La situación en Bajmut es crítica. Si bien la ciudad está controlada por Ucrania, las tropas rusas siguen cercándola y bombardeándola como en pocos lugares de Ucrania. Si hubiera que buscar una comparativa, sería la acería de Azovstal.

La técnica, sin embargo, es un poco más retorcida: se usa, literalmente, soldados rusos recién alistados (sin apenas equipo) como frente para el desgaste de armas ucranianas, mientras grupos de Wagner, mejor equipados, lo hacen en la retaguardia entre los momentos de debilidad ucraniana. Cada frente ruso eliminado es sustituido al día siguiente por otro de exactamente igual número de caídos. Así todos los días. Ni qué decir tiene que esos caídos son o bien recién alistados o incluso presos de cárceles rusas. Esto ha permitido a los orcos hacer algún pequeño avance (mínimo tanto en espacio como en el tiempo, porque 3 meses para 1-3 km es un fracaso desde cualquier punto de vista).
Por otra parte, ya se ha atacado suelo ruso en varias ocasiones y además, se ha hecho a gran distancia, como demostró esta semana en la base aérea de Sarátov (a más de 500km de la frontera ucraniana).

Stoltenberg, secretario de la OTAN, manifestó una cierta preocupación por una hipotética escalada de la guerra que llegue a la OTAN contra Rusia. Sin embargo, los ataques rusos a instalaciones civiles (energía) no se habían producido ni siquiera en la II GM en una escala como la actual. Estamos de nuevo ante un genocidio de un pueblo contra otro. Ya se actuó en Kosovo. Aquí se pide algo tan simple como cobertura aérea desde el primer día, servicio que puede ofrecer perfectamente la OTAN pero no lo ha hecho.
https://www.pravda.com.ua/news/2022/12/10/7380169/
Intercambios de presos: la jugadora de baloncesto Brittney Griner, presa en Rusia por posesión de una pipa de inhalar cannabis, fue intercambiada por el comerciante de armas ruso Víktor Bout, alias «mercader de la muerte», que cumplía condena en EE.UU. por venta de armas a las FARC colombianas. Bout es un personaje muy interesante, porque conoce a la perfección los entresijos del mercado negro de armas. Así que no hace falta explicar para qué quiere Putin a este señor. Rusia se está rearmando gracias a Irá y algún apoyo de Bielorrusia, Kazajistán (suministra tanques), Corea del Norte e Irán. Pero necesita más.
Guerra energética: los precios del gas y petróleo siguen cayendo. No tanto por los bloqueos a Rusia como por la caída del consumo. Los topes a la exportación de petróleo ruso por barco ha tenido una consecuencia directa muy grave para Moscú. La inmensa mayoría de esos petroleros rusos tenían seguro de origen europeo. Ahora, las compañías de seguros no cubre estos barcos. La gran mayoría del petróleo ruso sale por el Mar Negro, y Turquía ha dicho que sin seguro, los barcos no pueden cruzar el Estrecho del Bósforo. Ankara tampoco admitirá cualquier compañia de seguro, tiene que ser de probada solvencia (y todas son europeas o americanas). Así que tenemos a unos cuantos petroleros rusos anclados y llenos de petróleo sin poder venderse.