El precio de Donbass, parte II.

Podéis leer parte I, aquí

En el sentido económico Donbass para Ucrania hoy en día no es ni una locomotora, ni una región prometedora en el período a medio plazo. Su especialización actual es una industria metalúrgica anticuada, que consume demasiada energía, objetivamente deficitaria por las condiciones de extracción la producción de carbón y producción de máquina herramienta falta de competitividad. Junto con esto la región tiene un exagerado nivel de ocupación prácticamente en todas las ramas de la industria que en un futuro significará un problema crónico de desempleo y problemas sociales al cerrarse las fábricas no competitivas.

La afirmación que Donbass da de comer a toda Ucrania o mantiene su nivel más alto de vida a costa de sus habitantes,  es una mentira. Su parte en la exportación en los últimos años componía cerca de una cuarta parte del total de la exportación del país, pero tiene tendencia de disminuir. Al mismo tiempo el producto regional bruto (PRB) de la región forma sólo un 16,3% de la cifra total de Ucrania (sin la República Autónoma de Crimea y Sevastopol) que es comparable con su parte en el número de la población del país. Por persona en la región de Donetska el PRB levemente supera el nivel medio ucraniano, en la región de Lugansk es considerablemente más bajo en comparación con otras regiones. El PRB de la región de Donetsk en el 2012 era más bajo que el de la regiónes de Dniepropetrovsk y Kiev (sin la ciudad de Kiev) y comparable con la cifra de la región de Poltava. En la región de Lugansk era comparable con los niveles de la región de Cherkask, Lviv, Ivano-Frankivsk, Nikolaev y un poco más alto en comparación con las regiones de Kirovograd y Chernigiv.

Además la correlación de los niveles del salario medio en Donbass y en el resto de Ucrania es mejor que el PRB por persona. Todos los ingresos al presupuesto del estatal de Ucrania de la región de Donetsk (si no contar los impuestos sobre la liberación aduanera de los productos importados) y en el 2013 eran sólo 404,6 millones de hrivnas (¡!). Lo que se refiere a los impuestos sobre los productos importados (aranceles, accisas, IVA), su recaudación en la región de Donetsk el año pasado supuso el año pasado 7,94 millones de hrivnas y en un 95% estaba formado por ingresos líquidos al presupuesto estatal (véase “Donbass subvencionado”). Pero por una parte esta región es una región fronteriza y una gran parte de los productos que aquí pasan el despacho de aduanas después se venden en otras regiones (así que no es correcto considerar los aranceles pertenecientes a la región donde se hace el despacho de aduanas. Por otra parte en el 2013 la suma total de las subvenciones al presupuesto local y el departamento regional del fondo de pensiones de arcas públicas era de 19,83 mil millones de hrivnas, que en un 2,5 veces supera todos los aranceles por la importación recaudados en la región.

De esta manera sólo las subvenciones directas del estado para la región de Donetsk superaron 1,5 mil millones de dólares USA. Además 100 millones de dólares de ingresos en los presupuestos regionales fueron formados a cuentan del pago de los impuestos de las ganancias de los mineros y militares. Las dos categorías de los contribuyentes totalmente dependen de las subvenciones estatales (mineros) y pagos directos (militares) de las arcas públicas. En la región de Lugansk se ve una mayor dependencia de las subvenciones de Kiev, ya que sus propias ganancias de los presupuestos de todos los niveles ahí son considerablemente menores. Posiblemente por esta causa la administración gubernamental del Tesoro del Estado, el Fondo de Pensiones de Ucrania, el Ministerio de Ingresos e Impuestos de Ucrania en la heredad de Olexandr Efremov ya hace tiempo ni siquiera publican los datos descriptivos sobre la estructura de las ganancias y pérdidas de las partes locales y estatales de los presupuestos de la región, así como del Fondo de Pensiones (a diferencia de sus colegas de Donetsk).

Donbass vs Sudeste Donbass se diferencia considerablemente también de las demás regiones de Sudeste. La encuesta realizada el 10-15 de abril por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (IISK) señala claras diferencias entre ellos. Así, el mayor número de los ciudadanos contrarios de la idea de la separación de su región y su unión con Rusia en las regiones de Sudeste y Este están en la región de Nikolaev (85.4%), la región de Jersón (84,6%) y la región de Dniepropetrovsk (84,1%). En la región de Jarkiv hay un 65,6% de los encuestados contrarios de la separación, y en Donbass son un poco más de la mitad (en Donetsk son un 52,2%, en Lugansk un 51,9%). Solo en Donbass la mayoría absoluta (un 72,5% en la región de Donetsk y un 64,3% en la región de Lugansk) de los encuestados apoyan la Unión Aduanera. En las regiones de Dniepropetrovsk, Nikolaev y Jersón se aprecia que la gran mayoría apoya la integración europea de Ucrania frente a una minoría que apoya la entrada a la Unión Aduanera junto con Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. Al mismo tiempo ahí hubo más personas que no se determinaron.

La diferencia en la percepción de la realidad en una serie de otros índices da pie a hablar sobre el Sureste, por una parte, y Donbass, por otra (unos puntos de vista cercanos los muestran posiblemente la región de Jarkiv, y en mucho menos nivel Odesa. Pero en el caso de estas dos regiones existe una considerable heterogeneidad interna). Sólo en Donbass la parte de los ciudadanos convencidos que Moscú defiende justamente los intereses de los ciudadanos rusoparlantes en el Sudeste, y el 33,4-43,4% de los encuestados en las regiones de Donetsk y Lugansk de un modo o de otro apoya la entrada del ejército ruso en Ucrania.

El 44,8% en la región de Donetsk y el 42,7% de los encuestados en Lugansk declararon que de un modo o de otro apoyan la unión de sus regiones con Rusia. Parte de los encuestados que en el caso de invasión del ejército se pasaría a su bando o los aplaudirían superan considerablemente el porcentaje de aquellos que estuviera dispuesto de realizar una resistencia armada. Como comparación: en otras regiones del sur y oriente (excepto en la región de Jarkiv) se ve una superioridad en entre siete a veinte veces de los que están dispuesto a luchar con armas contra el invasor sobre los que lo apoyarían con las acciones activas.

El límite del “compromiso” Este Donbass es una parte de Ucrania, una carga que Ucrania pudiera llevar adelante, tomar medidas para su modernización, integración con las demás regiones (lo que no se realizó durante los años de la independencia). Pero si el resultado del “compromiso” con las élites regionales es el proceso contrario, “donbassisación” de todo el país, es decir la imposición de su modelo de desarrollo, este precio no puede ser admitido. El peligro crece teniendo en cuenta que haciendo concesiones a los separatistas por el deseo de retener Donbass, el gobierno central acepta a aumentar la autonomización presupuestaria y administrativa, otorgar al idioma ruso la condición de oficialidad en todas las regiones del Sudeste. Particularmente en las regiones donde las posibilidades de los separatistas prorrusos son mucho más débiles, después de las concesiones pueden subir bruscamente. La conservación de una situación de privilegio para el idioma ruso, que de facto es el dominante en el espacio informativo en la mitad del territorio del país bajo el pretexto claramente artificial de la defensa de los derechos de la población rusoparlante significa el desplazamiento definitivo del idioma ucraniano de las regiones del Sur y Oriente y su debilitación a la escala del país. A las poblaciones rurales mayoritariamente ucraniano-parlantes en el Sudeste (que son la mayoría en el territorio de todas sus regiones, excepto Donbass) van a imponer como oficial el idioma ruso. Prácticamente se trata de la renovación de la rusificación en el nivel de política estatal. Como el concepto del “Mundo Ruso” se basa precisamente en la extensión del idioma ruso, eso aumentará las pretensiones de Moscú a las tierras ucranianas. Es poco probable que la parte prorrusa después de ello se convierta en menos prorrusa. Pero en unos 20-30 años estas regiones van a parecer el actual Donetsk en la proporción de los ucranianoparlantes y rusoparlantes con todas las consecuencias que surgen de ello.

La decentralización inclusive sin la federación amenaza al poder central con la pérdida total del control sobre las regiones. Por consecuencia en la mayor parte de ellas (no obligatoriamente sólo en el Sur y el Oriente) este vacío va a llenar Rusia, que va de facto a contactar con el gobierno regional. Moscú tiene un arsenal mucho más amplio de medios para influir en una región concreta y llevar al poder a su “gobernador electo” que hacerlo a escala nacional. Pero a Kiev van a enfrentarse no los separatistas marginales y los saboteadores armados, sino las autoridades formadas legalmente de una u otra región, como lo ha sido hace poco en Crimea. La base legal para tal separatismo la formaría (Moscú y las fuerzas regionales no lo disimulan) las perspectivas de la integración europea y euroatlántica de Ucrania, la defensa de la discriminación de la población ucranianoparlante en las regiones del Sur y Oriente, integración de sus habitantes al espacio humanístico unido, defensa de la influencia propagandística de los medios de información rusos. De esta manera algunas regiones prácticamente van a recibir el derecho a vetar las decisiones estratégicas sobre el desarrollo de Ucrania.

El ejemplo de la República Checa y Eslovaquia demuestra que separarse pacíficamente es mucho mejor que coexistir forzadamente, como en el caso de Bosnia y Herzegovina. Si la situación en Donbass no es posible estabilizar sin las consecuencias tristes con los compromisos normales para el funcionamiento del estado, posiblemente sería mejor celebrar ahí un referéndum acerca de si quieren sus habitantes avanzar junto con el resto del estado (pero realizado por las comisiones electorales formadas por el Comité Electoral Nacional y protegida por nuestras fuerzas, y no “hombres de verde”, como en Crimea). Y si no, darles la posibilidad de autodeterminarse. Ejemplo positivo Al principio de los años 90 largas negociaciones sobre el nuevo repartimiento de poderes entre el centro federal y el poder republicano de Chequia y Eslovaquia que empezaron después de la revolución de Terciopelo del 1989, se encallaron. Los checos y los eslovacos no pudieron llegar a un acuerdo sobre los cambios de la Constitución. Chequia aspiraba a “volver a Europa” y realizar las reformas del mercado, mientras que en Eslovaquia temían que esto llevase a un paro considerable y el descenso brusco del nivel de vida. Los eslovacos abogaban por una confederación libre al máximo, los checos por una federación fuerte. La división de Checoslovaquia tuvo lugar pese a que esto no lo deseaba ni la mayoría de eslovacos ni de checos (entre los primeros “en pro” se proclamó un 37%, entre los últimos un 36%), pero enseguida mejoró las relaciones de dos pueblos, dos integrantes antiguos de un estado, que paró los conflictos. Cierto tiempo Eslovaquia seguía su camino, hasta el 1998 su primer ministro fue el corrupt o y autoritario Vladimir Mechiar. La privatización se realizó lentamente y con muchas infracciones: muchas empresas pararon en las manos de los funcionarios cercanos al primer ministro y los funcionarios del partido gobernante. A diferencia de Chequia ahí no se realizaron las reformas del mercado activas, el país no participó en el acercamiento con la UE y la OTAN, sino un largo tiempo flirteaba con Moscú. Pero después de que Mechiar perdiera las elecciones del 1998 Bratislava empezó a alcanzar a la más próspera Praga en lo referente a las reformas y entró en la UE y la OTAN.

Traducido por Isabel Okulik

Fuente

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: