Interés por Ucrania. La decisión del G-7, la incursión transatlántica e indulgencia sobre el tema propuesto

13.06.2015 | 11:48 Yevgeniy Magda

Los países del Grupo de los Siete (G-7) reafirmaron su disposición a reforzar las sanciones contra Rusia en caso de que se agrave la situación en Donbas. El Primer Ministro y el Ministro de Finanzas de Ucrania visitaron los Estados Unidos, resultó productivo. Vladimir Putin no puede deshacerse de la adicción a la manipulación al más alto nivel.

REUTERS

La segunda reunión anual del G-7 que se celebra sin la participación de la Federación Rusa. De camino a Baviera los primeros ministros de Canadá y de Japón hicieron una parada en Kiev, donde expresaron su disposición de apoyar a Ucrania con sus reformas. Si la posición de Steve Parker con respecto a Ucrania se ve constantemente positiva, la visita de Shinzo Abe causó cierta sensación diplomática. Pero el acto central tuvo lugar en Baviera, donde los líderes del mundo civilizado acordaron la disposición de reforzar las sanciones en caso de agravamiento de la situación en Donbas. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que las sanciones contra Rusia no se debilitarán yanunció su refuerzo incluso antes de la cumbre de la Unión Europea. No es de extrañar que el presidente ruso haya llamado al G-7 “un club de intereses”.

Al mismo tiempo, Vladimir Putin trató de compensar su cada vez más visible aislamiento internacional con su visita a Roma, donde tiene muchos amigos políticos. Con uno de ellos (el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi que está en retiro político) el presidente ruso intercambió algunas palabras justo antes de la salida de su vuelo. Pero el principal interlocutor del líder de la Federación Rusa fue El Papa Francisco, a esa reunión se debe de prestar especial atención.

A diferencia de Iósif Stalin, Putin no está interesado en la cantidad de divisiones mundiales del líderes de los católicos. Pero él es muy consciente de lo importante que es en esta situación una conversación con una autoridad de renombre mundial. Sin embargo, los medios de comunicación rusos no logran cambiar el paradigma de la propaganda a algo más apropiado: si creemos en los comentarios del canal «Rusia 24», la posición de Putin y del Papa en relación a lo que está sucediendo en Donbas deberían coincidir completamente.

El Primer Ministro y el Ministro de Finanzas de Ucrania visitaron los Estados Unidos, donde se celebraron unas intensas, pero fructíferas, negociaciones. La disposición de Joe Biden de reunirse con los visitantes ucranianos, casi inmediatamente después del funeral de su hijo, demuestra que el interés en Washington por lo que está sucediendo en Ucrania no ha disminuido.

La Directora Gerente del FMI Christine Lagarde mandó a Kiev una seña de ánimo y aseguró que el Fondo seguirá prestando dinero a Ucrania, incluso en caso de que se anuncie su quiebra. También habría que destacar la efectividad de la cooperación entre Arseniy Yatsenyuk y Natalia Yaresko.

Al mismo tiempo, la representante permanente de EEUU ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Samantha Power, hizo una visita a Ucrania y decidió ver, con sus propios ojos, lo que está sucediendo en Ucrania. La diplomática estadounidense subrayó que Rusia ha subestimado a los ucranianos que hoy lideran una lucha a doble frente, contra el agresor y contra la corrupción. La Sra. Power aseguró que los Estados Unidos no se han olvidado de la anexión de Crimea y que no piensan levantar las sanciones contra Rusia hasta que Putin devuelva la península a Ucrania.

Yevgeniy Magda

Fuente: UNIAN.NET

 

A %d blogueros les gusta esto: