Marfa Tymchenko – Марфа Ксенофонтовна Тимченко nació el 5 de marzo de 1922 en el poblado de Petrykivka, y falleció el 26 de marzo de 2009 en Kyiv.
Fue una maestra en el arte folclórico ucraniano Petrykivka, esposa de Ivan Skytsiuk. Estudió de 1936 a 1938 en la escuela de Petrykivka como alumna de Tetiana Pata y luego en la Escuela de Artistas Folclóricos en Kyiv de 1938 a 1941. También trabajó en la Planta Experimental de Cerámica Artística en Kyiv de 1954 a 1977, en donde realizó pinturas en arcilla, porcelana y tableros de madera, vasijas y otros objetos.
Diseñó también telas, pósteres, libros y murales, como por ejemplo el de la jugueteria «Kazka» en Kyiv, junto con Skytsiuk. Es, sin embargo, más conocida por sus pinturas en papel y cartón, como «Pájaros azules» (1966), Familia de osos (1972–3), Lluvia en Sedniv (1975), Fuerza y Ternura (1980), Aldea al pie de la montaña , Puente, Bosque Holosiieve, y Alamos en flor. En 1974 fue publicado un álbum con su trabajo.
Marfa mantuvo la esencia ucrananiana en tiempos de prohibición, ayudando en el desarrollo de este arte folclórico tan peculiar. Habiendo estudiado en Kyiv, mantuvo toda su vida la conexión especial con su aldea natal, ubicada en la provincia de Dnipro. Su carrera tuvo un largo período de floración y produjo una enorme cantidad de obras que contienen perfección en ritmo, composición y colorido.
Su inmensa colección de obras se puede contemplar en el Museo Nacional de Arte folclórico ucraniano, en el que se tiene la oportunidad de contemplar las diversas etapas que tuvo en la evolución de su carrera, el cambio gradual en estética y preferencias temáticas.
Como artista Marfa Timchenko tuvo dos facetas: la folclórica Petrykivka y la profesional de Kyiv. Las obras de las décadas de 30’s y 40’s fue definitivamente ornamental, aunque los 50’s fueron dedicados con una orientación más productiva.
Junto con Vera Klimenko-Zhukov, las hermanas Vera Pavlenko y Anna Pavlenko-Chernychenko, fue creadora del estilo ucraniano de pintar en porcelana y produjo de esta forma trabajo para fábricas de este fino material.
En los 50’s introdujo aves en sus composiciones, al principio entremezclado con el ornamento y luego en una iluminación del color y la dinámica de la imagen, convirtiéndola en el centro simbólico, semántico de la obra: «Panel con un ave» de 1957, » El Pájaro Negro» de 1963,» El gallo y el Sapo » en 1963,» El y Ella » en 1966,» La familia « en 1966
pdf descargable de una colección