Hace unos cien años, cuando los ucranianos querían hablar el ruso era totalmente absurdo, hoy en día sin embargo el 90% de los ciudadanos del este, ruso parlantes hace cien años consideraban que era el ucraniano su idioma materno y eso teniendo en cuenta que el Imperio del que Ucrania formó parte luchaba contra el idioma ucraniano los últimos cuatrocientos años.
Muchos se preguntaran: ¿Cómo fue que los ciudadanos que desde siempre hablaban ucraniano hoy en día consideran su idioma materno el ruso? La investigación fue hecha por Tatina Melnichenko.
El primer mapa nos muestra el conjunto lingüístico que había en Ucrania hace alrededor de 100 años, entonces aquí dominaba claramente el ucraniano, es remarcable que incluso las centrales regiones y del este en su mayoría consideraban el idioma ucraniano materno, alrededor del 80, 90% .
El segundo mapa nos muestra los resultados de las estadísticas de los últimos años, mas concretamente en el 2001. Aquí todo ha evolucionado justo al revés, ha crecido la población ucraniano parlante en el oeste y centro sin embargo en las provincias de Donetsk y Lugans ha disminuido notablemente. En los últimos 100 años el conjunto lingüístico de Ucrania ha cambiado radicalmente, que habrá pasado? Para responder a estas preguntas tenemos que ir al pasado.
Si nos fijamos en documentos oficiales y leyes, el desarrollo del idioma ucraniano intentaban de limitar hace ya 400 años, y muy intensamente lo hacían los rusos bajo cuyo control cayo Ucrania desde 1654, a finales del siglo XVIII las limitaciones del ucraniano eran sistemáticas. Con estos métodos intensivos consiguieron rusificar la población urbana, pero el 95% de los ucranianos en aquel entonces vivía en los pueblos y continuaban hablando ucraniano.
La situación empezó a cambiar con la llegada de los bolcheviques. Muy seriamente empezaron a ocuparse de los pueblos ucranianos en los años 1932 y 1933, cuando el hambre artificialmente creado por Stalin ha podido terminar con alrededor de 10 millones de ucranianos, según datos oficiales. Entonces a todos estos pueblos vacíos repoblaban con los ciudadanos rusos, a finales de los años 1933 y 1934 más de 100mil rusos llegaron al territorio ucraniano. Una vez llegados fue necesario de abastecerles con la escuela en ruso, periódicos en ruso, las guarderías en ruso etc.. Así progresivamente fueron cerrando todas las publicaciones en ucraniano. El plan de la rusificación fue detalladamente planeado hace 100 años. Sergiy Shchogolev escribía: “Es suficiente comenzar con la educación de los pequeños en las escuelas y prohibir la publicación en ucraniano para poder rusificar”. Otro golpe duro de la rusificación fue dado en los años 1937 y 1938 los principales indicadores fueron el despido y encarcelación masiva de profesores de lengua y literatura ucraniana, se ha aumentado notablemente las horas de ruso en los colegios y universidades, de la apertura de periódicos en ruso y cierre de una parte notable de los periódicos en ucraniano.
A todos los que no estaban de acuerdo con el sistema les esperaban represiones. En el museo de la ocupación de la URSS hay un documento que se ha guardado hasta hoy en día, donde se indica que con la inteligencia ucraniana se luchaba con especial atención. Se decidía un limite, es decir hasta cuantas personas tenían que estar sujetas a represiones. Es importante remarcar que los limites para la población ucraniana eran los más numerosos, si los limites para la bielorrusa eran alrededor de 1500 personas para los ucranianos eran alrededor de 6000.
Cuando se reanudo la producción se enviaban profesionales desde Rusia. En los años 60 en Ucrania ya vivían mas de 7 millones de rusos y en los años 70 ya 10 millones. Por tanto para su comodidad todo se pasaba al idioma general de Unión Soviética que era el ruso. Como lo indica la filóloga Larisa Masenko: «en aquel entonces hasta se había desarrollado un sistema de hacer parecer el idioma ucraniano al ruso para de esta manera convertirlo en una simple copia y eliminarlo del uso definitivamente». Eso se pudo observar en la traducción de los textos de Lenin con los cuales estudiaban todos. Se traducían los texto utilizando la forma más próxima al ruso. En aquel tiempo a los profesores del ruso les aumentaron 15% el sueldo y el idioma ucraniano poco a poco fue eliminándose del uso.
Hay que destacar que posiblemente la principal específica era el ejército. Cuando entraban al ejercito, no podían hablar ucraniano porque se consideraban inferiores y automáticamente eran discriminados. Por lo tanto ya salía del ejército rusificado, porque para poder tener un futuro y una carrera militar tenía que hablar en ruso. El idioma ucraniano estaba puesto en una situación de no necesaria, por tanto muchas familia que hablaban ucraniano pasaron progresivamente al ruso para que el hijo pudiera tener un futuro mejor.
Como protesta a aquellas represiones sufridas de la lengua y literatura ucraniana emerge un movimiento de los años 60. Toda la literatura prohibida de publicación lo hacían en el extranjero, y lo intentaban difundir en Ucrania. Todas las cartas personales, artículos, reflexiones se publicaba en casa, de noche a escondidas y se pasaba de manos en manos. Este mismo Yevgeny Sverstiuk formó parte de aquel movimiento de los años 60 , y por culpa de sus publicaciones cumplió 7 años de trabajos forzosos. Los hermanos Kapranoves en los años 90 fueron los primeros en empezar a recuperar la venta de libros en ucraniano y descubrieron que en los años 90 libros ucranianos en Ucrania casi no quedaban. En un catálogo recogieron todos los libros que en aquel entonces había en Ucrania, el total ascendía a 600.
Hasta los días de hoy los ucranianos tenemos que luchar contra este afán de destrucción de todo lo ucraniano por parte de la política agresiva de Putin y sus socios.
Transcripción en español del vídeo original hecha por Kateryna Antoshkiv.
Estoy aprendiendo Ucraniano, es muy triste que quieran acabar con este hermoso idioma, la última semana he notado esto, que el interés de Rusia es desaparecer al hermoso país de Ucrania !
Me gustaMe gusta