurrido a los hechos consumados: como no pueden cambiar la conducta del Consejo de Europa, quieren modificar su normativa.
De tener lugar tal modificación y readmitirse a Rusia sin condiciones en la APCE, tanto el Consejo de Europa como la situación de los derechos humanos en todo el continente sufrirán un grave deterioro.
Es por ello que dirijimos esta carta abierta a la delegación española que estará presente en APCE queriendo explicar que:
Es inadmisible la aceptación del chantaje por parte de Rusia puesto que supondría la desacreditación de Consejo de Europa como la Institución Europea por excelencia y asimismo mostraría su debilidad. Ello generaría la pérdida de su autoridad ante otros países europeos, especialmente los países bálticos, que actualmente mantienen una relación severa con la política de este país a causa de la actuación transgrediente de las normas internacionales de la última.
Los valores reconocidos y protegidos por el Consejo de Europa, tales como el sistema democrático de los países, el respeto y la protección de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho, el respeto de la integridad de un país y su soberanía, han de ser el eje de los principios básicos de todos los países Europeos y cualquier acción contraria a ello debería ser castigada manteniéndose la protección y ese castigo hasta la restitución a la situación inicial. El hecho de no mantener las sanciones a Rusia, sin que cese el conflicto en Ucrania donde participa activamente agrediendo un país soberano, supondría la anulación de la Asamblea Parlamentaria de su única herramienta de defensa de esos valores.
La agresión a Ucrania, así como el peligro de una posible futura agresión a otros países podría suponer una crisis global en Europa y en esta organización Europea, que sería desplojada del apoyo del resto de los países ante la inactividad e ineficiencia de ésta.
Nosotros somos los que estamos escribiendo la historia de nuestros países, y, depende de nosotros, si cedemos al chantaje y se quede grabado que el imperio de la fuerza que está empleando un país está por encima del imperio de la ley de la Unión Europea.
Cuando la guerra llama a las puertas de su casa, cientos de mujeres ucranianas deciden defender la paz y la libertad de su país. Este documental sigue el día a día de tres de ellas en el frente de batalla.
Coloquio posterior a la proyección con la directora Masha Kondakova.
Documental que explora cómo se creó el mito de la región ucraniana del Donbas (donde actualmente se desarrolla el conflicto armado) y cómo la promesa de un paraíso soviético se ha convertido en una cacofonía de ilusiones perdidas.
Una orquesta infantil en las orillas del Mar Negro. Ensayos, actuaciones, días soleados. Un documental sobre los ritos de paso de la niñez a la madurez a través de la música, las amistades y las promesas de un futuro mejor.
Coloquio posterior con la productora Darya Averchenko.
En un continente repleto de buenos destinos turísticos, un país está adelantándose como la frontera final de Europa: Ucrania. Colorida, encantadora y nunca aburrida, Ucrania está al filo de un boom turístico. De los sofisticados museos y cafés de Kyiv a las comidas de los campesinos y granjas del campo, Ucrania tiene algo para cada quien. Acá decimos porqué la maravilla sin descubrir de Europa tiene que estar en tu lista de viaje.
1. La comida
La comida ucraniana es tanto más que borsch, pierogi y vodka. En los montes Cárpatos pruebe banosh, un plato de los pastores de las tierras altas, de harina de maíz cocinada en crema ácida con queso salado de oveja, hongos salvajes y salpicado con crujiente trozos de tocino. En la cosmopolita Kyiv, donde la comida tradicional se sirve con un toque moderno en ambientes refinados, se pueden saborear buenos platos a precios amigables con el bolsillo. Pervak Restaurant, en la calle Rohnidynska 2, en el centro de Kyiv, es un favorito. (Asegúrese de pedir la degustación de vodka – pregúntele al mozo por los favoritos, que seguramente incluirán el de rabanito picante y ciruela). También puede encontrar el camino secreto al Restaurant del BO en Maidán (Bloqueo Original), para degustar las más exquisitas comidas y bebidas de Ucrania. ¡Todo es producto de Ucrania, carnes, pescados, cerveza, vino, cognac, champaña y otros! Vale la pena el desafío de encontrarlo, pero cerciórse de conocer la contraseña 😉. También otro lugar al cual se debe ir es al restaurant de Pollo a la Kyiv (sí, realmente existe el plato Pollo a la Kyiv), y deja lugar para la torta de Kyiv, absolutamente fuera de este mundo como ningún otro postre que haya probado.
Lviv, Ucrania
2. Lviv
Si Praga se ha convertido en un lugar muy concurrido para tu gusto, considera Lviv: conocida ahora como la “nueva Praga”. Mejor apúrese antes de que sea “completamente descubierta”. Como el alcalde de Lviv Andryi Sadovyi recientemente me dijera en una entrevista – si Kyiv es el corazón del país, entonces Lviv es el alma. Esta imponente ciudad es donde la música, la comida, la arquitectura y la historia tradicionales ucranianas se juntan en un torbellino de experiencias, además de un toque de kitsch moderno.
Chornobyl
3. Tours de Chornobyl
El sitio de uno de los más notorios y aterradores desastres nucleares de la historia moderna no parece ser un obvio lugar de turismo, pero un enjambre de operadores turísticos espera poder cambiar todo esto. Insisten que Chornobyl es seguro de visitar y los 10.00 turistas que exploran este sitio anualmente parecen corroborrarlo. Si usted está deseoso de visitar una versión post apocalíptica de un mundo que podría haber sido, o celebrar la vida silvestre que ha comenzado a reclamar el área abandonada, te encantará los tours de Chornobyl. Los fotógrafos lo llaman un sueño digno de experimentar.
Chornobyl, Ucrania
3. Accesibilidad
Con vuelos diarios directos de Ukrainian International Airways volando a Kyiv desde el aeropuerto JFK de Nueva York y docenas de otras ciudades del mundo, incluyendo diariamente a Londres, Amsterdam, París y hasta Beijing; las maravillas de Ucrania no estuvieron nunca tan al alcance de los turistas. Simplemente, empaque un bolso o maleta, súbase al avión y vaya – ¡no hacen falta conexiones molestas! Y las tarifas a Ucrania son significativamente más baratas que al resto de los destinos europeos.
Catedral de Santa Sofía, Kyiv
4. Arquitectura
Ucrania se vanagloria de tener una de las más hermosas arquitecturas eslavas del mundo. De las iglesias de madera en la campiña de los Cárpatos a la Catedral de Santa Sofía y el majestuoso hotel de la Ópera en Kyiv, los edificios históricos de Ucrania cautivarán hasta al más perspicaz entusiasta de la arquitectura.
Edificio de la Ópera en Lviv
6. Costo
Más que en casi cualquier otro lugar en Europa, ¡Ucrania es asequible! ¿Por qué hospedarse en costosos hoteles de Roma o Londres cuando se puede disfrutar de una variedad de platos gourmet en uno de los mejores restaurantes de Ucrania por aproximadamente US $ 15? En Ucrania los costos del presupuesto no significan la calidad del mismo.
7. Las Montañas de los Cárpatos
Cualquiera que vea las Montañas de los Cárpatos de Ucrania, se enamora rápidamente de sus amplias y majestuosas vistas, de sus cimas que dejan sin aliento y la inolvidable cultura local. ¡Escápese del ambiente urbano de Kyiv con una caminata en la Reserva de la Biósfera de los Cárpatos, pinte tradicionales huevos de Pascua con pastores locales, o disfrute vodka con algunos bocaditos en una casa de huéspedes rural!
8. Seguridad
A pesar de los titulares llamativos sobre Crimea y lo que podrían sugerir, el país más grande de Europa es increíblemente seguro. La sabiduría común del viajero debe aplicarse: evitar las manifestaciones y los territorios disputados, y deje que los amistosos habitantes de Ucrania satisfagan sus gustos sin pérdidas de tiempo.
El edificio de la Ópera de Lviv
9. La Cultura
En un país de tantas maravillas, la mejor cualidad de Ucrania es fácilmente identificable: su gente. Los ucranianos son amistosos, el Inglés se habla extensamente y todo el mundo está entusiasmado por compartir los muchos festivales y eventos increíbles que hacen de Ucrania un país tan divertido de visitar a lo largo de todo el año. Para obtener más detalles de como explorar y donde quedarse, mirar debajo.
Líneas Aéreas de Ucrania
¿Cómo llegar a Ucrania?
Las Líneas Aéreas de Ucrania, también conocidas como UIA por sus siglas en Inglés, es la aerolínea líder de Ucrania con su centro en el ultra moderno aeropuerto Boryspil de Kyiv (KBP). UIA presta tres tipos de servicio junto a su legendaria hospitalidad ucraniana abordo de sus vuelos directos desde el aeropuerto Kennedy de Nueva York a Kyiv y vuelos fácilmente accesibles que conectan diez ciudades a través de Ucrania. Tiene también conexión con más de 80 destinos alrededor del mundo. Alianzas con Jet Blue y Virgin America permiten conexiones de más de 50 aeropuertos de Norteamérica. Viajeros frecuentes con UIA pueden también ganar y usar sus millas a través de nuestro programa de viajero frecuente Panorama Club y volar en otras líneas aéreas internacionales como Air France, Austrian Airlines, KLM, Etihad y TAP Portugal. UIA tiene un centro de reservas con personal trilingüe que se pueden hacer a:
Kyiv- el hotel preferido es el Hotel de la Ópera, tiene el encanto del viejo mundo con servicios y cuartos de 5 estrellas. El predio ofrece grandes restaurants, bares y Spas y es un miembro de Leading Hotels of the World. Lo mejor es que usted disfrutará estar en el centro de los distritos de negocios, cultural e histórico y a una distancia accesible caminando a la Plaza Maidán, lugar donde se desarrollaron las revoluciones Naranja y de la Dignidad. El Hotel de la Ópera ofrece 140 cuartos boutiques y decorados de época, y está a una distancia de a pie de la Casa de la Ópera, las iglesias de Santa Sofía y San Vladimiro. Este hotel de lujo es espacioso, aunque además acogedor, y todos los cuartos están elegantemente decorados con muebles de estilo. Si desea gratificarse, pruebe una de las suites – rusa, italiana y francesa- que reflejan las composiciones de la ópera características de cada uno de ellas en la decoración. También puede hospedarse en la egipcia, americana, marroquí o japonesa que evocan los atributos propios de cada país y de su cultura.
Hotel de la Ópera de Kyiv – Miembro de Leading Hotels of the World
Lviv – El Hotel Leopolis es una fabulosa propiedad 5 estrellas ubicado en el centro de la ciudad, solo una caminata de pocos minutos al Mercado de la Ciudad, al asombroso Teatro de la Ópera, al Vermissage y a la Catedral de San Jorge. Lo que quiera ver, hacer o probar en Lviv – todo está cerca de él. Fácilmente y de manera asequible se puede gratificar con lujo y confort, y donde todavía se siente el cambio de siglo del romaticismo europeo y la bohemia del mundo antiguo de la ciudad. El hotel está ubicado en un edificio auténticamente restaurado, que además es un sitio catalogado como patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO. Es un lugar magnífico para hospedarse y donde se puede explorar fácilmente la historia, cultura, entretenimiento y opciones de comidas de Lviv.
El Hotel Leopolis ofrece 78 cuartos y suites exclusivas, todas decoradas en tonos suaves de colores pastel, en un hotel que rebosa de confort y calidez. Mobiliario italiano, lujosos interiores, y espaciosos baños satisfarán aún al más exigente de los huéspedes. TV satelital, acceso a internet inalámbrica, televisores de pantalla plana, lujosos juegos de cosméticos, servicio de cuarto las 24 hs. – todo ello ayudará a que su estadía sea tan confortable y memorable como sea posible.
El hotel también ofrece excelentes opciones de comidas y bebidas, y uno de los lugares a ver en Lviv es su encantador bar. Su restaurant On Shevska tiene asombrosos platos locales e internacionales, y se sentirá bastante feliz luego de disfrutar las magistrales creaciones culinarias del chef.
Realización de excursiones: J C Travel, es una empresa profesional de tours que le mostrarán Ucrania y los países vecinos como si fuera un habitante local. Pida hablar con la dueña, Julia Kulik, que está en todos los temas y personalmente creará un itinerario adecuado a sus gustos y necesidades. Esta compañía arreglará todo lo que usted necesita ver y hacer – desde un tour exclusivo de un día a Chornobyl, o si es lo suficientemente corajudo uno de dos días, y todas las vistas, sonidos y gustos para asegurar que los recuerdos sean de por vida. Y ellos tienen un número de los EE.UU. para responder a sus interrogantes en tiempo real.
URZUF, Ucrania – En la base del Regimiento Azov en esta ciudad balnearia sobre la costa del Mar de Azov, a veces se puede escuchar el sonido de la artillería desde las líneas del frente, que están aproximadamente a 42 millas al Este hacia la frontera rusa.
A pesar de ello, en este día de Verano ventoso de fin de agosto, los turistas nadan en la playa pública abajo de la base militar aunque está un poquito frío y hay una guerra a 45 minutos de auto de aquí. Aun en guerra, después de todo, la vida continúa. Esos intrépidos turistas están disfrutando los últimos días de Verano antes que los estudiantes vuelvan al la escuela el 1° de Septiembre.
A medida que el Verano se desvanece hacia su fin, antes del inicio del ciclo escolar, la guerra también se supone que debía terminar el 1° de Septiembre como parte de un cese del fuego para la “vuelta a clases”. Luego de más de tres años de combate constante, esos acuerdos se han tornado una farsa anual. Pocos creían que este último acuerdo de paz durará. Ciertamente, no los soldados del Regimiento Azov desplegados aquí sobre la frontera de la zona de guerra.
Chris Garrett, un veterano del Ejército Británico, que ha estado junto al Regimiento Azov desde 2014 (Fotos: Nolan Peterson/The Daily Signal)
“Nadie cree que este cese del fuego vaya a ayudar a alguien, porque casi todos los cese del fuego no han funcionado como debían” dijo Anton Kolomoets, un soldado del Regimiento Azov a The Daily Signal en una visita reciente a la base de la unidad de Urzuf.
“La mayoría de los muchachos espera que esta guerra termine con nosotros tomando el control de la frontera ucraniana y reconquistando Luhansk y Donetsk. Por lo tanto a nadie le seduce la idea de ‘enfriar'”, dice Kolomoets, refiriéndose a las ciudades capitales de los dos territorios separatistas respaldados por los rusos en el Este ucraniano.
“En este momento no es intenso, pero luego del 1° de Septiembre creemos que empeorará nuevamente”, le dijo un soldado del Regimiento Azov que lleva el nombre de guerra de ‘Nikopol’ a The Daily Signal. “No creemos que la guerra vaya a terminar pronto”.
(Debido a cuestiones de seguridad, algunos soldados del Regimiento Azov solicitaron que sus nombres completos sean no revelados)
Causa Común
En 2014 el Regimiento Azov tomó una residencia veraniega en Urzuf perteneciente a Viktor Yanukovych, el anterior presidente ucraniano pro-ruso que fue derrocado por una revolución pro occidental en febrero de 2014. De manera predecible y reveladora, el depuesto presidente escapó a Rusia donde ahora vive en el exilio.
Desde entonces la residencia desalojada de Yanukovych se ha convertido en el centro de guerra principal del Regimiento Azov.
El Regimiento Azov fue creado en la Primavera de 2014, como el Batallón Azov. Comenzó como una unidad civil paramilitar voluntaria extra gubernamental, un retoño militarizado de los grupos de protesta activos durante la revolución de 2014. En un comienzo, las tropas de Azov obtenían armamento de la manera que fuese y partían al frente casi sin entrenamiento (excepto por algunos veteranos militares entre medio) y con una fluida jerarquía de mando.
Los soldados describieron esas etapas primigenias como un campo de entrenamiento por “selección natural”. La supervivencia en el campo de batalla era el derecho de paso. Fue un momento de hacer o morir para Ucrania. Con el ejército regular de rodillas, mientras que los delegados rusos andaban a los saltos a lo ancho del Sudeste de Ucrania, grupos partisanos ad hoc como Azov, dieron vuelta la marea de la guerra y efectivamente evitaron que Rusia partiera a Ucrania en dos.
Gandolf, a la izquierda, y Chris Garrett a la derecha, muestran parte de su equipo militar que tuvieron que pagar por su cuenta
Después de tres años y dos ceses del fuego fracasados, la guerra en Ucrania se encuentra encerrada en una combate de larga distancia y estático. Ambas partes acataron, en la mayor parte, el edicto de cese del fuego de febrero de 2015 de congelar el conflicto geográficamente y no tomar nuevo territorio.
Dicho esto, la guerra continúa como un polígono de tiro indirecto. Un tercio de las 10.100 bajas han ocurrido desde que el cese del fuego de febrero de 2015, conocido como Minsk II, entró en vigencia. Los soldados de ambos bandos permanecen luego de más de dos años bajo el régimen del cese del fuego, agachados en trincheras y en posiciones fortificadas ad hoc dentro de los restos en ruinas de las aldeas bombardedas.
“Este acuerdo de paz pega duro en la moral del ejército ucraniano,” le dijo a The Daily Signal el Comandante del Segundo Batallón del Regimiento Azov, cuyo nombre de guerra es ‘Kirt’. “Estamos comprometidos con esta guerra de liberación, pero estamos cansados. El acuerdo de paz es una trampa.”
De acuerdo a la OTAN y los funcionarios ucranianos, las fuerzas combinadas rusas-separatistas comprenden una fuerza conjunta de 3.000 efectivos rusos y alrededor de 35.000 separatistas pro rusos y mercenarios extranjeros.
Aun así, el Kremlin asevera que no está involucrado en la guerra. De acuerdo a la versión rusa de los eventos, el ejército separatista es una insurgencia de las bases, compuesta por obreros y mineros disgustados que saquearon bases militares ucranianas para proveerse de armamento.
Dentro de la zona de combate de Donbás, comprendiendo solo el 5% del total del territorio de Ucrania, este así denominado levantamiento ha juntado 478 tanques operativos, de acuerdo a funcionarios ucranianos y estadounidenses – más que el número combinado de tanques disponibles por Alemania, Francia y la república Checa.
“Es 100% una guerra contra una invasión rusa, por lo tanto, ¿cómo podemos llegar a un acuerdo de paz?” dijo Kirt. “Rusia quiere mantener esta guerra para siempre. Podemos detener esta guerra solo si la ganamos”
Listo para la guerra
Mientras que la guerra hierve, el Regimiento Azov está fuera del frente de batalla, manteniéndose en reserva en caso de una ofensiva combinada ruso-separatista. Como en otros lugares a lo largo del frente de batalla, en el sector M donde Azov está desplegado (M significa Mariupol), las fuerzas ucranianas han emplazado la artillería y el blindaje pesado fuera de la distancia tampón, tal cual lo establece el cese del fuego de Minsk II para ambos bandos.
Si Rusia y sus delegados separatistas lanzaran una ofensiva, las unidades ucranianas en el frente de batalla deberían contenerlos utilizando armamento liviano hasta tanto el armamento pesado fuera traído al frente junto a refuerzos de unidades de reserva como el Regimiento Azov.
Las tropas del Regimiento Azov tienen emociones encontradas sobre estar fuera del frente de batalla. Algunos están ansiosos por entrar en la refriega para vengar las pérdidas de los campos de batalla de los pasados últimos años y reconquistar territorio ucraniano ahora bajo control de los delegados rusos.
El Comandante del Segundo Batallón del Regimiento Azov, “Kirt”
Otros soldados, no obstante, reconocen la importancia del tiempo disponible que tienen para entrenarse, así como el alivio psicológico de no vivir bajo la amenaza permanente de fuego enemigo.
“La mayoría de los muchachos quieren algún tipo de acción, aunque pienso que en este estado de la guerra es casi un sin sentido estar en el frente, vivir en las trincheras y estar sometido a morteros,” dijo Kolomoets. “Azov es más que capaz de emprender acciones ofensivas, pero casi no hay ninguna. Mi punto es que no me gusta ser mantenido en las trincheras, sometido al fuego de artillería o morteros y no ser autorizado a hacer algo al respecto.”
Desde que dejó el frente en el Verano de 2015, el Regimimiento Azov ha implementado nuevos programas de entrenamiento y configurado su marco institucional, prácticamente desde la nada. Por primera vez, por ejemplo, la unidad tiene un curso de entrenamiento especializado para sus efectivos con rango por debajo de los sub-oficiales. Un curso de entrenamiento para oficiales está también siendo desarrollado.
“Es difícil explicarles a nuestros muchachos la necesidad de prepararse, “dijo Kirt, el Comandante del Batallón. “Apenas uno kilómetros de aquí, los soldados ucranianos están siendo heridos. La tarea más importante como comandantes de Azov, es explicarle a nuestros muchachos la necesidad de que se lo tomen con calma, que entiendan lo importante que es entrenarse.”
Conjunto de Habilidades
Este día en la base del Regimiento Azov de Urzuf, un ex soldado del ejército Británico llamado Chris Garrett – que lleva el nombre de guerra swampy (embarrado o pantanoso) – conduce a 11 soldados del Regimiento Azov en un ejercicio de entrenamiento que simula la eliminación segura de piezas de artillería con trampas caza bobos.
Todos los soldados visten uniformes multicamuflaje de estilo estadounidense. Algunos visten blusones, otros remeras identificadas con el logo del Regimiento Azov. Seis de ellos visten gorritas de baseball multicamufladas. Su calzado se divide entre borceguíes de combate obscuros y zapatillas de correr.
Garrett viste el uniforme estándar multicamuflado estadounidense con sus mangas enrolladas. El es un especialista en eliminación de explosivos de artillería o EOD (por sus siglas en Inglés).
Un parche blanco y negro con las siglas EOD se ubican en su hombro derecho debajo de un parche más chico con su tipo de sangre. Tiene una larga barba, brazos tatuados, un su pelo peinado hacia atrás y ojos emotivos y curtidos.
Garrett les habla en Inglés a los soldados reunidos a su alrededor para la clase del día; Kolomoets maneja las traducciones.
Como la mayoría de los soldados con verdadera experiencia de combate, Garrett es efusivamente correcto, humilde y bien hablado. Las bravuconadas entre los soldados se reservan usualmente para aquellos que tienen algo que probar. Basado en su conducta amistosa y de bajo perfil, Garret no busca impresionar – comenta sus historias de guerra como bromas autodespreciativas, no ejemplos de verdadero coraje.
Chris Garrett obtiene la mayor parte de los fondos para apoyar su programa de entrenamiento con donaciones
Pero, luego de 3 años de servir en la guerra de manera intermitente con el Regimiento Azov , las historias de Garrett del frente, junto a la monumental tarea que se cargo al hombro en solitario, dejan una impresión indeleble, sin importar cuan modestamente se presente él.
Garrett se incorporó a la unidad en 2014 cuando era todavía era una unidad voluntaria partisana. Desde entonces Azov devino en parte de la Guardia Nacional Ucraniana, y Garrett aunque tiene un pasaporte británico, es ahora un soldado oficial de la Guardia Nacional Ucraniana, cobrando las 10.000 Hryvnias mensuales (circa US $ 400) por sus servicios como todos los demás.
Garrett viene de la Isla de Man. Se unió al ejército Británico a los 16 años, y sirvió por un año antes de ser dado de baja por una herida. Fue propietario de una empresa de poda de árboles durante tres años en la isla antes de ser atraído por la sirena de alarma de la guerra.
Primero fue al estado de Karen, una región escindida de Burma y hogar de una continua guerra civil desde 1949. Fue como voluntario en 2012, entregando insumos humanitarios y trabajando para el desminado de áreas cercanas a poblaciones civiles.
“Hay algo especial en ayudar a la gente a vivir seguro”, dijo Garrett. “La gente como yo no busca ser héroes. Sabemos que los héroes son quienes viven con la amenaza de explosivos diariamente. “
Antes que Garett pusiera un pie en Ucrania, ya sentía que era su guerra.
“Cuando los hombrecitos de verde aparecieron en Crimea supe que fuerzas rusas estaban invadiendo el territorio soberano de Ucrania”, dijo Garrett. “En mi mente esto era una grave problema y si alguien anexara parte de mi país, esperaría que alguien viniera en nuestra ayuda en tiempos de necesidad.”
Llegó a Ucrania en septiembre de 2014 como voluntario para entregar insumos médicos y ayudar en las operaciones de desminado. No mucho después era un soldado voluntario combatiendo para Ucrania.
“No sabía en lo que me estaba metiendo,” dijo Garrett.
Bautismo bajo fuego
El 14 de febrero de 2015 (el día de San Valentín) Garrett se vió atrapado en una particularmente brutal batalla en la línea del frente en el pueblo de Shyrokyne, apenas en las afueras de Mariupol.
Garrett quedó atrapado en una mescolanza de tropas ucranianas de diferentes unidades en un puesto de observación en las afueras de Shyrokyne, cuando fuerzas combinadas Ruso-Separatistas bombardearon la posición con cohetes Grad. El ataque con cohetes fue el preludio de un ataque masivo con tanques e infantería.
Era un caos. Los tiroteos estallaban en todos lados. Los ucranianos estaban abrumados y sus líneas cortadas con el resto de sus fuerzas. No tenían otra opción que retroceder. En el caos y confusión de la retirada, y probablemente en parte debido a que no habla ucraniano o ruso, Garrett se halló separado. Solo, con el enemigo merodeando a su alrededor, y listo para matarlo.
En un momento corrió solo a través de la calle. Mientras las balas picaban a su alrededor se encontró cara a cara con un soldado enemigo. Garrett le disparó en el pecho con un rifle de francotirador. El soldado enemigo cayó.
“Fue instinto puro,” dijo Garrett.
Pronto Garrett se reunió con otros dos soldados ucranianos – ninguno de los cuales hablaba Inglés. El trío deambuló por casas destruidas, se escurrió a través de paredes derrumbadas y jardines bombardeados. Se arrastraron por un tubo de desagüe mientras esquivaban fuego de tanques y ametralladoras.
“Un poquito de entrenamiento puede aumentar exponencialmente la supervivencia de un soldado,” dice Chris Garrett, veterano del Ejército Británico.
Garrett y sus dos camaradas ucranianos estaban atrapados detrás del ataque enemigo. Entonces, sin ninguna otra opción que rendirse, se arrancaron sus insignias y la cinta reflectiva en sus brazos que los soldados ucranianos utilizaban para identificarse. Luego, con su estómago en su garganta, los tres se pararon y caminaron abiertamente por la ciudad simulando ser Separatistas.
Cuando uno de los soldados ucranianos habló en ruso a un soldado separatista que pasaba caminando, Garrett observó mudo. Mientras el trío caminaba hacia el límite de la ciudad más cerca de las líneas ucranianas, quedaron bajo el fuego de las tropas ucranianas que los confundieron con Separatistas.
Se zambulleron en una zanja para cubrirse. Momentos después un disparo de tanque bien dirigido impactó en el terraplén. “La explosión y la onda expansiva nos pasó por encima, ensordeciéndonos y cubriéndonos de llamas y tierra. “Garrett nos recordó que aun tiene daño en el oído de la conmoción.
El disparo de tanque encendió el pasto alrededor, quizás disimulando al trío mientras se refugiaban en una casa hasta la caída de la noche. Entonces, bajo la cubierta de la obscuridad, y con el desconcertante zumbar de drones dando vueltas por encima de ellos, furtivamente se arrastraron hacia las líneas ucranianas. En el medio del caos y de la confusión por el desplazamiento del frente de batalla, corrían el riesgo de ser atacados tanto por sus camaradas como por sus enemigos.
Garrett y los dos ucranianos al final llegaron a las trincheras de Azov. Sus vidas se salvaron cuando uno de los soldados ucrananos gritó que tenía a “Swampy” de Azov con ellos.
“Los chicos en la trinchera lucían cansados y desgastados por los combates del día,” dijo Garrett de lo que vió, cuando llegó a salvo a su unidad. “Ojos hundidos y sacudiéndose descontroladamente. Todos habían tenido un día muy duro.”
Curva de Aprendizaje
Garrett admitió que su experiencia de OED era “básicamente teórica” antes de arribar a Ucrania. “Cuando recién llegué aquí, estaba buscando cables trampa en el medio de la noche con las manos desnudas,” dijo. “Fue una curva de aprendizaje muy empinada para mí”
Pero el hecho que Garrett tuviera algo de experiencia lo colocó en una situación de alta demanda por sus servicios entre los equipos que defendían Mariupol.
Pronto, Garrett estaba limpiando campos minados en el medio de operaciones de combate, y escabulliéndose para encontrar trampas caza bobos a la noche a través de la tierra de nadie. Al mejor estilo de la Primera Guerra Mundial, hasta usó explosivos para cavar trincheras en el frente de batalla, cuando hacerlo a mano hubiera sido demasiado riesgoso debido a los francotiradores y los bombardeos.
La mayoría de los soldados de Azov están ansiosos por volver al frente.
“Se me dio rienda suelta pues tenía algo de experiencia” dijo Garrett. “Encontré un nicho aquí y veo el impacto que estoy teniendo”
“El trabajo de Swampy salvó un montón de vidas,” dijo Kirt, el Comandante del Segundo Batallón de Azov, usando el nombre de guerra de Garrett.
La amenaza de dispositivos explosivos en Ucrania proviene básicamente de trampas caza bobos, minas terrestres y proyectiles que no estallaron. Las fuerzas combinadas Ruso-Separatistas rara vez utilizan dispositivos explosivos improvisados o IED (siglas en Inglés) a la par de las que los militantes islámicos han utilizado con efectos devastadores en los campos de batalla en Iraq y Afghanistán.
“No están todavía al nivel de ISIS,” dijo Garret, refiriéndose a la amenaza de los IED.
Añadió: “Al comienzo de la guerra, todo aquel que tenía acceso a una granada de mano la estaba atando con hilos a través de árboles, entradas de puertas, senderos de paso… pero nadie tenía entrenamiento para lidiar con esa amenaza.”
Autosuficiencia
Garrett dirige un programa de entrenamiento improvisado para Azov, instruyendo pequeños grupos de tropas de Azov de a uno, en como navegar campos minados, desmantelar trampas caza bobos, y manipular municiones que no explotaron. Dijo que el entrenamiento de EOD es singularmente costo y tiempo efectivo, y debería ser una prioridad para la unidad que evoluciona.
“Es lo mismo que enseñarle a alguien CPR,” dijo Garrett. “Un poquito de entrenamiento puede incrementar exponencialmente la supervivencia de un soldado.”
Añadió, “Una vez que los entreno, por lo tanto, el truco es conseguirles el equipo que necesitan.”
A pesar del status de Guardia Nacional del Regimiento Azov, la unidad aun paga la mayor parte de sus suministros, dirige sus propios programas de entrenamiento y mantiene sus propias instalaciones.
Por sobre todo, las tropas de Azov dicen que la Guardia Nacional mayormente le provee lo que necesitan de armamento. La mayor parte del resto de los suministros es de tan baja calidad que tienen que buscar reemplazos por ellos mismos. Esos items consisten en chalecos anti balas, cascos, uniformes, miras telescópicas y calzado.
La paga a los soldados la provee la Guardia Nacional. Igual con la munición en gran parte, que proviene de los arsenales de la era soviética. La Guardia Nacional le dio también al Regimiento Azov una remesa de tanques T-64 modificados.
No obstante, las tropas de Azov dicen que existe demasiada burocracia y que demora mucho tiempo solicitar equipo de reemplazo a través de los canales oficiales de la Guardia Nacional. Es más fácil, dicen, simplemente comprar cosas nuevas.
“Estos tipos quieren en realidad cambiar algo, quieren salvar su país,” dice Kirt. “Pero a veces el gobierno a veces arruina el espíritu voluntario.”
Garrett dice que ha recibido en total ayuda para entrenamiento por valor de US $ 200 de la cadena de abastecimiento de la Guardia Nacional. Todo lo demás ya lo ha comprado o planea comprarlo en el futuro de su bolsillo o a través de donaciones online.
Garrett quiere también comprar equipos individuales británicos para eliminación de minas para cada uno de los soldados de Azov. A US $ 15 por unidad, tiene que hacerse cargo de la cuenta por un equipo de combate clave que puede tener un inmediato impacto en salvar la vida de los soldados en el frente.
Aunque el Regimiento Azov no está en el frente de batalla, Garrett dice que “acepta pedidos” de unidades del frente para la limpieza de campos minados, el desmantelamiento de trampas caza bobos, y la limpieza de proyectiles que no explotaron. También trabaja para remover explosivos peligrosos de áreas civiles.
“La gente se las ingenia para descubrir formas más interesantes para matarse los unos a los otros, es difícil mantenerse adelante de ello,” dijo Garrett.
“Uno de los proyectos de Garrett es mapear los campos minados y las áreas con trampas caza bobos, para que los civiles puedan retornar a sus hogares seguros. Predice que llevará 20 años desminar adecuadamente la zona de guerra en el Este de Ucrania.
Tribu Guerrera
Existe una tradición familiar entre los soldados del Regimiento Azov que los exceptúa de mucha de las costumbres y cortesías de las rígidas tradiciones militares.
El Regimiento Azov no tiene basamento institucional. Fue forjado específicamente para la guerra que ahora pelea. Consecuentemente, no existe mucho pensamiento dedicado a la posición del individuo dentro de la unidad más allá del contexto del combate en la guerra. Casi no hay entre las tropas de Azov deseo de escalar posiciones dentro de la organización o de desarrollar una carrera como soldado profesional. El Servicio Militar no es visto como una elección de carrera, más como un deber durante el tiempo de guerra para defender al país de la amenaza existencial de una invasión rusa.
En 2014, el Batallón Azov, como se lo denominaba entonces, tenía una guerra por pelear y ganar. Era simplemente eso. La unidad era en el más verdadero de los sentidos, una tribu guerrera.
Chris Garrett quiere proveer a todos los soldados de Azov un equipo personal de desminado como este
Hoy en día, el Regimiento Azov es aun único en su centro de atención y en su conducta de combate. Pero la unidad está también madurando y astutamente dedicando su tiempo libre fuera del frente a entrenar y a construir su andamiaje institucional.
“Ahora que estamos fuera del frente de batalla oficialmente, tenemos el tiempo de entrenarnos,” dijo Garrett. “Y cuando volvemos al frente, vamos a perder menos tiempo inútilmente.”
Los comandantes como Kirt han mirado el largo plazo. Ellos piensan que la guerra en Ucrania podría aun escalar en un conflicto más grande y más letal. Las unidades del ejército y la marina, desgastadas por la guerra, que han estado soportando los proyectiles de artillería en las trincheras por años, confiarán en unidades de reserva frescas y bien entrenadas como Azov si Rusia lanzara una ofensiva mayor.
“En una guerra de alta intensidad podemos detener al ejército Ruso,” dijo Kirt. “Lo detuvimos con anterioridad. Lo detuvimos en 2014 y podemos volver a hacerlo.”
“En un principio combatimos por nuestra liberación. . . comenzamos como voluntarios, ahora queremos ser soldados profesionales. Solo un ejército profesional puede liberar nuestro país.”
Un desafío de los comandantes de Azov es la amplia gama de posible amenazas que enfrentan. La unidad está oficialmente consagrada a monitorear la costa del Mar de Azov para repeler una invasión marina. Pero la ofensiva rusa podría también incluir una ataque aerotransportado, ataques aéreos, columnas de tanques u olas de ataques de artillería y cohetes. También, deben estar listos para zambullirse en las trincheras y participar del combate tal como se presenta.
“Tenemos que ser como los Rangers (fuerzas especiales) del Ejército de los EE.UU., ” dijo Kirt. “No sabemos cuándo, ni donde el enemigo explotará nuestras debilidades.”
La Educación de un Guerrero
El desarrollo de los nuevos soldados del Regimiento Azov contrasta con las experiencias de muchos soldados ucranianos desplegados – al igual que con las de los primeros días cando el Batallón Azov era una unidad voluntaria y partisana. El apuro para nutrir de hombres las unidades del frente de batalla medidante conscripciones masivas, había significado un abreviado tiempo de instrucción para muchos soldados ucranianos.
No obstante, los nuevos reclutas de Azov, atraviesan meses de entrenamiento, incluyendo cursos especializados antes de enfrentar el combate. Ese tipo de pensado proceso de maduración en entrenamiento, durante el cual los reclutas son adoctrinados con la disciplina militar, es similar al que atraviesan los efectivos estadounidenses antes de combatir.
Consecuentemente, los comandantes de Azov dicen que el regimiento está resultando en soldados mejor entrenados y más profesionales que cualquier otra unidad militar ucraniana.
“Si vos querés crear un guerrero, simplemente envialos al frente de batalla y 50% sobrevivirá,” dijo un líder de pelotón del 2° Batallón del Regimiento, de 23 años conocido por su nombre de guerra ‘Gandolf’.
“Pero si querés crear un profesional, tenés primero que entrenarlo,” añadió Gandolf. “recién después de entrenarlo lo envías a combatir. En ese caso tendrás un guerrero profesional.”
Nativo de la capital ucraniana, Kyiv, Gandolf lidera 20 soldados. No obstante, no tiene un rango especial correspondiente con su posición de liderazgo. El líder de pelotón de 23 años es lo que los ucranianos llaman un “simple soldado”, aunque tenga la responsabilidad de un oficial no comisionado (suboficial), o aun de un teniente en el Ejército de los EE.UU.
Chris Garrett (33) se unió al Regimiento Azov en 2014 cuando todavía era una unidad partisana. “No sabía en lo que me estaba metiendo,” dice.
En mayo y junio Gandolf dejo un destacamento de sus tropas – los reclutas más nuevos – en un breve despliegue en la ciudad de Marinka en el frente de batalla, por invitación de la 92° Brigada Mecanizada.
Esa corta misión en el frente de Marinka fue una ocasión invalorable para experimentar el combate de primera mano, dijo Gandolf, y una piedra angular en el entrenamiento militar de los reclutas.
“Esta guerra estática no es una guerra de ataque de posiciones o de fuego pesado, pero es mejor que nada,” dijo Gandolf. “La experiencia de la pequeña unidad es importante para los novatos que nunca han estado en combate.”
El centro de atención de los comandantes de Azov a medida que evolucionan en la cultura de sus unidades es enterrar el modelo mental del militar soviético.
“Los Soviéticos utilizaban un ejército de conscriptos, como los rusos hacen todavía,” dijo Kirt. “Nosotros estamos entrenando soldados profesionales, que pueden pensar por ellos mismos. Nos estamos deshaciendo del viejo sistema. Necesitamos un nuevo tipo de defensor, un nuevo tipo de ejército”
Kirt estimó que solo un 5% de los soldados de Azov concurrió a alguna de las academias militares de Ucrania, destacando una ruptura del modelo tradicional de la escuela de pensamiento soviético que todavía domina muchas de las fuerzas armadas de Ucrania.
“Nosotros preparamos líderes, no comandantes,” dijo Kirt. “Estamos usando el sistema occidental, aunque también nuestra propia experiencia.”
Añadió: “Es más importante aprender a como mejorar nuestra organización y nuestro entrenamiento, antes que adquirir habilidades especiales o armamento.”
‘Todos los ojos están posados sobre nosotros’
El Regimiento Azov jugó un rol preponderante en algunas de las batallas más esenciales, incluyendo la liberación y defensa de Mariupol en 2014, la mortal batalla de Ilovaisk también en 2014, al igual que la demoledora defensa de Shyrokyne a lo largo de 2015. Aun así, a pesar de ello el Regimiento Azov tiene una reputación accidentada.
El grupo ha sido acusado de crímenes de guerra y ha levantado condenas, incluyendo de parte de los legisladores estadounidenses, por las ideas neo-nazis abrazadas por algunos de los soldados dentro de sus filas.
Los soldados de Azov, por su parte no se asustan de reconocer la orientación de extrema derecha de algunos de sus camaradas. “Todos los ojos están posados sobre nosotros,” dijo Garrett, haciendo referencia a la complicada reputación de Azov. “Pero toda fuerza armada tiene manzanas en mal estado.”
Las tropas de Azov dicen que la unidad es inclusiva de varias nacionalidades, etnias y creencias. No existe una orientación ideológica por encima de la unidad, dicen, más allá del compromiso compartido para defender a Ucrania.
“Hay una única ideología de Azov, cual es la liberación de la Nación Ucraniana,” dijo Kirt. “Tenemos gente con todo tipo de antecedentes, desde la derecha a la izquierda, diferentes religiones. “Están todos dispuestos a morir por la liberación de Ucrania.”
Fuente: Nolan Peterson, The Daily Signal, 1° de septiembre de 2017.
Nolan Peterson, un ex piloto de helicópteros de operaciones especiales y veterano de combate de Irak y Afghanistán, es el corresponsal de guerra de The Daily Signal en Ucrania.
Nota del Traductor: el Símbolo que identifica al Regimiento Azov, la “N” y la “I”que la atraviesa, simbolizan la “Idea de Nación”. Era extremadamente popular en la nobleza y los Cosacos de Volyn, utilizando la vieja forma de la letra “N”, antes de la reforma de Pedro. Distinguió durante siglos a unidades militares ucranianas y se refiere solo a su significado ucraniano; no a interpretaciones tendenciosas que lo asimilan a ideologías foráneas. El logo y la marca están registrados según la ley ucraniana de protección de derechos de propiedad intelectual a nombre de la Sociedad Civil Azov, una ONG que apoya a las fuerzas armadas de Ucrania. La “Idea de Nación” está basada en valores culturales y religiosos, de etnicidad, de idioma, de tradiciones, de normas legales, de normas de conducta autoimpuestas; compartidos por una comunidad o grupo social. Los vínculos entre los miembros de una sociedad, sus valores y principios compartidos representan lo que la Ciencia Política moderna denomina “Capital Social”; cuyo elemento esencial es la “Confianza”.