Леонід Миколайович Вишеславський nsció el 18 de marzo de 1914 en Mykolayiv, provincia de Ucrania.
Fue un poeta ucraniano, crítico literario y traductor. Escribió más de 60 libros de poemas, prosa y traducciones, y sus obras eran transmitidas constantemente por radio. Tradujo sus trabajos al polaco, alemán, francés y otros idiomas. El original fue ucraniano y ruso.
Falleció el 26 de diciembre de 2002 en Kyiv.
El padre de Leonid Vysheslavsky era Nikolai Vysheslavsky (1888–1979) era ingeniero, y su madre, Cleopatra Platonova (1892–1939) era la hija de un sacerdote. Pasó toda su niñez con el abuelo materno, Harlampy Platonov, que le inculcó firmemente las tradiciones culturales y espirituales.
Contrajo matrimonio con Agnessa Baltaga (1905–1991), también crítica literaria. Tuvieron una hija, Irina Vysheslavska, artista, y su nieto, Hlib Vysheslavsky, es también crítico y artista.
Durante su juventud, Leonid se interesó en la poesía futurista, y especialmente le gustaba el trabajo de Volodymir Mayakovsky. Sus primeros poemas fueron publicados en Járkiv en 1931, en la revista «Красное слово» – Bella palabra.
Este poeta se graduó en la Universidad Taras Shevchenko en 1938, en la facultad de Filología. De 1948 a 2002 fue editor de la revista Raduga (Arcoiris). Uno de los principales temas en sus obras es el viaje al espacio, como un contacto humano con el universo. Otro tema que tocó en 1933 (aunque publicó en 1968) fue el Holodomor, cuando escribió su poema «Где-то на Украине…» – «A algún lugar de Ucrania», parte del libro «Садовник».
Viviendo en Melitopol, de donde era su esposa, escribió varios poemas, pero su primer trabajo famoso fue «Здравствуй, солнце», publicado en Kyiv en 1938.
Vysheslavsky mantenía comunicación con otros importantes poetas de su tiempo, como David Burliuk, Boris Pasternak, Mikola Zerov, Pavlo Tychina, Ivan Druch y otros.
Ganó el premio de Pavlo Tychina en 1974; el Premio Nacional de Ucrania Taras Shevchenko en 1984, y el asteroide 2953 «Visheslaviya» fue nombrado asi en honor a este poeta ucraniano.