Viaje a Odesa, contado por un polaco

Ubicada en las orillas del Mar Negro, Odesa es sin lugar a dudas la ciudad más interesante de las que están ubicadas en la costa. Durante los tiempos de Unión Soviético,  Mar Negro íntegramente era un mar perteneciente a URSS, además era la frontera marítima entre OTAN y Pacto de Varsovia. Mar Negro es algo misterioso y desconocido y al mismo fascinante para el mundo occidental. La historia más antigua sobre dicho mar, nos cuentan, Argonautas, cuyos mito hemos heredado.
   Odesa empezó como pequeña fortaleza construida por tártaros y luego cuando cayó en manos del Imperio Otomano, fue convertida en enorme fortaleza llamada por los turcos «nuevo mundo». Tres siglos después, Odesa pasó a formar parte de Imperio Ruso, como consecuencia de guerras turco-rusas.
    No se puede hablar sobre Odesa sin sus rasgos del pasado judío y herencia cultural judía que ha recibido la hermosa ciudad ucraniana ubicada en las orillas del Mar Negro. En principio del siglo XX, los judíos representaban 1/3 de la población de Odesa.
    La ciudad portuaria, por lo tanto abierta, un poco Viena, un poco París, un poco antigua Grecia y tan densa ciudad como repleta de funcionarios del Imperio Ruso-San Petersburgo. Son las expresiones de vieja Odesa que aún existen pero hay que buscarla en la ciudad de un millón habitantes.
   Voy a visitar a Odesa más veces y seguro que os contaré más sobre la ciudad porque aún quiero explorar enorme patrimonio cultural y histórico que ofrece…

 

 

El viaje

En primer lugar he de decir que me ha sorprendido mucho la calidad de Turkish Airlines. He elegido vuelo a Odesa vía Estambul, saliendo desde Barcelona. El vuelo Barcelona-Estambul es de 4h y de Estambul a Odesa 1h. Billete comprado 30 de septiembre me costó 186€ que junto con seguro y opción premium para poder hacer cualquier cambio se cerró en 260€. Precio de billete incluye comida, cena, café y incluso alcohol. Durante vuelo maté tiempo viendo 2 películas porque resulta que los asientos tienen pantallas digitales con amplia selección de películas, conciertos, series, además de seguimiento del vuelo en directo. Otra opción era volar vía Amsterdam y Kyiv.

comida-abordo-de-airbus

El tiempo era muy bueno, sólo nevaba el último día y para mí ver nieve, después de 10 años era algo sensacional. Parecía un niño pequeño. Hacía frío pero ningún día la temperatura bajó menos de -10 grados. En la zona del puerto, el frío se notaba más debido al viento y la presencia del mar. Todos los días soleados.

vistas-al-puerto

Me quedé en unos apartamentos por un precio de 27€/noche que estaba muy bien, salvo alguna cosa puntual y algún trato por parte del personal de la oficina (a lo mejor se debe al factor cultural pero yo trabajo dentro del sector hotelero, por lo tanto poca cosa se me escapa). Apartamento muy próximo al centro con acceso restringido. Como tantos años no dormía con calefacción central, al final me sobró pijama caliente que me llevé y bastó dormir en boxers y camiseta.

vistas-a-la-ciudad

Tema de divisas. Llevé conmigo una mezcla de €, USD, Libras y Zlotys polacos con la invención de averiguar que me iba a ser más rentable (llevé 3 cantidades de divisas comprados por equivalente de 20€). Lo más fácil para cambiar son obviamente EURO y USD. No es complicado cambiar ni Libra ni Zloty pero hay que buscar un poco y casi siempre es más fácil hacerlo en mayoría de centros comerciales. Libra he cambiado en un centro comercial y Zloty en Idea Bank. En algunos sitios me pedían pasaporte y en otros no.

 

Contrastes: en un momento veo Lada de 20 años comida por herrumbre (óxido) y en el momento siguiente, enfrente de misma Lada veo un todoterreno de lujo tipo Lexus con nuevos ricos con apenas 22-23 años. Muchos edificios descuidados pero a mi me encantó ver todo eso porque más o menos es lo mismo que tengo en mi Polonia natal. Lo que quiero decir es que viejo edificios tienen su encanto, por muy descuidados y grises que sean.
Mujeres: es impresionante cuantas mujeres guapas que he visto durante los 5 días que estuve Odesa. Guapas muchas pero preciosa…sólo una
Comida: creo que en 5 días comí unos cuantos kefir y sueros de mantequilla, lo cual me encantó porque la elección de tales cosas en cualquier tienda era mucho mayor que aquí en España. Comí unos»Bареники» muy ricos. Es algo muy parecido a lo que tenemos en Polonia aunque con sus respectivas diferencias. Por supuesto con cebolla frita y nata. ¡Qué cosa más rica! Una vez fui a comer una pizza al «Olio Pizza» (200 UAH una pizza, bebida y patatas fritas para dos personas). Me encantaron tiendas móviles que ofrecen café, montadas en un pequeño furgón. Un café vale 10 UAH, además ofrecen cacao y té. Gente aguantando frío hasta las 23 de la noche para ofrecer bebida caliente para la gente.  Fui también a tomar café a lo chocolates artesanos de Lviv, además compré algo de chocolate para mis amigos. Un sitio estupendo.
Cosas que he visto:
-Museo de Pintura: Es un museo interesante y obligatorio para cualquier persona que tenga más mínimo interés en la pintura. La guía que me enseñó al museo no me gustó demasiado, básicamente porque decía texto que tenía memorizado.

-Museo de Kosacos: Sinceramente una pasada. Es un museo muy pequeños (3 salas) pero con muchísimo valor cultural. Pintura, ropa, esculturas, hábitos diarios, interior de casas, decoración, armamento, fabricación de tela, comida. La visita era gratuita (al cambio de una pequeña donación de 100 UAH para el museo). El guía es un coronel de ejército rojo jubilado, natural de Odesa. Hombre de 70 años que se llenó de vida, cuando he venido a ver el museo. Como guía mucho mejor que la guía en el Museo del Arte. Altamente recomendable. Yo como polaco he podido reconocer muchísimas cosas porque cosacos dejaron una huella más que significante en la historia de Polonia.

otra-foto-de-museo-de-cosacos

 

en-e-museo-de-cosacos

-Teatro académico-dramático ruso en Odesa. Como no había ningún espectáculo en Teatro de Ópera y Ballet, pues me fui a ver una obra de teatro de Dostoyevski. Precio del billete 100 UAH por persona y eran unas 3 horas.

-Tema de idioma: La verdad es que no he tenido ningún problema para comunicarse en ruso en ninguna parte: tiendas, cafeterías y demás. Según la persona que me enseñó monumento de José de Ribas (marino español que sirvió en la Flota del Imperio Ruso, fundador de Odesa), soy capaz de leer bien en ucraniano. Me pidió que intentará leer la descripción del monumento, lo cual hice. Lo leía muy lento, hasta cuando me di cuenta que era ucraniano. Entendí prácticamente todo. Francamente ucraniano no parece complicado, además teniendo polaco como lengua materna y sabiendo ruso, creo que si decido aprender ucraniano, no me resultaría demasiado complicado.

junto-al-monumento-de-jose-de-ribas-fundador-de-odesa

con-el-monumento-de-la-empratriz-catalina-ii-la-grande


Os adjunto páginas web de algunos de sitios que he visitado.

¡Vuelvo en Marzo para 7-8 días! No preguntéis por la razón…

  1. Museo de Cosacos: https://cossacksmuseu.jimdo.com/

  2. Museo de Pintura: http://ofam.od.ua/

  3. Teatro: http://www.rusteatr.odessa.ua/

  4. Chocolates de Lviv: https://www.chocolate.lviv.ua/

  5. Apartamentos que elegí para alojarme: Odessa apartments. Rent a flat in Odessa short-term | Odessaapts.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: