17 de marzo – Nacimiento de Liliya Imber

Лілія Імбер nació el 17 de marzo de 1914 en Odesa. Se le conoció como Lya, como un acortamiento de su nombre.

Hija de Naúm Imber y Ana Barú. Fue la primer médico mujer (médica) en Venezuela, fundadora de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, también fundadora de la Liga Venezolana de Higiene Mental, y vicepresidenta de UNICEF.

Falleció de cáncer el 13 de septiembre de 1981, a los 67 años.

Lya llegó a Venezuela a los 16 años de edad, en 1930, con sus padres y su hermana Sofía. Casi de inmediato, sin hablar bien aún el español, se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.

En una biografía de esta notable ucraniana, escrita por Idelfonso Leal, se menciona:

Cuando llegó a la Universidad, la gente se agolpaba para verla, pues era larguirucha, de ojos verdes y rubia, además no hablaba castellano…»

No fue la primera mujer en inscribirse en dicha carrera pues, de hecho, eran 8; sin embargo, sí fue la primera en graduarse.

Impresionó su dominio de varios idiomas: su natal ucraniano, el ruso (obligatorio en Ucrania durante la época), el rumano (pues emigraron a Rumanía antes de ir a Venezuela), algo de alemán, algunos sospechaban que yidish, y rápidamente aprendió el español, a la perfección, con sólo vestigios que hacían ver que no era su lengua materna. El inglés lo aprendió también con mucha facilidad cuando fue a Londres tras la graduación de su hija María Elena.

Eran tiempos y lugares de guerra, en la alborada de los totalitarismos que cubrieron Europa. Así fue como la familia de Ana y Nahum Imber y sus hijas Lya y Sofía se vieron precisados a emigrar, corriendo los avatares de la discriminación y del odio político desatados por los totalitarismos del del siglo. De la Rusia turbulenta viajaron a Rumanía y, finalmente, el destino los trajo a Venezuela, tierra donde echaron muy hondas raíces.

Lya se especializó en puericultura (de «pueri», niño, y «cultura», cultivo; o sea el cuidado adecuado de los niños pequeños) y pediatría (la rama de la medicina que se encarga de medicinas y dolencias de niños).

A los 20 años de estar viviendo en Venezuela llegó al cargo de directora general del Hospital de Niños J.M. de los Ríos; al poco tiempo llegó también al Comité Directivo de la UNICEF, de la que fue más adelante vicepresidente.

En primer lugar, originalmente la grafía del apellido incluía una “g” final, que posteriormente desapareció, (probablemente porque en “venezolano” la consonante final se aspiraba y, para evitar confusiones, los interesados la eliminaron; no es algo infrecuente este tipo de modificación en los apellidos con pronunciación extranjera).

Entrevista por su hermana Sofía, quien se convirtió en una reconocida periodista en Venezuela (1924-2017)

Lya Imberg contrajo matrimonio con el también médico cirujano, científico, escritor e investigador Fernando Rubén Coronil. Por ello es que se le conoce como Lya Imber de Coronil.

La señora de Coronil publicó un buen número de trabajos relacionados con su especialidad médica, de los cuales mencionamos algunos: «Tratamiento de la Bilharziosis» en 1954, «Mi cuaderno de puericultura» en 1978, varios artículos en el Diario El Nacional entre 1955 y 1980, «Encefalitis post-vaccinal», o «La salud mental de los hijos», entre muchísimos más.

En una entrevista que le realizó la periodista Ana Mercedes Pérez en 1967, Lya dijo:

“La verdad es que quise estudiar Humanidades, pero esa facultad no la había en la universidad; entonces opté por Medicina, a la que me entregué con pasión”

Fuente

El 17 de marzo se celebra todos los años en Venezuela «El día del pediatra», fecha puesta por el cumpleaños de Lya Imber, y en honor a ella.

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: