Las elecciones del pasado domingo 25, han dejado claro que los ucranianos querían salir a los centros electorales y dar a conocer su voto al mundo. La participación del 60% es la mayor evidencia, las enormes colas que se formaban en las embajadas de Ucrania en el extranjero hablaban por si mismas. Quizás estas elecciones las podemos comparar con el referéndum del 91 cuando Ucrania declaro su Independencia, mas aun con el unánime que han hecho los votantes ucranianos por un líder elegido por la gran mayoría.
Poroshenko – quien es, de donde proviene, por que lo han elegido a el como esperado salvador de la crisis política que esta pasando Ucrania? O quizás el voto de la mayoría, a demostrado que realmente lo que quería era legitimar el cargo, y poder seguir adelante.
Por primera vez se ha eledido a un Presidente que anteriormente no fue ni primer ministro (como lo fueron Kuchma, Yushenko, Yanukovich), ni portavoz del parlamento (como Kravchuk).
Y ademas es el primer Presidente de Ucrania, que salió electo después de la primera ronda de votaciones.
Y tenemos que tener en cuenta que es el único Presidente, que entra a la lista TOP 7 de hombres mas ricos de Ucrania, con una fortuna de 1, 3 billones de dolares, ganados con empresas como La fabrica de Chocolate Roshen (proclamado con ella como: el Rey del Chocolate), también, en su riqueza, entran lineas de autobuses y activos de televisión y radio. Es considerado uno de los pocos gerentes billonarios ucranianos que declaran su renta sin esconder nada.
Pero este Ego Billonario necesitaba algo más para asegurar su paquete de inversiones. Con ello, en el 1998, se inicia en la Politica y se convirte en diputado en su distrito mayoritario en la region de Vinitsa. Y como algunos otros grandes empresarios, entra en el SDPU (o) – proyecto de Victor Medvedchuk.
Dos años más tarde Poroshenko crea una fracción y después el partido «Solidaridad», que pronto se une al Partido de las Regiones, entonces poco conocido. Hoy se le reprocha a Poroshenko por haber iniciado y creado el Partido de las Regiones.
Solo después de 6 meses, el partido «Solidaridad» se une al lado del bloque opositor «Nuestra Ucrania» de Yushenko. Se convierte en el jefe de la sede electoral del partido. En el parlamento Poroshenko encabeza uno de los más influyentes comités – el presupuestario.
En el 2004 Poroshenko apoyó activamente la Revolución Naranja. Durante la campaña, Yushchenko le prometió el cargo de primer ministro. Al final resultó haber dado la misma promesa a Yulia Tymoshenko. Un país no puede tener dos primer ministros, en la primera ministra se convirtió Yulia Tymoshenko y Poroshenko consiguió el cargo de Secretario de Defensa y el Consejo Nacional de Seguridad, cuyos poderes se habian ampliado considerablemente para Poroshenko. El primer gobierno «naranja» trabajó un poco más de seis meses.
Se hace una fuerte critica a Poroshenko, por parte de Brodskii, quien dice que Poroshenko hace lobismo por los intereses de Grigorishena. También se habla de que nombra en distintos cargos solo a personas de su circulo.
Sus altos cargos
En el 2007-2010. Poroshenko preside la junta directiva del Banco Nacional de Ucrania.
En el año 2009-2010 Poroshenko se convierte en ministro de Relaciones Exteriores en el segundo gobierno de Tymoshenko.
En 2012, unos seis meses, Poroshenko encabeza el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio y dimite después de las elecciones parlamentarias, en las que fue elegido al parlamento en el distrito de mayoría en la región de Vinnytsia.
En noviembre de 2013, en Kiev, después de las protestas masivas, conocidas como Euromaydan, Poroshenko toma parte activa en ellas. Es de destacar que en el comienzo de la revolución Poroshenko no tenia tanto apoyo. Sin embargo, después de las batallas de febrero, el candidato Vitali Klitschko comenzó a perder popularidad, de la cual salió ganando Poroshenko. Entre los 3 supuestos lideres políticos del Maydan que eran Klichko, Yacenuk, Tyagnubok – ninguno pudo conseguir la Presidencia en estas elecciones.
Klichko reconoció sus errores, y cedió su campaña a Poroshenko, creando así un duo invencible, Klichko se queda con la alcaldía de Kiev, mientras Poroshenko gobierna el país.
Yacenuk, atado a las riendas del partido, deja las elecciones a su lider Tymoshenko, cual sale como segunda fuerza en las presidenciales con un mínimo de 12,94%.
Y la perdida mas grande fue de Svoboda, que después de haber sido electa al parlamento en el 2012, baja a su candidato Tygnybok al 1,14% de apoyo. Mientras que el líder Poroshenko gana con un 54,33%. Poroshenko gana diciendo que el futuro Presidente de Ucrania tiene que tener estas características: honestidad, profesionalidad, patriotismo.
La mayoría de los ucranianos, que han votado a Poroshenko escogían a un jefe, un buen manager de su oficio, la presentabilidad que siempre demostraba en los debates, y reuniones internacionales (su alto nivel de ingles) todos estos factores, jugaron el papel de elegir un Presidente preparado y capaz de aguantar la crisis que está pasando el País.
Además de ser un Presidente, que apoya el dialogo con las zonas pro-rusas, problema para resolver en horas no en meses, como lo ha dicho Poroshenko. Es un representante abierto al comercio, y que ha podido dialogar y congeniar con la UE y Rusia, por eso la aceptación de su victoria por Rusia no es sorprendente.
Estas son las frases más escuchadas acerca de Poroshenko entre los votantes:
- Él es capaz de crear estrategias.
- Él tiene experiencia de gestión en los organismos gubernamentales.
- Él es el menos corrupto.
- Él es un experto en finanzas y producción.
- Cuenta con la más alta popularidad en la zona. Es decir, se tomará tanto en Oriente como en Occidente.
- Lo más importante, no tiene hábitos dictatoriales a diferencia de Tymoshenko. Puede ser controlado por la sociedad.
- Él sabe por quien se convirtió en presidente.
- Él es el menos conflictivo.
Aunque la mayoría de los periodistas, analistas, críticos ucranianos – consideran el fenómeno de Poroshenko como una victoria ¨por suerte, estar en el momento indicado, y realizar las acciones indicadas¨ que también hay que decir, que no todos pudieron ganarse a los votantes como él. Muchos hablan de que si no fuera por el Maydan Poroshenko sería considerado como máximo al cargo de alcalde de Kyiv pero no llegaría a la Presidencia.
Gracias all exitoso trabajo de su grupo político de estrategas, la sede de Poroshenko activamente hablaba sobre el crecimiento de la popularidad y el apoyo de Poroshenko. Como resultado, los votantes creen en su valoración y se unen a quien tiene la gran mayoría, para que las elecciones terminen en la primera ronda.
Aquí tenemos a un líder, que tiene la posibilidad de estabilizar el país. Principalmente, mediante su interés en realizar las elecciones parlamentarias ya este año en Ucrania, lo que por lo menos hoy, seria un gran paso como Presidente del país.
Articulo escrito: Kateryna Palanska (Ciencias Políticas UCM)