Servicio de inteligencia rusa en la política de Ucrania

8cedbdd2220b89467a41e

Este artículo es una historia de la actividad de los servicios especiales rusos en Ucrania.
En el año 1991 Ucrania y Rusia desmantelaron la Unión Soviética y se convirtieron en dos estados independientes. Ucrania confirmó su independencia en el referéndum de 1 de diciembre 1991 eligiendo a Leonid Kravchuk como presidente.

Fueron las primeras y las últimas elecciones que se llevaron a cabo sin la participación de los servicios de inteligencia rusos.

Las relaciones entre Kravchuk y Rusia desde el principio iban mal. Kravchuk era obstinado, eso no le gustaba a Moscú. No consiguienon dividir la Flota del Mar Negro ya que Ucrania perseguía una política independiente, sin escuchar a Moscú. Y Kremlin llegó a la conclusión de que el presidente tenía que ser sustituido, en el horizonte apareció, de acuerdo con Moscú, un candidato decente a la presidencia, Leonid Kuchma.

En ese momento, los servicios de seguridad rusos constantemente cambiaban de nombres, pero lo que vamos a denominar con su nombre actual, el FSB ruso.

Los servicios de inteligencia rusos accedieron a Ucrania a través de su personal de confianza de Donetsk y Dnepropetrovsk. En Donbas, los mineros organizaron un gran movimiento de protestas, lo que condujo a las elecciones parlamentarias y presidenciales anticipadas, que estaban programados para el verano de 1994.
Los principales candidatos de estas elecciones eran dos: Leonid Kravchuk, actual presidente para aquel entonces, y su principal oponente, el candidato de las fuerzas pro-ruso, Leonid Kuchma, el ex gerente de la fabrica Pivdenmash.


A pesar de todos los esfuerzos de los directores del cuerpo del sudeste de Ucrania y un fuerte apoyo de Rusia, Leonid Kuchma perdió las elecciones. Leonid Kravchuk ganó a pesar de la situación económica miserable en el país.
Pero los servicios de seguridad rusos no se rindieron haciendo participar en el asunto a los mismos centro de FSVB de Donetsk y Lugansk, los que jugaron un papel importante en el recuento de los votos de estas provincias. En respuesta a las petición de Kiev para ayudar a los funcionarios locales encargados de contar los votos, apareció un informe del Donbass – los votos estaban contados, ganó Kuchma.

Kravchuk no podía contradecir a la mafia, esto sólo podría destruir el país.

Kravchuk aceptó entregar el poder a Kuchma, mientras tanto, durante la inauguración y la transferencia de la autoridad, empezaron los disturbios en la península de Crimea. Allí comenzó la era de Meshkov.

Kuchma se comprometió a ser obediente y Meshkov fue llevado a Moscú. En principio los relaciones con Kuchma iban bien: el problema sobre la flota fue resuelto; el complejo industrial-militar de Ucrania trabajó para Rusia, ambos lados se llevaron buenas ganancias de los negocios de gas ruso.


Después de sopesar los pros y los contras, Moscú decidió renovar el mandato de Kuchma. Uno de los principales opositores fue el líder del Movimiento Popular de Ucrania, el antiguo disidente soviético, Viacheslav Chornovil. Sin embargo, éste muere en un extraño accidente de trafico. Con este asesinato se veía muy claramente la participación de los fuerzas de seguridad rusas por lo que los otros políticos deciden guardar silencio y no contradecir. Con este asesinato FSB obviamente se apresuró, era poco probable que Vyacheslav Chornovil podría haber afectado significativamente el equilibrio de poder.


Poco antes de su muerte, Vyacheslav Chornovil, mantenía conversaciones con Viktor Yushchenko, quien entonces trabajaba para el presidente Kuchma en el Banco del Estado, para que participara en las elecciones. Yushchenko finalmente no aceptó esa propuesta, sabia a lo que se enfrentaba.


Después de eliminar a Chornovil en Moscú decidieron eliminar a otro peligroso competidor para Kuchma, socialista Alexander Moroz. Este tuvo más suerte, sólo le redondearon de una mala compañía como: Natalia Vitrenko, Vladimir Oleinik y el Marchuk.

Como consecuencia, tras la segunda ronda de las elecciones, el principal comunista de ucrania, Symonenko, perdió las elecciones a favor de L. Kuchma.

Pero había otra parte de la historia en la que nos detenemos más, que ocurrió en la gloriosa ciudad Donetsk.

Durante el primer mandato de Leonid Kuchma, el FSB había creado un campo de operaciones en el este de Ucrania con base principal en el Donbass, donde la puesta principal fue hecha en la persona de Viktor Yanukovich.


Durante la etapa del primer período presidencial de Kuchma en los años 94-99, en Donbas se formó poderoso clan criminal dirigido por Yanukovich. Según Moscú, Kuchma, iba a ser sustituido por este clan. Habían eliminado a todos aquellos que no obedecían a Moscú tratando de llevar un juego independiente, no sólo en la política sino también en los negocios. Donbass fue severamente despojado por ese clan, que más tarde se convierte en el Partido de las Regiones. Para despejar el camino a los suyos, brutalmente asesinaban a los que se les ponían en el camino. Los asesinatos más sonados fueron los del principal criminal para aquellos tiempos, Akhat Bragin; del empresario y político Yevhen Shcherban; del criminal de Lugansk, Valery Dobroslavskogo.

Por una coincidencia casi milagrosa Rinat Akhmetov nunca fue atacado. Se convirtió en el dueño de los negocios mas poderosos de Donbass. Oficialmente, es el propietario del mayor imperio industrial en la Europa del Este pero quien es el verdadero propietario, podemos hacernos las suposiciones.

Ahora que sabemos cómo FSB despejó el camino para el clan de Donetsk, podemos volver al año 99. Es Yanukovich, quien en ese momento era gobernador de la región de Donetsk, cuyo deber era asegurar la victoria de Kuchma en el Donbass. Yanukovich cumplió la tarea de manera brillante, que garantizó a Kuchma el 56% de la región de Donetsk. Oposicionista Simonenko no pudo negarse. El trabajo de Yanukovich en el Kremlin fue valorado por lo que pronto empezara a trabajar en Kiev.

Sin embargo, las relaciones entre Kuchma y sus amigos de Moscú empeoraron. Kuchma decidió que no debe nada a nadie. País estaba a punto de arruinarse, lo que evidentemente fue esperado con impaciencia en el Kremlin, con el fin de conseguir el sistema de transporte de gas de Ucrania. Para evitar la ruina, Kuchma nombra a Viktor Yushchenko como el primer ministro y comienza el acercamiento hacía la Unión Europea y la OTAN. Kuchma no quería pagar por los servicios prestados de la FSB.

Pero la situación se vio agravada por el hecho de que el nuevo primer ministro logró salvar a Ucrania de la quiebra aparentemente inevitable y rápidamente se convirtió en el político más popular de Ucrania. Los planes del Kremlin volaron al infierno, y para razonar con Kuchma tuvieron que actuar duramente.


Kremlin convirtió a Kuchma en un político con mala fama: «discapacitante». En Kiev desaparece el periodista opositor, Georgy Gongadze, quien criticaba muy duro a Kuchma. Pronto su cuerpo se encontró en el bosque, con la cabeza cortada. Y después de eso, se encuentran los vídeos de mayor Melnichenko, en las que se muestra como Kuchma exige venganar a Gongadze. Para quien trabajó Melnichenko, se aclarará más adelante, y mientras tanto, muchos ucranianos le consideraron como un héroe nacional, quien expuso el tirano. Curiosamente, la KGB de Moscú lanzó sólo aquellas imégenes en las que Kuchma habló mal sobre Gongadze, pero la grabación en la que Kuchma requiere encontrar Gongadze, al final nadie vió.

El plan funcionó casi a la perfección. Kuchma fue comprometido y su poder en gran medida se tambaleó.

Las protestas estallaron, el resentimiento de Occidente, parecía que el régimen de Kuchma estaba a punto de colapsar. Pero Moscu no dio ordenes para quitar a Kuchma, al contrario, para arreglar la situación. En la primavera de 2001, los agentes del FSB hacen disturbios bajo la administración del Presidente de Ucrania y dan razones a las fuerzas especiales de policía para reprimir las protestas. El primer Maydan de Ucrania termina con victoria de Kremlin.

Obediente Kuchma desciende a V.Yuschenko, el odiado por Moscú, y nombra al jefe de su administración, y en realidad, regente de Moscú, Viktor Medvedchuk, que pronto será el padrino de hija de Vladimir Putin. Esto se hizo para que todos entendieron quien dirige el proceso.

Kuchma estaba cumpliendo su segundo mandato y Medvedchuk estaba preparando la transferencia de poder de Kiev a las personas de Kremlin. El siguiente candidato a la presidencia fue Viktor Yanukovich.

Kuchma ofreció a Kremlin otros candidatos a la presidencia, pero todos fueron rechazados por no estar suficientemente leales a Moscú, por ejemplo, Tihipko fue rechazado por ser demasiado ambicioso.

Al equipo de Yanukovich entraron viejos agentes de Kremlin y el trabajo comenzó.
Para empezar, fue destruida la alianza incipiente entre el clan de Donetsk, que estaba totalmente controlado por el FSB, y Viktor Yushchenko. En seguida se produjo el intento de cambiar la Constitución Ucraniana, que se ha iniciado con el fin de privar a los futuros poderes del presidente y transferirlos al Parlamento, en el que el FSB controlaba la mayoría de los diputados.


Este plan de Kremlin destruyó Viktor Yushchenko. Por lo que pagó. Al principal candidato a la presidencia le envenenaron con dioxina. La intoxicación fue tan severa que la probabilidad de sobrevivir era casi nula. Los oficiales de seguridad ya estaban esperando a su remuneración, pero sucedió algo increible. Victor Yushchenko sobrevivió. El intento fallido de envenenamiento fue la causa de odio feroz del Kremlin a Viktor Yushchenko. Él no sólo sobrevivió, sino que también quitó el poder al Kremlin. Putin vengará a Yushchenko por su vergüenza durante los cinco años de su presidencia.

Se debe decir que los magos de Moscú hicieron lo imposible. Durante los seis meses habían planteado los resultados de Yanukovich para llegar de 4 a 40 por cientos. Sin embargo, aún así no podían ganar las elecciones. Si Kremlin hubiera elegido a alguien sin antecedentes penales, la victoria habría sido en el bolsillo, pero…
Las elecciones fueron manipuladas descaradamente. En Kiev se formó otro Maidan, como resultado del cual el poder recibió el equipo de Viktor Yushchenko. Sin embargo, para el deleite de Moscú, Yushchenko recibió este poder por poco tiempo.

Yushchenko no entendia con quién estaba tratando. Sus intentos de construir una política nacional basada en el diálogo fracasaron. No está claro por qué Kremlin odiaba tanto a Viktor Yushchenko.

En 2010, el FSB recibe el premio, con el cual ni han soñado – el puesto de presidente de Ucrania recibe Viktor Yanukovich. Con antecedentes penales, sin educación superior, que humildemente se somete a la voluntad del Kremlin y en unas elecciones completamente honestos reconocidos por todo el mundo se convierte en presidente de Ucrania.

Ponen a sus personas en los todos puestos importantes, reciben el control sobre el parlamento ucraniano y las fuerzas de seguridad. Cuando Kremlin recibió todo el poder sobre Ucrania que quería, se relajó.

Los oficiales de inteligencia rusa no toman en cuenta la voluntad del pueblo. En Rusia, la gente no existe, y los oficiales de seguridad creen firmemente que Ucrania es lo mismo que Rusia y la gente de allí es un rebaño que no se queja, y que no vale la pena prestarle atención. Y Maidan en Kiev en 2004 no les enseñó nada, creyeron sencillamente que era el trabajo de los americanos.

Sin embargo, los Ucranianos en el invierno de 2014 les enseñaron otra lección y les mostraron cómo amar a su país y la forma de luchar por su país. Como consecuencia de la revolución se produjo la caída del régimen de Yanukovich. Cayó en aquel momento cuando todos creían que nada le amenazaba.

De hecho, para el otoño de 2013 Rusia estaba controlando casi en su totalidad a Ucrania, pero ha sido expulsada de este control. Putin logró causar sólo dos contra ataques exitosos, en Crimea y en el Donbass.

Crimea fue totalmente ocupada pro el ejército ruso mientras que en Donbas actúan terroristas sobre los que Rusia tiene en total control. Putin ha tratado de reproducir la situación en el resto del sur-este de Ucrania, pero ésta no fue exitosa.

Si nos fijamos en la situación tal como es, la Crimea ocupada es claramente inferior que la Ucrania en total, que él controlaba en el otoño de 2013.

Nadie en el mundo ha reconocido y nunca reconocerá la anexión de la Crimea. De hecho, Putin ha creado un problema muy serio para Rusia que no se puede considerar como una victoria. Rusia ha perdido por completo el control sobre Ucrania. Ahora mismo las regiones que Kremlin consideraba bajo su poder, no lo están: Dnipropetrovsk, Odessa y Kharkov.

La operación especial en Odessa terminó con la muerte de casi 50 personas. Esto se hizo con el fin de provocar en Ucrania un comienzo de escenario Yugoslavo ya que entre los muertos hubo muchos de los que fervientemente defendía la unión con Rusia.

Pero incluso un ataque terrorista tan horrible no dio el efecto esperado del Kremlin. Los intentos de desestabilizar la situación no tuvieron éxito. Los combates que ahora se producen en el Donbas, son apoyados por los miembros del equipo de ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich.

De acuerdo con nuestra editorial, el FSB ya sale del juego en el Donbas y los acontecimientos posteriores se darán a consecuencia de los acciones de Yanukovich y su familia.

¿Pero que hacían los servicios especiales de Ucrania?

El mayor inconveniente de los servicios de seguridad de Ucrania es completa apatía.

La situación había mejorado un poco en tiempos de Viktor Yushchenko cuando detuvieron a los descarados oficiales de seguridad de Moscu que repartían el dinero a los políticos pro-rusos. Sin embargo, durante la presidencia de Yanukovich, los oficiales de seguridad y los agentes rusos gobernaron directamente del Servicio de Seguridad de Ucrania y el ejército. También, la tercera parte, si no la mitad del Parlamento de Ucrania recibieron salarios de la embajada rusa. Se cree que muchos de ellos siguen recibiéndolo. Si quieren los nombres vean la televisión rusa, ellos no se ocultan.

PAra finalizar, sólo decir que mientras ahora mismo en Ucrania se producen disputas sobre qué partidos políticos tienen que ser prohibidos, la mejor decisión sin duda, tiene que ser prohibir cualqueir actividad de FSB de Rusía en el territorio ucraniano, al fin y al cabo, para lograr que en Ucrania haya paz.

Ver fuente

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: