Relación de los orígenes entre España y Ucrania: los Godos
El pueblo godo tiene su origen histórico en las tierras del Sur de lo que hoy es Suecia. Los godos eran un pueblo indoeuropeo, de tronco nórdico. Su lengua, hasta donde se sabe de ella, entronca con el germano antiguo y posiblemente tuviera la misma raíz. No se sabe con certeza en qué época los godos se diferenciaron de otros pueblos nórdicos vecinos de ellos, tales como gépidos, jutos, etc. Por ello no es posible trazar con total exactitud las raíces de los godos hasta su primer origen.
Lo que sí es cierto es que los godos entran en la historia cuando autores romanos los mencionan como habitantes de las costas bálticas de los que hoy es Alemania y Polonia ya en el siglo I d.C. Su migración desde Escandinavia no puede ser datada con precisión aunque se suele aceptar la primera mitad de ese siglo como fecha aproximada.
A lo largo de casi dos siglos los godos van emigrando hacia el Sureste hasta establecerse, en la primera mitad del siglo III d.C., en las orillas del Mar Negro, al Este del río Dniester, en lo que hoy son Moldavia y Ucrania.
Ese rincón de Europa debió ser entonces muy concurrido, pues allí se encuentran sármatas, vándalos, alanos, restos de los escitas, y presionando desde el Este, comienzan a hacer su aparición los hunos. Esta amalgama de pueblos, escasamente civilizados, a menudo en guerra los unos contra los otros, que habitaban el territorio de la actual Ucrania, sobrevivía a base de hacer incursiones dentro de la Dacia que ya no era una provincia romana sino un territorio fronterizo abierto a cualquier pillaje.
El idioma gótico es una de las lenguas germánicas más tempranamente documentada. Se han encontrado escritos de leyendas populares de la Edad Media e, incluso, algunos estudiosos encontraron evidencia de que se habló hasta el siglo XVI, cuando se extinguió definitivamente, con la desaparición del gótico de Crimea.

A lo largo de los siglos V y VI se asentaron en España los godos, un pueblo germánico originario de la Gothia escandinava (Gotaland) que, después de un largo periplo, terminó por conformar su nueva y definitiva patria en nuestra Península. Nos informa San Isidoro de Sevilla en su obra «Historia de los Godos, Suevos y Vándalos» (Historia Gothorum): «Como (los godos) no podían aguantar los ultrajes (de los romanos) tomaron las armas furiosamente, invadieron la Tracia, saquearon Italia y alcanzando España, establecieron allí hogar y dominio». Otros pueblos germánicos se establecieron también en España como fue el caso de suevos y vándalos, unas pocas decenas de miles; pero fueron los godos, especialmente la rama de los visigodos o godos tervingios, los que en un número cercano a los 300.000 individuos incidirían esencialmente en el desarrollo de las gentes hispanas.

El origen de la raíz Gaut
Les recomiendo leеr este enlace, donde se explica el origen de la raíz Gaut, unο de los nombres de Odin, еl Dios supremo del panteón nórdico, de donde deriva la palаbra dios en la mayοría de lеnguas germánicas , como el inglеs god.
Quien sabe si Gautland pudo significar la Tierra de Dios, y los gauts, los portadores de la semilla de Dios, y de ahí la sangre azul, еtc, еtc? Mitologia.
Casualidad o es el origen de los tiempos el que marca la epoca actual? Te recuerdo que la bandera de Suecia tiene los mismos colores que la de Ucrania, que basa sus colores en el escudo de Volodymyr el Grande tambien de origen nórdico, el Tryzub.