Enlace a Parte 1 de este listado de apellidos ucranianos derivados de topónimos.
Жванецький – Zhvanetskyi
Zhvanets es una aldea en el distrito de Kamianets-Podilskyi en la provincia de Jmelnytskyi, en el punto de unión de los rios Zhvanchyk y Dniéster.
Es mencionada por primera vez en documentos históricos en 1431. A fines del siglo XVI los polacos construyeron aquí un castillo, que fue destruido por los turcos en 1629. Fue reconstruido y, en 1646, el pueblo obtuvo los derechos de Magdeburgo. En 1653 Bohdan Jmelnytsky levantó sitio contra Jan II Casimir Vasa en este castillo, y fue traicionado por su aliado tártaro.
Entre 1672 y 1699 el pueblo fue ocupado por los turcos, y consecuentemente bajó a categoría de aldea. En 1793 fue anexado por Rusia.
Hoy en día, las ruinas de la fortaleza del siglo XVI y los restos de la iglesia armenia del siglo XVII testifican la importancia histórica de Zhvanets. También se pueden ver vestigios de un poblado que data del tercer mileno antes de Cristo.
Iglesia armenia de la Inmaculada Concepción en Zhvanets, que data del siglo XVII
El castillo de Zhvanets, dibujo por Napoleon Orda
Fotografía del siglo XIX con las ruinas del castillo de Zhvanets
Заболотний – Zabolotnyi
Varios poblados llevan el nombre de Zaboloto en Ucrania. Uno de ellos se halla en el distrito de Busky, en la provincia de Lviv, y data del año 1600, Заболо́то.
Existe otro poblado, Заболо́тне — Zabolótne, en la provincia de Zakarpatia, distrito de Irshavskyi.
Se menciona por primera vez en 1340, con su nombre originado del topónimo del río cercano, el Шардик – Shardyk.
Забужний – Zabuzhnyi
Забу́жжя – Zabúzhzhya es un pueblo en el distrito de Kamyanka-Buzhsky, provincia de Lviv. Fue fundada en 1290, aunque su primera mención en documentos históricos data de 1640.
Заборовський – Zaborovskyi
Заборій Zaboriy
Ambos apellidos provenientes de la aldea de Заборо́знівці — Zaboróznivtsi, fundada en 1467, ubicada en el distrito de Novoushitsky de la provincia de Jmelnytsky.
El nombre proviene principalmente de la palabra «борозна», que significa «surco».
Iglesia de San Miguel en Zaboroznivtsi
En este poblado destaca la Iglesia de San Miguel, cuya fiesta se celebra el 21 de noviembre; renovada en 1740, era un templo pequeño, de madera con techo de paja. En 1784 se reconstruyó en una nueva, de tres muros de ladrillo.
Завадовський –Zavadovskyi
En Ucrania existen 16 aldeas con el nombre «Zavadiv».
La familia Zavadovsky – Завадовський de la nobleza ucraniana proviene de la starshyna kozaka de la región de Chernihiv. Yakiv Zavadovsky era miembro de la corte de Ivan Samoilovych, juez y coronel activo hasta 1705. Su hijo Vasyl, y su nieto tomaron parte en las campañas polacas y turcas de 1730, y sus descendientes se volvieron condes. Yakiv Zavadovsky fue el último coronel del regimiento de Starodub y gobernador de Novhorod-Siverskyi (1794).
Зава́дів — Zavádiv, uno de los 16 poblados, se ubica en el distrito de Zhovkva, provincia de Lviv.
Para 1890 en esta aldea había 52 casas con 361 habitantes, de los cuales 201 eran greco-católicos, 123 católicos romanos, 30 judíos y 7 de otros credos. Existe una iglesia de madera en la parte sur de la aldea y, a principios del siglo XIX hubo una fábrica de papel, de modo que esta sección de la aldea se denomina Papirnya.
Заводовський – Zavodovskyi
Заво́дівка – Zavódivka se ubica en el distrito de Berezivsky en la provincia de Odesa.
Iglesia de los Santos Pedro y Pablo
Esta aldea fue fundada en 1799 por nativos de la provincia de Chernihiv principalmente, dedicándose al principio a la crianza de caballos, además de fabricación de carruajes halados por éstos. A fines del siglo XVIII estas tierras pertenecían al conde Petro Zavadovsky, en cuyo nombre adquirió el nombre de Petrovka. El hermano de Petro, Elías, construyó en 1808 la iglesia dedicada a los santos Pedro y Pablo, cuyas ruinas aún existen. Ese mismo año fue construido un puente sobre el rio Tiligul, que sobrevive hasta la fecha.
Загоровський – Zahorovskyi
За́горб — Záhorb es una aldea ubicada en el distrito de Veliko Berezny en la provincia de Zakarpatia. Se localiza en un valle del río Uzh.
Su primera mención en documentos históricos es de 1582. Para 1638 constaba de 21 familias de campesinos.
Заоскільний – Zaoskilnyi
Зао́стрів — Zaóstriv es una aldea en el distrito de Pereyaslav-Jmelnytsky en la provincia de Kyiv. Fundado, o mencionado por primera vez en 1787 como propiedad de Petro Lukashevych, con 12 familias habitándolo.
Канівський – Kanivskyi
Kaniv – Канів es una ciudad de 25,748 habitantes al 2011, centro distrital de la provincia de Cherkasy, al lado derecho del río Dnipró, ahora embalse de Kaniv.
Fue una de las ciudades más importantes durante el reino de la Rus de Kyiv, mencionada en el Patericon de las Cuevas de Kyiv, como ya existente en la segunda mitad del siglo XI. Kaniv surgió en, o cerca, de la ciudad fortificada de Roden.
Durante el siglo XII Kaniv se encontraba como punto clave a lo largo de la Ruta Comercial «de los Varegos a los Griegos» que dirigía hacia Constantinopla, y sirvió hasta 1453. Era también, con su fortaleza, la frontera defensiva de las fronteras de la Rus de invasores cumanos. Bajo ocupación lituana, de 1362 a 1495, fue gobernada por starostas. En 1556 obtuvo los derechos de Magdeburgo. Durante la época de los kozakos albergó al regimiento de Kaniv. Aquí se desenvolvió una batalla entre los ejércitos de la República Nacional Ucraniana y las fuerzas bolcheviques en verano de 1920.
Hoy día, las principales actividades son la producción de alimentos, una planta de electromecánica y la estación hidroeléctrica de Kaniv. Son notables en esta ciudad la escuela cultural-educativa, una escuela técnica vocacional y un museo de arte folclórico. La Catedral de San Jorge, construida en 1144 por Vsevolod Olhovych, que se conserva hasta la fecha, es notable también. Pero el punto por el que Kaniv es más conocido es por albergar la tumba de Taras Shevchenko, cercana al sitio arqueológico Kniazha Hora y a la Teserva Natural de Kaniv.
Catedral de San Jorge en Kaniv, que data de 1144.
La colina de Taras o la Chernecha Hora – Чернеча гора – literalmente «La colina del monje» es una pequeña montaña a la orilla del Dnipró y el punto central de la Reserva Nacional Shevchenko, y es donde se conservan los restos del famoso poeta ucraniano Tarás Shevchenko, sepultado aquí en 1861, trasladado desde San Petersburgo. Antiguamente esta colina pertenecía al Monasterio de la Santa Asunción, que existió aquí desde el siglo XI, en donde también fueron sepultados varios hetmanes ucranianos, como Ivan Pidkova, Samiylo Kishka y otros.
En Kaniv también se ubica el «Cuarto de Taras», un museo dedicado al poeta, construido en 1884 y renovado en 1991.
En la colina de Taras fue que Oleksa Hirnyk se quemó a si mismo hasta morir, en protesta por la supresión soviética al idioma ucraniano, además de la cultura e historia, en 1978. Sucedió exactamente durante el 60 aniversario de la declaración inicial de independencia de Ucrania en 1918.
Капустинський – Kapustynskyi
Капу́стинці — Kapústyntsi es una aldea en el distrito de Yahotinskyi en la provincia de Kyiv, establecida en torno a un monasterio kozako, en 1612. Desde ese entonces se volvió parte de la Mancomunidad Polaco-Lituana, y más adelante fue sede para las tropas del hetmanato de Zaporizhzhya. Como aldea kozaka, contenía un cementerio en donde varios importantes kozakos fueron sepultados, pero fue destruido a mediados del siglo XX.
Капустянський – Kapustyanskyi
Капу́стяни – Kapústyany es una aldea en el distrito de Reshetyliv de la provincia de Poltava.
Un poblado fundado por kozakos zapórogos, se desconoce la fecha exacta, pero ya se menciona en documentos en 1648 a 1657, como un poblado originado en el Jútir (caserío en relación con una finca privada) Зам’ятнівка – Zam’yatnivka.
El nombre no proviene, como podría pensarse, de la palabra Капуста – Col, sino que del otaman Lavrin Kapusta, quien se piensa fue el fundador, jefe de la contrainteligencia de Bohdan Jmelnytsky y otamán del regimiento de Chyhyryn. No se tienen datos específicos sobre su vida, como fecha de nacimiento o muerte; más son leyendas las que abundan sobre Lavrin Kapusta, pero es mencionado por el escribano esavul de Chyhyryn. Más adelante aparecen otro dos Kapustenky, Vasko y Parjom, que se presume fueron sus hijos.
Кашпіровський – Kashpirovskyi
En Ucrania existen 5 poblados con el nombre de Ка́шперівка — Káshperivka. Uno de ellos se ubica en el distrito de Baraniv de la provincia de Zhytomyr. Fundado en 1605 a lo largo del río Hromok, afluente del Inhul.
Колосовський – Kolosovskyi
Existen 10 poblados con el nombre Колос – Kolos o Колосівка – Kolosivka en Ucrania, pero hablaremos del undécimo, Колосова́ – Kolosová, en el distrito de Kremenets de la provincia de Ternopil. Su primera mención en documentos históricos data de 1545.
Комарівський – Komarivskyi
Existen 32 poblados en Ucrania con el nombre de комарівка – Komarivka, pero veamos uno:
En el distrito de Kremenets de la provincia de Ternopil se encuentra el pueblo de Komarivka.
Esta iglesia es de madera, y data de 1789 y dedicada a la Ascencion del Señor.
Si bien se ha determinado que el poblado data de 1350, o incluso anterior, pues se han hallado vestigios de un asentamiento durante el Reino de Kyiv, es hasta 1583 que se menciona en documentos, como propiedad del rey S. Zbarazky.
En la misma provincia, pero en el distrito de Berezhany, existe otro poblado Komarivka, que data de 1723.
En el centro de este poblado se determinó construir una iglesia en 1996 aunque, por diversos problemas, se finalizó su construcción hasta 2006, y se sacramentó el 27 de octubre de 2007, dedicada a Cristo Rey.
Котовський – Kotovskyi
Existen 4 aldeas con el nombre котів – Kotivy, 8 con el nombre Котівка – Kotivka, pero hablaremos de Kotóvka – Котовка, en el distrito de Mahdalynivka, provincia de Jmelnytsky.
El poblado data de 1770, aunque se han hallado vestigios de asentamientos durante el período neolítico, de los siglos V y IV antes de Cristo.
Se piensa que el nombre tiene relación con uno de los kozakos zapórogos que participaron en su fundación, Basilio Kot.
Durante el siglo XVIII se estableció aquí el Sich de Kotova. Tras la disolución de éste. en 1785, fue propiedad de L. Alyeksyeyev, y parte del distrito llamado Katerynoslav y, a partir de 1791, del distrito de Novomoskovsk. Para esta fecha, la finca privada tenía 1796 residentes o «Almas» en 135 casas, dentro de una extensión de 5,000 hectáreas. La propiedad se dedicaba al cultivo de cereales y ganado ovino. Se sabe también que para 1848 existía una cervecería y dos fábricas de ladrillos.
Краснопольський – Krasnopolskyi
Ezisten 15 poblados en Ucrania con el nombre de Krasnopil, pero hablaremos de uno de los más antiguos, mencionado en 1601 en el distrito de Chudniv, en la provincia de Zhytomyr.
Se sabe que el poblado es mucho anterior a esta época, sino que de principios del siglo XV con una enorme citadela y su fortaleza, cuyo castillo fue destruido y la ciudad quemada durante las incursiones tártaras. Se sabe que para el siglo XVI hubo aquí 12 iglesias ortodoxas
Durante el siglo XVIII, el pueblo fue propiedad de los magnates polacos de Lubomirski, y luego por Sangushk y Gizycki. En 1751 (otras fuentes indican 1754), existía aquí una iglesia parroquial en honor a la Virgen María, que ahora se dedica a San Miguel Arcángel, que albergaba un famoso ícono de la Teothokos, construída a expensas del obispo de Vyshgorod, Bartholomew Gizycki. Dicho templo fue construido en el mismo sitio en el que existió una muy antigua iglesia del siglo XIII.
Кричевський – Krychevskyi
Криче́вичі — Krychévychi es un pueblo ubicado en el distrito de Kovel de la provincia de Volyn. La aldea tiene una larga historia, aunque la primera mención es de 1514, cuando el rey polaco Segismundo le confirma al príncipe Andriy Sangush su tributo: la aldea de Krichevichi.
En la aldea existe una antigua iglesia dedicada a la Natividad de la Virgen María , erigida en 1823 a expensas de Konstantin Yanishevsky. Lamentablemente fue semi destruida durante la guerra, y en tiempos soviéticos se convirtió en un club. Hasta que Ucrania declaró su independencia fue que se renovó y revivió el templo, iniciando los trabajos justo para el 185 aniversario de su consagración original.
Лановецький – Lanovetskyi
Ла́новичі — Lánovychi se ubica en el distrito de Sambir de la provincia de Lviv. Fundada en 1369.
Ласкорунський – Laskorunskyi
Ласки́ — Laský se ubica en el distrito de Narodichi, de la provincia de Zhytomyr. Fundado en 1545 o, más bien, mencionado por primera vez en un acta.
En 1779 fue erigida aquí la Iglesia de la Santísima Trinidad, luego reconstruida durante el siglo XIX, que aún existe hoy en día.
Левандовський – Levandovskyi
Майданський – Maydanskyi
Existen en Ucrania 38 poblados con el nombre Майда́н — Maydán, que literalmente significa «Plaza».
Uno de ellos se ubica en el distrito de Husyatyn de la provincia de Ternopil, mencionada en 1680 en el Tratado de Zhuravnen, en el que la comisión turco-polaca fija los límites de sus tierras, en la que Maydán queda dentro de la Corona de Polonia.
Este poblado fue quemado casi por completo en 1945, quedando solamente 4 casas en pie. Actualmente tiene 1203 personas como habitantes,
En Maydan se puede apreciar la Iglesia de la Santísima Trinidad, de madera, erigida en 1897, aunque fue trasladada desde la aldea de Skorodyntsi en 1927.
Малиновський – Malynovskyi
Existen 30 Malynivka en Ucrania, pero hablemos de la Малинівка del distrito de Chiguiv, provincia de Járkiv, antes conocida como Малинове— Malynove.
La aldea fue fundada en octubre de 1652 por kozakos inmigrantes desde el lado izquierdo de Ucrania, y del rio Don. Era un asentamiento fortificado en las afueras de Chuguiv. La finalidad era avisar a la fortaleza de Chuguiv sobre la aproximación de hordas enemigas invasoras, para la protección de las fronteras sur.
Luego se agregaron habitantes circasianos, y en tiempos de paz los kozakos se dedicaron a labores agrícolas. Sin embargo, aquí fue la sede de entre 12 y 20 sotni, o centurias kozakas, con su primer otamán Mijail Naluchny. En 1704, ante las órdenes de Pedro I, fue fundido con el regimiento de Izium.
De acuerdo a un censo realizado en 1864, en este pueblo habitaban 3672 personas, 1786 hombres y 1886 mujeres, que vivían en 590 granjas repartidas por esta región, y acudían a una iglesia ortodoxa. Para 1914 la población había aumentado a 6,279 habitantes.
Могилівський – Mohylivskyi
Mohyliv-Podilskyi – Могилів-Подільський es una ciudad sobre el rio Dniéster, centro distrital de la provincia de Vinnytsia.
En 1595, Stanisław Rewera Potocki fundó un pueblo en el sitio en el que habia existido una aldea llamada Ivankivtsi, y lo nombró en honor a su suegro, Yarema (Jeremías) Mohyla (Movilă), príncipe de Moldavia. Unos años más adelante se construyó un castillo.
Durante los siglos XVII al XIX, el poblado se conoció bajo diversos nombres, como Mohyliv, Mohyliv-na-Dnistri, y Mohyliv-Dnistrovskyi.
Vista panoramica de Mohyliv-Podilskyi
Localizado sobre una ruta comercial entre Ucrania y Moldava, creció rápidamente como centro de comercio de gran importancia y la ciudad más grande de Podilia. Sus habitantes tomaron parte en un número de levantamientos populares, como el de Severyn Nalyvaiko en 1595 y otros en 1614 y 1637–8. En 1648 Mohyliv-Podilskyi se convirtió en la sede de un regimiento a cargo del hetman Bohdan Jmelnytsky. Fue destruido durante la guerra Kozako-Polaca entre 1649 y 1654. Luego de participar en los levantamientos de Ivan Sirko entre 1664 y 1671, la ciudad fue capturada por los turcos, permaneciendo bajo su dominio hasta 1699. Adquirió los derechos de Magdeburgo en 1743, tras lo que se convirtió en un centro de florecimiento cultural y económico.
En 1616, la hermandad ortodoxa montó una imprenta que, durante el siglo XVIII, publicó libros en ucraniano, ruso, griego y moldavo. En 1795 Mohyliv cayó bajo dominio ruso y se convirtió en centro distrital de la gubernia de Podilia. Durante la segunda mitad del siglo XIX recuperó su importancia comercial como puerto fluvial para la exportación de productos agrícolas. Para 1897 su población había alcanzado las 32,440 personas, muchas de ellas (17,000) judías.
Durante la lucha por la independencia de Ucrania de 1917 a 1920, esta ciudad presenció muchas batallas. En junio de 1919 el Ejército de la República Nacional de Ucrania derrotó cerca de aquí al ejército rojo.
La ciudad fue oficialmente nombrada Mohyliv-Podilskyi en 1923. Hoy día su mayor industria es la de fabricación de maquinaria y procesamiento de alimentos. Sus monumentos mas notorios son la Catedral de San Nicolás, que data de 1754, y la Iglesia de San Jorge, que fue construida entre 1809 y 1819.
Un comentario en “Origen de los Apellidos Ucranianos XIII – Topónimos Parte 2”