Pavel Sheremet: «Uno no puede estar listo para ser asesinado»

Pavel

Las palabras mencionadas más arriba dichas sobre el amigo de Pavel Sheremet, Boris Nemtsov, en el primer aniversario de su asesinato son amargamente mordaces, como son tantas otras cosas en un día negro, cuando el bien conocido y respetado periodista bieloruso y anterior prisionero de conciencia de 44 años ha sido asesinado. Murió en Kyiv casi exactamente dos años después de dejar la ORT rusa en protesta por su virulenta propaganda belicista anti ucraniana.

Se le plantó una bomba en el automóvil que manejaba Sheremet. Dado que el auto pertenecía a  Olena Prytula, su socia y editora fundadora de Ukrainska Pravda, la policía no descartó la posibilidad de que ella haya sido el objetivo y está ahora bajo protección policial. Khatya Dekanoidze, jefe de la Policía Nacional de Ucrania, ha dicho que es una cuestión de honor hallar a los asesinos y Petro Poroshenko ha prometido conseguir ayuda del FBI y de especialistas europeos. Por el momento el Fiscal General de Ucrania Yury Lutsenko ha dicho que las principales versiones bajo consideración son las actividades profesionales o la intención de  desestabilizar la situación en Kyiv, con una clara sugerencia muy en boga de una pista rusa. Los colegas de Sheremet ven unánimemente  el asesinato conectado con las actividades profesionales y se sienten muy vulnerables ellos mismos. Vitaly Sych, Editor Jefe de Novoye Vremya, mencionó que revisó su auto antes de permitir que sus hijas suban a él y dice que espera no volver a los tiempos de preocupación de la época de Maidán. No está convencido de algún rastro ruso, y no menciona a Bielorusia para nada, claramente viendo a Ukrainska Pravda como el objetivo por ser «gente influyente» a quien la publicación estaba atacando. «Esto es un intento para reinstaurar la autocensura y hace una advertencia hacia todos aquellos que se atrevan a investigar el saqueo flagrante y las gigantes maquinaciones financieras, lo que impide que Ucrania se libere del sistema feudal» afirma, aunque sin especificar a quien tiene en mente. Otros no están de acuerdo. Durante los años recientes, muchos oponentes del régimen de Rusia, Bielorusia y otros países post-soviéticos han buscado refugio de la persecución en Ucrania. Esto podría ser una escalofriante advertencia a todos ellos que no debieran imaginar que están a salvo en Ucrania. La lista de críticos del Kremlin asesinados incluso más lejos es larga y Sheremet había sido abiertamente crítico en su condena a la intervención militar rusa en Ucrania.

Quienquiera haya estado detrás de este crimen parece verosímil que uno de los objetivos fue aterrorizar a otros y ciertamente aquellos que conocieron bien a Sheremet hablan de ambos «dolor y terror». El abogado y bloguero de Ukrainska Pravda, Yevhenia Zakrevska, enfatiza que no puede ser que el temor nos domine y persista. Si podemos sobreponermos, dice ella, entonces será Pavel el que habrá ganado, no sus asesinos. «Es fatalmente peligroso ser temeroso»

Ella está acertada en ello, aunque es difícil hablar de victoria en este preciso momento.

Pave

Las palabras mencionadas en el título fueron tomadas de una entrevista para TV2 Tomsk, uno de los pocos medios independientes en Rusia. Sheremet habló de su amistad con Nemtsov, de su evaluación de la investigación de su asesinato y en general de sus pensamientos pesimistas.

Boris Nemtsov fue, al igual que Sheremet, una persona comprometido con la democracia y la libertad que condenó la agresión rusa contra Ucrania y su anexión de Crimea. Fue baleado el 27 de febrero de 2015, en las proximidades del Kremlin en Moscú, dos días antes de una manifestación opositora que estaba co-organizando.

 En el primer aniversario de su asesinato, Sheremet habló de la falta de avance en la investigación de aquellos que encargaron su asesinato. Nunca esperó que los encontraran y por cierto dudó que hubiese habido algún intento para buscarlos. «No tengo dudas que esto fue obra de los servicios de seguridad o de aquellos que querían complacer a Putin (el presidente ruso Vladimir Putin).

Vio el asesinato como una tremenda tragedia para la sociedad rusa, apuntada a asustar a la gente para que guarde silencio. En este sentido, hizo notar que no tuvo un éxito completo. La enérgica protección del monumento conmemorativo de la gente a Nemtsov, en contra posición a las autoridades rusas, mostró, creía él que un núcleo de la sociedad permanecía saludable.

Personalmente para Sheremet, la muerte de Nemtsov fue un golpe durísimo, y cortó uno de los vínculos que tenía con Moscú, dejando un vacío que no pudo ser llenado.

Nemtsov fue un hombre muy valiente, que estaba consciente de los peligros, aunque solamente como nosotros estamos preocupados porque un ladrillo nos cayera en la cabeza. «El estaba preparado para ir a prisión, pero por supuesto no que sería asesinado.  Es imposible estar preparado para ello».

Sheremet creía que Rusia estaba tomando el sendero que ya había recorrido Alemania en los 1930s, arrastrada a tiempos de obscuras intolerancia y horror. No había virtualmente una salida, advirtió, hasta que el horror y la sangre no hubieran drenado en su totalidad.  La analogía con Alemania era clara. «Cuando un país civilizado, el gran país de Wagner y Goethe repentinamente se volvió intolerante y fascista. Estamos viendo ahora la misma cosa en términos del nivel de agresión, el nivel de odio y militarización. Esto es, ustedes saben, banal: si hay un rifle colgado en la pared, definitivamente debe ser disparado. Si todo el mundo se está preparando para la guerra y desparramando litros de este odio, luego tendrán que liberarlo. El homicidio de Boris Nemtsov fue una manifestación de un odio que todo lo traga y que hoy se ha apoderado de Rusia.»

Aunque Pavel Sheremet estaba hablando específicamente de Rusia, en julio de 2016 es difícil no percibir que sus advertencias de odio e intolerancia tienen una mayor relevancia. No es un accidente que sea recordado conjuntamente con Boris Nemtsov. Su asesinato ha dejado una terrible sensación de vacío.

Fuente: Halya Coynash, Kharkiv Human Rights Protection Group, 21 de julio de 2016.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: