El Ataque Ruso a los Barcos Ucranianos: quién tiene derecho a hacer qué en el Mar de Azov

AzovMar

Rusia se prepara para enjuiciar a 24 marineros ucranianos luego de atacar e incautar sus tres (3) navíos cerca del Estrecho de Kerch el 25 de noviembre. Las naves se dirigían al puerto ucraniano de Mariupol en una apuesta para fortalecer la presencia militar ucraniana en el Mar de Azov, en respuesta al continuado bloqueo de Rusia en el área.

El Consejo Nacional de la Defensa y la Seguridad Ucraniano reconoció el ataque de Rusia como un acto de agresión no provocado, y ha declarado el estado de Ley Marcial en casi la mitad del país como respuesta.

Mientras tanto, el Presidente ruso Vladimir Putin ha denominado a todo el incidente «una provocación de Ucrania» y el FSB (Oficina Federal de Seguridad Rusa) ha denunciado que las naves ucranianas violaron las aguas territoriales rusas.

Hemos escarbado en las complejidades del Derecho Marítimo para ver si las acusaciones de Rusia tienen algún asidero. Nota: Este artículo ha sido actualizado para incluir la última sección «¿En las aguas de quién?

Las acusaciones

De acuerdo a la Marina Ucraniana, el 25 de noviembre el remolcador Yany Kapu y dos buques blindados de artillería, Berdiansk y Nikopol, se dirigían desde Odesa a Mariupol. Notificaron al puesto de control del Servicio de Guardias de Frontera de Rusia y a los puertos de Kerch y Kavkaz, de la intención de pasar por el Estrecho de Kerch, pero no recibieron respuesta. Entonces, el buque ruso de la guardia de fronteras Don, embistió al Yany Kapu, dañando su motor y casco. A medida que los barcos ucranianos se aproximaban al Puente de Kerch, Rusia bloqueó su paso con un buque de carga, no obstante corriéndolo para dejar pasar a sus propios barcos. Adicionalmente, Rusia desplegó varios navíos más, al igual que helicópteros de combate K-52 y hasta jets de Combate Su-25 en el área del Puente de Kerch.

Luego del bloqueo, los barcos ucranianos se dirigieron hacia Odesa, pero enseguida de cruzar las 12 millas náuticas de base y alcanzar aguas neutrales, los navíos rusos abrieron fuego sobre los ucranianos e hirieron al menos a un marinero; informó la Marina Ucraniana a las 20:33 hs. Yany Kapu y Berdiansk perdieron potencia y fueron abordadas por las Fuerzas Especiales rusas. El tercer navío, el Nikopol, fue rodeado por naves rusas y forzado a seguirlas.

Leer más: «Russian attack on Ukrainian ships near Kerch Strait – full chronology«

De acuerdo con fuentes rusas, el grupo de tres navíos de guerra ucranianos (dos guardacostas y un remolcador) dirigiéndose a la nueva base naval establecida en Berdiansk, no pidieron autorización para ingresar al Estrecho de Kerch. Un documento publicado por el FSB denuncia que la administración marítima del Puerto de Kerch tenía que ser informada 48 y 24 horas antes de pasar y recibir confirmación 4 horas antes de pasar, denunciando que los buques ucranianos no lo habían cumplido. No dice nada del buque del servicio de fronteras Don que embistió al remolcador Yany Kapu, a pesar del video del episodio que fue publicado por marinos rusos. Tampoco hizo mención del fuego letal ruso, hablando solo del fuego de advertencia y los tres heridos.

Rusia denuncia que estas medidas eran necesarias pues «las instalaciones de artillería estaban descubiertas, levantadas a 45 grados y dirigidas a los barcos y botes de la Federación Rusa». No obstante, las fotos publicadas por el FSB no muestran los dos guardacostas artillados, mostrando solo el remolcador que por lo general no lleva artillería. El periodista bielorruso Franak Viačorka hizo notar en Twitter que las marcas de artillería en la nave Berdiansk muestran que los rusos apuntaban a la tripulación y no a los motores.

Así, Rusia denuncia que:

  • Los barcos ucranianos necesitaban informar a la Administración Marítima de Kerch con 48 y 24 hs de antelación, y obtener permiso 4 horas antes del paso a través del Estrecho de Kerch,
  • Rusia tiene derecho a cerrar el Estrecho de Kerch a los barcos ucranianos y éstos violaron P.3 Art. 25 de la Convención sobre el Derecho Marítimo de la ONU de 1982. y P.2 Art. 12 de la Ley Rusa #155-FZ de 1998 sobre «mares internos, aguas territoriales y zonas adyacentes de la Federación Rusa», cuando entraron a aguas territoriales rusas en 44°52’N 36°31’E  a las 07:10 hs.
  • Los navíos ucranianos violaron la Convención del Derecho Marítimo y la Ley Rusa #155-FZ de 1998, cuando no obedecieron la orden de detención  de la Guardia de Fronteras de Rusia, razón por la cual los navíos rusos dispararon a los ucranianos, de acuerdo a las págs. 24, 25 del Decreto del Estado Ruso #80 sobre «la aprobación de las normas del uso de armamento y de equipamiento militar en protección de la frontera estatal de la Federación Rusa y de la zona económica exclusiva y la plataforma continental de la Federación Rusa» (2010).

¿Cómo se monitorea ésto?

AzovSea
Hacer click para agrandar. Las coordenadas de ambos ataques son tomadas de: A-  las coordenadas de los dos incidentes cuando el navío guardacosta de Rusia «Don» colisionó con el remolcador «Yany Kapu» de acuerdo a la comunicación interceptada entre el Comando Militar Ruso y los guardacostas rusos; B- las coordenadas mencionadas en un comunicado del FSB sobre el incidente.

Aguas Territoriales

Las aguas territoriales de un Estado, o la franja de 12 millas (22,224 km) adyacentes a su costa, son consideradas territorio soberano de un estado. No obstante barcos extranjeros (militares y civiles) son autorizados a pasar de manera justificada a través de ellas, de acuerdo al Art. 17 de la Convención del Derecho Marítimo de la ONU de 1982.

La P1. Art. 36 de esta misma convención esboza que: «En los estrechos a los cuales se hace referencia en el Art. 37 (utilizado para la Navegación Internacional), todas las naves y aeronaves disfrutarán del derecho de tránsito al paso, el cual no será impedido.»

Una frontera en el mar no es igual a la frontera en la tierra. Las naves de los diferentes países están autorizados a navegar aguas territoriales de otro estado.

Por lo tanto, Ucrania no puede haber violado las fronteras territoriales de Rusia en primer lugar al pasar a través de ellas.

Luego de que Rusia anexara ilegalmente a Crimea en 2014, decidió también anexar las aguas y ahora considera la franja de 12 millas alrededor de la península ucraniana su frontera estatal, reclamando que el Mar de Azov es su mar interno. Al hace ésto, contradice sus propias leyes. Rusia es signatario del Tratado de Colaboración entre Rusia y Ucrania de 2003 sobre el uso del Mar de Azov y el Estrecho de Kerch, el cual define al Mar de Azov como aguas internas de Rusia y Ucrania.

De acuerdo a él, las aguas del Mar de Azov y del Estrecho de Kerch pertenecen tanto a Rusia como a Ucrania, pudiendo ambas usarlas libremente. Más aun, la frontera estatal oficial entre Ucrania y Rusia en el Estrecho de Kerch y el Mar de Azov nunca fue demarcado, por lo cual los límites de las aguas territoriales en nuestro mapa están en gris en esa región (más sobre esto en la última sección).

Por lo tanto, no solo Ucrania no violó las aguas territoriales rusas, sino que ella, de hecho entró sus propias aguas territoriales, de acuerdo a un tratado del cual Rusia es también signataria. Más aun, hablando en términos del Derecho Internacional, las aguas territoriales alrededor de Crimea pertenecen en primer término a Ucrania.

Tratado Ucraniano-Ruso de 2003: libertad de navegación

El Tratado Ucraniano-Ruso sobre la colaboración en el uso del Mar de Azov y del Estrecho de Kerch firmado por  Rusia y Ucrania en 2003,  es el documento de base para la regulación del uso del Mar de Azov por los dos países.

De acuerdo a él, el Mar de Azov es el mar interno de Ucrania y Rusia. Por ello, todas las naves de mercantes y militares, tal como otras naves estatales bajo las banderas de Ucrania y Rusia, usados con fines no comerciales, tienen la libertad de navegar el Mar de Azov y el Estrecho de Kerch.

La libertad de navegación implica que las naves militares ucranianas están autorizadas a pasar libremente a través del Estrecho de Kerch en cualquier momento si cumplen con las medidas de seguridad.

Por lo tanto, Ucrania debiera haber tenido un paso justo a través de cualquiera de las aguas territoriales rusas de acuerdo con la Convención de la ONU, sin siquiera mencionar el Estrecho de Kerch, que tiene una ley específica que regla las acciones de Ucrania y Rusia.

Rusia reconoce el Tratado como válido. Por lo tanto, las quejas rusas sobre la violación ucraniana de sus aguas territoriales son completamente falsas.

En 2007, Ucrania y Rusia firmaron una regulación temporaria al Tratado de 2003, delineando los procedimientos para el paso a través del Estrecho de Kerch. De acuerdo a él, los navíos deben obtener permiso del controlador de tráfico de Kerch, que fue realizado por Ucrania a las 03:58 hs. de acuerdo a la Marina Ucraniana.

Cuando los barcos rusos, de acuerdo con el FSB, citaron «la orden #313 del Ministerio de Transporte de Rusia», como el documento que obliga a Ucrania a recibir un permiso para entrar al Estrecho de Kerch, 48, 24 y 4 hs. antes del paso, estaban violando sus propias leyes: no es aplicable a Ucrania que tiene la libertad de navegar en el Estrecho de Kerch y el Mar de Azov, sus propias aguas territoriales.

¿Puede Rusia clausurar al Estrecho de Kerch?

Rusia denuncia que tiene el derecho a cerrar el Estrecho de Kerch a los navíos ucranianos, y que éstos violaron las P.3 Art. 25 de la Convención sobre Derecho Marítimo de la ONU de 1982, y la P2. Art. 12 de la Ley #155-FZ de Rusia» sobre la aguas de los mares interiores, aguas territoriales y las zonas adyacentes de la Federación Rusa» cuando entraron a las aguas territoriales de Rusia en 44°52’N 36°31’E a las 07:10 hs. de acuerdo al material del FSB.

En primer término, esa ubicación (triángulo 2 del mapa anterior) está ubicada fuera de las aguas territoriales tanto de Rusia, como de la ocupada Crimea.

En segundo término, los actos mencionados establecen que: «el estado costero, puede sin discriminación de forma o de hecho entre naves extranjeras, suspender temporariamente en áreas especificadas de su mar territorial el pasaje justo de naves extranjeras si tal suspensión es esencial para la protección de su seguridad, incluyendo ejercicios con armamento. Tal suspensión deberá tener efecto solo a partir de su debida publicación«

De acuerdo con el Art. 2 de la ley #155, las suspensiones son publicadas en los «Avisos a los Marineros», el cual a su vez son publicados en el sitio web del Ministerio de la Defensa Ruso.

Como señala InfoResist, el Boletín #46/18 en efecto menciona una advertencia en el Estrecho de Kerch entre el 30 de octubre y el 30 de noviembre, desde las 05:00 hs. hasta las 17:00 hs., a pesar de ello, no prohíbe el tráfico marítimo. Más aun, no se aplica los domingos, que es la fecha del 25 de noviembre, cuando los barcos intentaron cruzar el Estrecho.

Comunicado
Foto: InfoResist

Por lo tanto, no hubo una suspensión debidamente publicada. No hubieron ejercicios con armamentos ese día. No existió una amenaza conocida a la seguridad rusa. Hubo solamente, como lo admitió el mismo FSB, una arbitraria prohibición de los barcos de la guardia de frontera rusa a las 05:45 hs de Moscú.

Rusia no tenía ningún derecho a detener arbitrariamente los barcos ucranianos.

¿Puede Rusia abrir fuego contra las naves ucranianas?

El FSB citó las páginas 24 y 25 del Decreto Estatal ruso #80 «Sobre la Aprobación de las Reglas del Uso de Armamento y Equipo Militar Mientras se Protege la Frontera Estatal de la Federación Rusa y la Zona de Uso Económico Exclusivo y la Plataforma Continental de la Federación Rusa» (2010) como el sustento legal por el cual Rusia abrió fuego contra las naves ucranianas.

El Decreto #80 enuncia que se puede hacer uso de armamento contra aquellos navíos que violen las normas que regulan el cruce de las fronteras del estado ruso y las normas establecidas por el Derecho ruso y los acuerdo internacionales.

No obstante, las páginas 24 y 25 establecen que la decisión de utilizar armamento es realizada por la Jefatura de la Guardia de Fronteras o por las naves propiamente dichas, cuando «la demora en el uso del armamento era un peligro inmediato a su vida y salud, la vida y salud de otros ciudadanos, el peligro de daño o destrucción de naves (aeronaves) de la Guardia de Fronteras, otras naves, aeronaves y pueden implicar otras serias consecuencias (accidentes de tránsito, desastres, sabotaje, y otros desastres públicos)».

Los navíos ucranianos no estaban generando un peligro inmediato a nadie. Estaban partiendo para Odesa. Lo que significa que las naves de la Guardia de fronteras han violado el Decreto #80, citado por el FSB, o tenían órdenes de abrir fuego de los Altos Mandos.

Notablemente, el citado Decreto # 80 difiere de la Convención de la ONU, Art. 30 que no menciona al armamento, haciendo referencia solamente a los requerimientos de los barcos que se dejan el mar territorial.

«Si cualquier barco de guerra no cumple las leyes y regulaciones del estado costero en lo concerniente al paso por el mar territorial y pasa por alto cualquier requerimiento para la obediencia inmediata que sea realizada, el estado costero puede solicitarle que deje el mar territorial inmediatamente»

Además notablemente, cuando Rusia abrió fuego contra los navíos ucranianos, contradijo su propia ley de 1998 sobre «Los Mares Interiores, las Aguas Territoriales, y la Zona contigua de la Federación Rusa«, Art. 19 que establece que:

1- que las autoridades rusas pueden requerir a un navío extranjero que se aleje inmediatamente si no cumple con las leyes rusas

2- que en tiempos de paz, todas las disputas entre las autoridades rusas y una nave extranjera deberían ser resueltas de manera diplomática

3- que los ataques solo pueden ser llevados a cabo si los navíos de guerra son atacados primero

Ucrania no atacó primero. Esto significa que Rusia violó otra de sus leyes.

Ucrania disfruta de la libertad de navegación en el Mar de Azov y en el Estrecho de Kerch. Actuó en un todo de acuerdo con las leyes y tratados internacionales existentes.

Por el contrario, en la propia descripción del FSB, Rusia ha  intentado privar arbitrariamente a Ucrania del libre ejercicio de sus derechos bajo tales leyes y tratados. Y en el intento, se involucró en un acto de agresión, embistiendo el remolcador ucraniano en la mañana, antes que la flota ucraniana se acercará al Estrecho de Kerch (Asterisco rojo en el mapa).

¿En las aguas de quién?

Ha habido mucha especulación en relación con las aguas de quien tuvo lugar el ataque a las naves de Ucrania, y se colocó gran relevancia en el hecho que el Izumrud de Rusia usó fuego letal contra el Berdiansk de Ucrania varias centenas de metros fuera de las aguas territoriales de la ocupada Crimea.

En el mapa, las coordenadas donde Rusia presuntamente disparó las salvas contra el Berdiansk está marcado con el 6; el lugar donde el navío ucraniano envío su señal de peligro está marcado con B. Dado que estos lugares están muy cercanos entre ellos, es altamente probable que el ataque en efecto haya tenido lugar aquí, unos pocos cientos de metros de las aguas territoriales de Crimea.

No obstante, la ubicación de los disparos tiene poca relevancia desde el punto de vista del Derecho Marítimo. Si no reconocemos la ocupación de Crimea, los navíos de la Guardia Fronteriza de Rusia están ilegalmente presentes en las aguas territoriales de Ucrania, y un disparo realizado a una nave ucraniana es por lo tanto ilegal.

Si consideramos que Rusia tienen derecho a estar allí, reconociendo de facto su «anexión» del mar territorial conjuntamente con Crimea, entonces es irrelevante donde se efectuó el disparo. De acuerdo con la Convención de la ONU del Derecho Marítimo, fuera de la zona de las 12 millas yace la zona económica exclusiva de un estado (hasta 200 millas de la costa), en la cual un estado tiene el derecho de hacer uso económico del mar y una obligación de preservar sus recursos; y la zona contigua (24 millas desde la costa), en la cual un estado tiene el derecho de sancionar la infracción de sus leyes cometidas en sus aguas territoriales.

Así entonces, si decidimos que Rusia tuvo el derecho de perseguir y abrir fuego contra los navíos ucranianos navegando hacia el Estrecho de Kerch, es irrelevante donde tuvieron lugar los disparos. fuera o dentro de sus aguas territoriales.

No obstante, lo que es relevante, es que desde que Rusia anexara ilegalmente a Crimea, su anexión de las aguas territoriales es también ilegal, como lo es la ejecución forzosa de las leyes rusas en su territorio, tales como el Decreto de Estado # 80 sobre «La Aprobación de las Reglas Para el Uso del Armamento y de Equipo Militar Mientras se Protege la Frontera del Estado de la Federación Rusa y la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental de la Federación Rusa» (2010), de acuerdo con la cual se abrió fuego contra las naves ucranianas, tal como escribió el FSB.

Por lo tanto, los disparos realizados a las naves ucranianas son ilegales, tanto dentro como fuera de las aguas territoriales.

Otras de las cuestiones tenidas en cuenta se refiere a si Ucrania ingresó en las aguas territoriales de la Rusia continental, lo cual de acuerdo con Michael Cruickshank, quien escribe para Bellingcat, tuvo lugar cuando las naves ucranianas se detuvieron en el punto de anclaje # 471 al Sur de Kerch.

De hecho no fue así, ya que la delimitación de las aguas territoriales entre Rusia y Ucrania en el Estrecho de Azov, nunca fue realizado luego de la disolución de la Unión Soviética. El tratado de 2003 entre Rusia y Ucrania determina que el Mar de Azov y el Estecho de Kerch como aguas territoriales de ambos estados.

Así entonces, las partes rusas y ucranianas del Estrecho de Kerch, inclusive las marcadas en el mapa anterior, son puramente hipotéticas.

Solo ahora, Ucrania está realizando acciones para adoptar unilateralmente una ley que le permita delimitar el borde estatal entre Ucrania y Rusia en el Estrecho de Kerch, el Mar de Azov, y el Mar Negro, de acuerdo con las recomendaciones de la NSDC de Ucrania. Luego, está planeado que Ucrania tratará de ejecutar el cumplimiento forzoso de esta ley internacionalmente.

Fuente: Alya Shandra, Editora Gerente en Euromaidan Press, 30 de noviembre de 2018, 11:14 hs. Euromaidan Press.

Dado que Usted ya está aquí, tenemos que pedirle un favor. La guerra híbrida de Rusia contra Ucrania continúa, pero la mayoría de las agencias noticiosas del mundo no la tratan. No obstante ello, estamos aquí y seguiremos proveyendo información de calidad, independiente, de acceso abierto sobre las reformas ucranianas, la Guerra Híbrida de Rusia, las violaciones a los Derechos Humanos, los prisioneros políticos, Historia Ucraniana y mucho más. Euromaidan es una Organización sin Fines de Lucro, no tiene patrocinadores políticos, ni nunca los tendrá. Si a Usted le agrada y conforma lo que ha leído, ¡por favor permita que sigamos en línea con una donación!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: