LA CESTA DE PASCUA Y SU SIMBOLISMO

«Sé alto como el sauce, sano como el agua y rico como la tierra». Con esta expresión los ucranianos se palmean con las ramas de sauce el Domingo de Ramos, deseándose el uno al otro energía y nueva vida que florece en el árbol de sauce.

Las raíces de muchas de las tradiciones ucranianas actuales, datan de la era pre-cristiana de la cultura de Ucrania, siendo esto muy evidente en la hermosa tradición de la cesta de Pascua. En tiempos ancestrales, las costumbres ucranianas dependían del calendario de la naturaleza y las estaciones. Con la llegada del cristianismo, en 988 DC, los coloridos rituales pre-cristianos, se mezclaron y se integraron a las celebraciones cristianas.

Una estación especialmente bienvenida y muy esperada por los ucranianos es la Primavera. El adiós al frío, y días oscuros de invierno y despertar de las plantas, ríos y vida animal junto a la vuelta de calor del sol es una gloriosa ocasión para celebrar.

Muchas de las canciones, bailes, costumbres y rituales que se ofrecían a la naturaleza, por una sociedad principalmente agrícola durante esta importante estación del año, fueron posteriormente adaptadas a la celebración cristiana de la Pascua por la Resurrección de Cristo.

La costumbre de preparar y bendecir la cesta de Pascua con sus alimentos de Pascua tradicionales, es una tradición que data de la era pagana y con un fuerte contenido simbólico.

La carne y productos lácteos no se pueden tomar durante la cuaresma que precede a la Semana Santa. Poco antes de finalizar este período, los ucranianos preparan estos alimentos en una cesta para llevarlos a bendecir en la misa de Pascua y jubilosamente «romper el ayuno». Cada producto de la cesta de mimbre, tiene su significado simbólico e ilustra la fe del pueblo ucraniano.

Tradicionalmente, se colocan dos tipos de huevos en la cesta de Pascua. El huevo es un símbolo de esperanza, nueva vida y resurrección. El «Krasanky», es un huevo cocido coloreado, y tradicionalmente es lo primero que se come entre toda la familia. Simboliza la unidad familiar y un buen año nuevo por venir.

El otro tipo de huevo, se conoce como Pysanky. Son preciosos huevos decorados, adornados con símbolos de la naturaleza y la cristiandad, dibujados con cera de abejas derretida en un instrumento artesanal para su aplicación (pysachok o titska). Estos no son para comer, suelen darse como regalo. El compartir los pysanky con familiares y amigos, es un símbolo de buenos deseos hacia ellos. Los arqueólogos aseguran que los pysanky fueron creados miles de años antes del cristianismo.

El pan, es uno de los alimentos mas festivos para los ucranianos. Dos tipos tradicionales, pueden encontrarse en las cestas de Pascua: Paska y Babka. Es el símbolo de Jesucristo, como el «pan de vida», la Paska, es un pan dulce grande y cilíndrico decorado con una cruz en el centro y rosetas o pinos alrededor. Además, en el momento de la bendición, se coloca una vela encendida en el centro de la Paska representando a Cristo, «la luz del mundo». Paska, significa «paso», como Cristo pasó de la muerte a la vida. La Babka, es un bizcocho ligero de forma cilíndrica. Su nombre significa «madre bendita», o en tiempos pre-cristianos, «mujer». A veces se decora con una cruz. Ambas recuerdan al verdadero «pan de vida» que nutre el alma.

Varias carnes como el jamón, el cordero asado y el embutido se colocan también en la cesta, lo que añade carácter festivo a esta celebración y se coloca en representación de Jesús como el «cordero de Dios». El queso y la mantequilla son dos productos lácteos tradicionales de esta cesta. Se consideran símbolos de bondad y regalos que Dios nos da. La mantequilla a veces se moldea en forma de oveja o de cruz. Otro ingrediente común es el jrin (Horseradish), que recuerda las hierbas amargas usadas por los Judíos en su Pascua para representar la amargura de su cautiverio en Egipto. En ocasiones se mezcla con remolacha, y recuerda a los ucranianos la amargura de la pasión de Cristo y su posterior resurrección. La sal es tradicionalmente añadida a la cesta para recordar la «sal de la tierra» que debe permanecer viviendo en cristiandad. Se cubre con un paño decorado para recordar el sudario de Cristo. El sauce, uno de los primeros en florecer durante la primavera en Ucrania, se consideraba mágico y medicinal en los tiempos paganos. La bendición de la cesta, se hace el sábado Santo por la noche o Domingo de Pascua por la mañana.

Fuente: Ukrainian Dance World

Traducción por Valentina Kobernyk

Un comentario en “LA CESTA DE PASCUA Y SU SIMBOLISMO

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: