Sviatoslav Teofilovich Richter

Sviatoslav Teofilovich Richter nació en Zhytomyr, Ucrania, el 20 de marzo de 1915 y falleció el 1 de agosto de 1997.

Con ascendencia ucraniana y alemana, se toma como uno de los más grandes pianistas del siglo XX, gracias a la «profundidad» de sus interpretaciones y su vasto repertorio.

Su padre se llamaba Teofil Danilovich Richter (1872–1941), también pianista y compositor, quien había estudiado en la Universidad de Música y artes Rítmicas de Viena. Su madre era Anna Pavlovna Richter
(1893–1963) que provenía de una familia noble de terratenientes.

En 1918 estaba la familia en Odesa, en donde la guerra civil los separó de su hijo, quien se tuvo que quedar con su tía Tamara. Vivió con ella hasta 1921. El pequeño manifestó su interés por el arte, y la tía Tamara le enseñó.

https://m.youtube.com/watch?v=i7qJIkD7sEY

Marcha en Sol menor, opus 76, número 2 de Schumann

En 1921 la familia se volvió a reunir, y se mudó de nuevo a Odesa, en donde Teófilo impartía clases de órgano en el Conservatorio y trabajaba en la iglesia luterana.

A principios de los 20s, el joven Richter mostró interés en la música y otras artes, como el cine, literatura o teatro, pero la primera era más fuerte, por lo que estudió piano.

Algo muy inusual en este gremio es el ser autodidacta, y es el caso del joven Svistoslav, aunque su padre le dio una noción simple de música, así como un intérprete de arpa checo.

Aún a temprana edad, Richter se convirtió en un pianista muy hábil «a primera vista» (algo muy difícil y que requiere gran talento), y practicaba regularmente con compañías locales de ópera y ballet.

Desarrolló una pasión de por vida por la ópera, música de cámara y coral.

Estampilla postal de Ucrania, año 2015, dedicada a Sviatoslav Richter, pianista ucraniano nacido en Zhytomyr

A los 15 comenzó a trabajar formalmente en la ópera de Odesa, acompañando en los ensayos.

El 19 de marzo de 1934 presentó su primer recital en el Club de Ingenieros de Odesa, pero fue hasta luego de 3 años que empezó a estudiar piano formalmente, pues acudió a Heinrich Neuhaus, un famoso profesor de piano en el conservatorio de Moscú.

Durante su audición, en la que interpretó la Balada no 4 de Chopin, Neuhaus susurró a un alumno «Este hombre es un genio». Luego, aunque el maestro tenía pupilos como Emil Gilels o Radu Lupu, se dice que consideraba a Richter como «el pupilo genio, al que había estado esperando toda su vida«, y además decía que «no le había tenido que enseñar casi nada«.

Durante esta época, Richter comenzó a incursionar en la composición, aunque la dejó, aduciendo que «Probablemente es porque no veo el punto en agregar mala música al mundo».

https://m.youtube.com/watch?v=mOO3ryzTQg0

Sviatoslav «El enigma» interpretando a Chopin (Etude Op 25, No 11) y siendo entrevistado

En la época en la que iniciaba la Segunda Guerra Mundial, el matrimonio de los padres de Richter se vino abajo, pues la madre se había enamorado de otro hombre y, dado que su padre era alemán, fue visto como sospechoso por las autoridades, por lo que intentó huir con su familia; este plan no tuvo éxito, pues el amante de la madre vivía en Odesa y ésta no quiso dejarlo.

El padre fue arrestado en agosto de 1941, encontrado culpable de espionaje, y sentenciado a muerte el 6 de octubre de ese mismo año. El joven pianista culpó de esto a su madre, a quien no le volvió a hablar, sino hasta poco antes de morir, 20 años después.

En 1943, Sviatoslav conoció a Nina Dorliak (1908-1998), una cantante de ópera, soprano. Se enamoraron y contrajeron matrimonio en 1945, y permanecieron unidos hasta la muerte de Richter. No tuvieron hijos.

Dorliak acompañó a su esposo tanto en su carrera profesional como en su compleja vida, y estuvo con él en su enfermedad; falleció apenas unos meses luego que él, el 17 de mayo de 1998.

Presentó sus primeros conciertos en Checoslovaquia en 1950. En 1952 fue invitado a interpretar música de Franz Liszt (y en el personaje del músico) en una película basada en la vida de Mikhail Glinka.

El 18 de febrero de 1952 fue solista enk la premiere mundial de la Sinfonía y Concierto para Cello y Orquesta en mi menor de Prokofiev. Richter tenía la reputación de ser «indiferente» a la política, pero en 1960 desafió a las autoridades soviéticas durante su interpretación en el funeral de Boris Pasternak.

https://m.youtube.com/watch?v=uT_ZhhQeudY

Concierto No 2 Opus 18 de Rachmaninov

Sus primeros conciertos en gira los realizó en EEUU en 1960 y en Inglaterra y Francia en 1961.

En 1948 presentó recitales en Bucarest junto a Dorliac, en 1950 en Praga y Bratislava; en 1954 en Budapest; en 1956 de nuevo en Checoslovaquia, en 1957 una gira en China, y luego de nuevo en Praga, Varsovia y Sofía.

En 1958 grabó el Quinto Concierto para Piano de Prokofiev, junto con la Orquesta Filarmónica de Varsovia, bajo dirección de Witold Rowicki, lo que lo hizo muy conocido (y deseado) en Norteamérica. En 1959 grabó el Concierto número 2 para Piano de Rachmaninoff con la Filarmónica de Varsovia bajo el sello Deutsche Grammophon.

En mayo de 1960 tocó en Finlandia, y el 15 de octubre de 1960 en Chicago, el Concierto número 2 para piano de Brahms acompañado por la Filarmónica de Chicago y dirigido por Erich Leinsdorf, creando sensación. Tanto así que una crítica muy dura, con reputación de destruir carreras, Claudia Cassidy, mencionó que Richter entró al escenario inseguro, vulnerable (como si fuera a ser devorado) pero, al sentarse al piano, «realizó la presentación de su vida».

Esta gira culminó con una serie de conciertos en el Carnegie Hall.

En 1970 hubo un incidente en este mismo lugar, cuando disturbios anti-soviéticos lo abuchearon y juró no regresar.

En 1961 tocó en Londres, aunque su primera vez fue recibido hostilmente, cuando interpretó a Prokofiev y a Haydn.

En 1970 fue a Japón, y le gustó; interpretó a Beethoven, Schumann, Mussorgsky, Prokofiev, Bartók, Mozart y Rachmaninoff, junto a orquestas japonesas; volvió 8 veces, aunque no le gustaba viajar en avión, por lo que fue en tren por Siberia y luego en barco.

https://m.youtube.com/watch?v=c7OS_vpMz-s

Interpretando Fantasia y Fuga en La Menor, BWV 944 de J.S. Bach

Disfrutaba tocar para audiencias, pero detestaba planificar con demasiada antelación una gira o un concierto. Amaba interpretar el piano en salones oscuros, con solamente una pequeña luz iluminando la partitura. Richter decía que esto hacía que la audiencia se enfocara en la música, mas que en cosas irrelevantes como gestos o muecas del pianista.

En 1981 el pianista inició el proyecto «Festival Internacional de Música Noches de Diciembre», que se llevaba a cabo en el Museo Pushkin, y que tras su muerte, en 1997 fue renombrado «Noches de Diciembre de Sviatoslav Richter».

En 1986, Richter se embarcó en una gira de seis meses a Siberia, con su amado piano Yamaha, y dió alrededor de 150 recitales, en ocasiones en pequeñas aldeas que no tenían siquiera un salón para conciertos. Se dice que tras semejantes conciertos, los miembros de la audiencia, quienes jamás habían presenciado música clásica , se reunían en el medio del salón y comenzaban a swaying de lado a lado para celebrar al intérprete.

Se dice que durante sus últimos años de vida, Richter quiso presentar conciertos gratuitos.

Una anécdota ilustra una presentación que Richter dió al final de su vida: puesto que el pianista era un ávido lector, tras leer una biografía de Charlemagne, ordenó a su secretaria que enviara un telegrama al director del teatro en Aachen, en donde estaba la casa y tumba de Charlemagne, y debía decir: «El Maestro ha leído una biografía de Charlemagne y le gustaría tocar en Aquisgrana (Aachen)»

La presentación tuvo lugar poco tiempo después.

https://m.youtube.com/watch?v=k__siAlu7B8

Fragmento de la película «Glinka – el compositor» en donde Sviatoslav Richter interpreta a Franz Liszt (1952)

Tanto como hasta 1995, Richter continuaba interpretando algunas de las piezas más solicitadas dentro del repertorio pianístico, como el ciclo de Ravel Miroirs, la Segunda Sonata de Prokofiev y las études y Balada No4 de Chopin.

Su última grabación con orquesta fue de tres concerti de Mozart en 1994, junto con la orquesta sinfónica Shinsei, dirigida por su viejo amigo Rudolf Barshai.

Su último recital fue en una reunión privada en Lübeck, Alemania, el 30 de marzo de 1995, con dos sonatas de Haydn y variaciones con fuga de Reger a un tema de Beethoven, pieza para dos pianos, que Richter interpretó en conjunto con Andreas Lucewicz.

https://m.youtube.com/watch?v=91hyzp4ON-M

Piano Concerto No. 3 en C Menor (Do menor) Op. 37 – K Sanderling

Richter falleció en el Hospital Clínico Central de Moscú de un ataque al miocardio el 1 de agosto de 1997, a los 82 años de edad. Llevaba unos meses sufriendo por depresión, debido a cambios en su audición que alteraron su percepción.

El pianista estaba interpretando la obra de Schubert «Fünf Klavierstücke, D. 459» (Cinco piezas para Piano)


Sviatoslav Richter obtuvo grandes reconocimientos durante su vida, y también post-mórtem, como el premio Robert Schumann de la ciudad de Zwickau (1968), nombrado Doctor Honorario del la Universidad de Estrasburgo (1977), el premio musical Léonie Sonning (1986; Dinamarca); Doctor en Música, honoris causa en la Universidad de Oxford; estuvo nominado al Salón de la Fama de la Gramophone en 2012, y hasta un planeta, el 9014 Svyatorichter, lleva su nombre.

Arthur Rubinstein describió la primera vez que presenció un concierto de Richter como:

Realmente no me parecía nada fuera de lo común hasta que, a cierto punto, noté que en mis ojos surgía humedad: por mis mejillas comenzaron a rodar lágrimas»

https://m.youtube.com/watch?v=-hde6-oAorQ

Beethoven – Rondo en C (Do) op. 51 no. 1

Marlene Dietrich, quien era amiga del pianista, escribió en su autobiografía, «Marlene»:

«Una noche la audiencia tomó asiento en torno a él en el escenario. Mientras interpretaba una pieza, una mujer, directamente detrás, colapsó y falleció en el lugar.

Dicha mujer fue sacada del salón.

Yo estaba profundamente impresionada por este incidente, y pensé dentro de mi: «Que envidiable destino, ¡Morir cuando Richter toca! ¡Que fuerte sentimiento tuvo que haber tenido esta señora cuando expiró su último aliento!»

Pero Richter no compartía esta opinión, pues estaba temblando, en shock»

.

A Richter, como hemos leído en su biografía, le gustaba salir a tocar, sin cita ni tanta planificación, y decía:

Mete un piano pequeño en un camión y vete a recorrer caminos rurales; tómate tu tiempo para descubrir un nuevo escenario; detente en un bello lugarcito en el que haya una linda iglesia; descarga el piano y dile a los residentes; presenta un concierto; ofrece flores a la gente que ha sido tan atenta y amable; vete y sigue tu camino»

Y, también, muy importante:

«La música debe ser entregada a aquellos quienes la aman. Quiero dar conciertos gratuitos; esa es la respuesta»

https://m.youtube.com/watch?v=JpL1dVsF1g4

Concierto para piano #18 de W.A. Mozart

Richter sostenía que Haydn fue mejor músico que Mozart y, cuando tocaba, decía:

«… No toco para la audiencia, sino para mi mismo y, si deriva alguna satisfacción de ello, entonces la audiencia, también, estará satisfecha»

Sviatoslav Teofilovich Richter nació en Zhytomyr, provincia en Ucrania, y fue uno de los más grandes pianistas del siglo XX.

https://m.youtube.com/watch?v=fIKkUjzfJqs

Scherzo no. 2, op. 31 de Chopin – video de 1953

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Un comentario en “Sviatoslav Teofilovich Richter

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: