Todos, alguna vez, desde 2014, hemos leído que «Ucrania bombardea la ciudad de Donetsk». Esto ha servido de argumento para el mundo ruso y prorruso de justificar y/o desviar la atención de lo que hacen los soldados rusos en toda Ucrania, usando la premisa del «whattabout» (recomiendo buscar el término en internet y conocerlo mejor porque es la premisa de la que parte el mundo de los fans rusos).
Ayer, el gobierno ruso afirmó que Donetsk sufrió el «mayor ataque en los últimos 8 años» a la ciudad. En concreto 40 misiles BM-21. Por supuesto, se ha difundido la noticia muy bien gracias a la excelente maquinaria de propaganda rusa. Pero vamos a desmontar la cosa hecho por hecho:

1. El primer punto de ataque de la propaganda del Kremlin es que Ucrania usa las armas de occidente para matar a pobres civiles rusos. Los BM-21 son soviéticos, así que o son herencia o son de captura reciente. Primer punto desmantelado.
2. En 8 años, y siguiendo la noticia lanzada desde Rusia, el mayor ataque que ha sufrido Donetsk por parte de Ucrania son estos 40 misiles BM-21. Muy lejos de la centena diaria que llegó a recibir Kyiv o Járkiv.

3. Número de fallecidos: es variable según la fuente que se consulte. Se podría esgrimir que hay heridos y que fallecen posteriormente. Pero fijémonos en este titular que es, literalmente, una mala traducción desde un ruso original, publicado además por un antiguo medio solo deportivo. Muere 1 persona, hay 9 fallecidos, y entre los 9 fallecidos hay 1 niño, 1 hombre y 4 mujeres. Pongo números para que se entienda lo incongruente de las cifras.

4. Son 40 misiles BM-21 y logran como objetivo 1 edificio y algunos daños mínimos alrededor. No hay añadidos de que unas defensas aéreas fueran capaces de destruir parte de ellos. Así que 40 misiles logran solamente lo que se ve en la imagen. De nuevo algo no cuadra en el relato.

5. Así que ¿Quién hizo el ataque? El analista de guerra Andrew Perpetua ha podido geolocalizar el edificio atacado. Si ampliamos la vista en Google Maps vemos que la trayectoria de los disparos viene de ESTE a OESTE, es decir, desde territorio controlado por Rusia. La posición del sol y la hora aproximada de la noticia corroboran esto.

6. ¿Y para qué «autobombardearse»? Esto tiene una respuesta más fácil. Rusia lo lleva haciendo desde 2014 sistemáticamente cuando necesita o bien ocultar problemas propios, eliminar a elementos que no desea incluso dentro de los suyos, o simplemente azuzar a la población con una hipotética maldad de los ucranianos. En 1999 se bombardeó Ryazan desde la propia Rusia para justificar un ataque a Chechenia. Qué mejor modo de seguir motivando a reclutas de Donetsk que hacer otro ataque de falsa bandera.

7. Desde el día 10, la portavocía del Ejército de Ucrania denuncia que la ciudad de Horlivka, ocupada ahora temporalmente por Rusia, sufre ataques de artillería rusa y se amenaza a los negocios y residentes locales con un cierre porque sus propias defensa rusas están disparando. Los disparos llegan incluso al centro de la población. Es algo que hace no solo ahí sino desde casi cualquier punto de territorio ocupado.
8. Ucrania sí ha atacado la ciudad de Donetsk. Pero con objetivos muy localizados, casi siempre o bien a destruir infraestructura militar o incluso personas en concreto (Maria Pirohova, Olga Kachura, Vladimyr Kovalenko…) Reflexionemos y comparemos el estado de ciudades como Mariupol, Bajmut, Severodonetsk…bombardeadas en apenas meses y casi destruidas totalmente, frente a una Donetsk muy íntegra, pero que según el relato ruso, es supuestamente masacrada y bombardeada desde hace 8 años.
Así que la próxima vez que se lea o vea algo de que hay bombardeos en la ciudad de Donetsk, cojamos todas las noticias con pinzas, leamos más fuentes contrastadas y tengamos casi la seguridad de que si no fallece o un alto cargo del gobierno (pro)ruso o se destruye alguna clase de almacén militar, estemos casi con total seguridad ante un ataque de falsa bandera.