Можна жалувати раба і співчувати йому; можна пояснити риси рабської психології в пізніших поколіннях, але жити з ними, але завжди бути серед них і разом з ними йти до спільної мети — неможливо. Симон Петлюра.
Se puede tener pena de un esclavo y compadecerle; se pueden explicar los rasgos de la psicología del esclavo en las generaciones siguientes, pero vivir con ellos, estar siempre entre ellos y junto a ellos para ir a una meta conjunta, es imposible. Simon Petliura
Algún día lo voy a conseguir…
Voy a levantarme por la mañana, tomar mi café con una tostada, tranquilamente, sin ir corriendo al ordenador o al móvil para leer las noticias de mi país. Y cuando las lea voy a estar muy contenta, ya que sabré que ya no hay guerra, que las reformas están funcionando, que por fin hay una esperanza de futuro para un país unido, independiente y soberano. Voy a leer con una sonrisa que en Donetsk y Lugansk ya no disparan. Que Mariupol duerme tranquilo, que Crimea ha vuelto a Ucrania.
Algún día voy a conseguir ver estas fotos sin un nudo en la garganta. Sin llorar. Voy a estar muy serena, casi filosófica. Sé que este día llegará. Mientras tanto…
Queremos compartir con vosotros estas fotos. Cada una de ellas es una historia. Una historia triste. Historia de la lucha, el dolor y el sacrificio. Pero a la vez es una historia de amor, de humanidad, de belleza. Sí, incluso en el dolor y en la tristeza hay belleza. Porque no hay nada mas bello en este mundo que las personas que luchan por su libertad.
Para nosotros ellos todavía están allí, en el Maidan. Están tomando su café con brandy para quitar este infernal frío, fumando su cigarro, aferrándose a él con los dedos quemados, mandando un mensaje a sus seres queridos; «mamá, todo bien. Pronto esto acabará y regresaré a casa. No te preocupes. Te quiero.»
Están allí y siempre estarán los que cambiaron el rumbo de la historia. Con aquellos ojos llenos de luz y de esperanza. Nunca los olvidaremos, a ninguno.
Ángeles que lucharon y que han vuelto al cielo, descansad en paz. Los ángeles que se han quedado, vivid en paz.
Éste homenaje es para no olvidar. Para no olvidar que la voluntad de las personas puede cambiar la realidad. Para no olvidar a los caídos. Mientras viven en nuestra memoria, estarán vivos eternamente.
Las 60 fotos más impactantes de la revolución Ucraniana.
Todas las fotos están puestas en el orden cronológico según se producían los acontecimientos.
24 de noviembre: La primera concentración en la plaza Europea.

24 de Noviembre: Los primeros disturbios entre los manifestantes y la policía.

29 de Noviembre: Previo a la primera «limpieza» de los manifestantes de Maidan

La noche de 29 a 30 de Noviembre: La «limpieza» de los manifestantes. En la foto el corresponsal de Reuters Gleb Garanych

1 de Diciembre: Los manifestantes arrodillos delante de los policías.

1 de Diciembre: El asalto a la administración del presidente.

1 de Diciembre: El asalto a la administración del presidente.

Noche del 2 a 3 de diciembre: Bailarina en el palacio de Octubre donde se alojaban los manifestantes.

Uno de los días de Diciembre:Los manifestantes duermen

7 de Diciembre: Un chico de Lviv tocando el piano para los policías.

8 de Diciembre: La marcha de millones.

8 de Diciembre: La estatua de Lenin es derribada.

9 de Diciembre: Manifestante calentándose en la nieve.

9 de Diciembre: Policías con la nieve

10 de Diciembre: La presencia de los policías en la calle se convirtió en algo habitual.

La noche de 10 de Diciembre. La noche antes de la segunda limpieza del Maidan.

La noche de 10 a 11 de Diciembre, durante el asalto policial.

12 de Diciembre. Un poco de bondad.

14 de Diciembre. La foto del concierto del grupo Okean Elzy.

La noche del Fin de Año en el Maidan. Cerca de medio millón de los ucranianos cantan el himno nacional.

6 de Enero. Sergiy Nigoyan en las barricadas. Fallecerá el 22 de Enero.

9 de Enero. Una señal en las barricadas. Pone: «Estamos cambiando el país. Disculpen las molestias.»

19 de Enero. La segunda ola de protesta. Los autobuses de los policías son destrozados por los manifestantes.

19 de Enero. Klitchko pulverizado con un extintor.

19 de Enero. Las confrontaciones en el estadio «Dinamo.»

20 de Enero. Las fuerzas del gobierno van al ataque.

20 de Enero. Una catapulta construida por los manifestantes.

20 de Enero. Cerca del estadio «Dinamo».

20 de Enero. Los autobuses quemados llenos de cenizas y la espuma congelada de los extintores.

20 de Enero. Un patriota en un autobús quemado.

20 de Enero. Un policía es golpeado por un cóctel molotov.

Una mujer mayor delante de los policías.

21 de Enero. Un manifestante apuntando a los policías.

22 de Enero. Los policías arrastran un manifestante.

22 de Enero. Un cura está llamando a la paz

22 de Enero. En la calle Grushevsky.

22 de Enero. El cuerpo de policías antidisturbios «Berkut» posan delante de un autobús quemado en la calle Grushevsky.

22 de Enero. Un manifestante sobre la estatua de los fundadores de Kyiv.

Noche del 22 a 23 de Enero. Los fuegos artificiales y las granadas.

Noche de 22 a 23 de Enero. Calle Grushevsky en llamas.

24 de Enero. Los curas delante de las fuerzas especiales Berkut.

24 de Enero. Los manifestantes se protegen con las señales de trafico, usándolas como escudos.

24 de Enero. Un manifestante delante de los neumaticos quemados.

24 de Enero. Un niño en la calle Grushevsky.

25 de Enero. Un manifestante con un cóctel Molotov.

18 de Febrero. Los miembros del cuerpo antidisturbios de Berkut.

18 de Febrero. Un arco iris en las barricadas.

18 de Febrero: padre e hijo, heridos en las protestas. Los dos son profesores del Instituto Politecnico de Kyiv.

19 de Febrero. La Casa de los Sindicatos en cenizas.
20 de Febrero. Los cuerpos de los fallecidos en el Maidan.

20 de Febrero. La bandera ucraniana impregnada en sangre.

20 de Febrero. La gorra de un activista tiroteado.

20 de Febrero. Olesya Zhukovskaya, medico voluntario a la que un francotirador de Berkut disparo en el cuello.

20 de Febrero. El manifestante con un cachorro delante del destrozado centro de la ciudad.

20 de Febrero. El epicentro del tiroteo.

20 de Febrero. Un manifestante en el Maidan llorando.

20 de Febrero. El pasillo del hotel «Ucrania».

20 de Febrero. La plaza principal del país.

23 de Febrero. Los habitantes de Kyiv honran la memoria de los fallecidos.

23 de Febrero. Flores para la Centena Celestial (así se denominaron los fallecidos de Maidan)

12/08/2015