Presos políticos: ucranianos secuestrados en Rusia

El mundo entero sigue el destino de Nadiya Savchenko y Oleg Sentsov pero los ucranianos saben que la lista no se limita a solo estos dos nombres.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania nombró a 13 presos políticos, ciudadanos de nuestro país, los cuales ya han sido encarcelados por los juzgados rusos o bien siguen en las prisiones preventivas. Son acusados de terrorismo, extremismo y espionaje.
prisioneros politicos

   En mayo del año pasado, junto a Oleg Sentsov, fueron detenidos Genadiy Afanasiev, Oleksiy Chirniy y Oleksandr Kolchenko.
Supuestamente, estos activistas estuvieron preparando actos terroristas contra lugares estratégicos en Crimea. Añadir, que también fueron acusados de provocar explosiones el 9 de mayo del 2014 cerca del memorial del «Fuego Eterno» y monumento a Lenin, prender fuego a las oficinas de la organización pública «Comunidad rusa en Crimea» y la sede del partido «Rusia Unida».
Genadiy Afanasiev
Genadiy Afanasiev

El profesor de Historia, Oleksiy Chirniy de 34 años, junto a un alumno de posgrado, Genadiy Afanasiev de 24 años, recibieron 7 años de cárcel.

Estudiante de Geografía de la Universidad Nacional de Tavriya,  Oleksandr Kolchenko de 25 años, junto a Sentsov obtuvieron 10 años de encarcelamiento.

Oleg Sentsov y Oleksandr Kolchenko.

Existe la sospecha de que en las ultimas dos ocasiones, Sentsov se declaró culpable de liderazgo en las organizaciones terroristas mediante torturas.

   En la cárcel de Yessentuki se encuentra también el activista de Euromaydán, Mykola Karpyuk, de 51 años. Fue detenido el 21 de marzo del 2014 en la región de Chernihiv. A día de hoy (finales de agosto de este año), el cónsul de Ucrania sigue sin poder reunirse con él.
El historiador, Stanislav Klikh de 41 años, tampoco tiene tal posibilidad y hace más de un año que se encuentra en Piatigorsk.
De momento, lo único que se sabe es  que se les acusa de la ejecución de unos 30 militares rusos en Chechenia durante los años 1994- 1995.
   El representante de la Majlis de los tartaros de Crimea, Ahmet Chyhoyza, se convirtió en jefe en funciones de esta organización, después de que Rusia prohibiera la entrada al país a Refat Chubarov. En enero de 2015 fue arrestado y acusado de preparar disturbios en Simferópol a principios de 2014. Junto a él también fueron mandados a la cárcel los activistas Mustafá Dehermendzhy y Ali Asanov, quienes son acusados de violencia contra los partidarios de la «Unidad de Rusia».
   Recientemente, en Crimea, sentenciaron a 4 años de prisión a un activista, Alexander Kostenko. La razón para juzgarle fueron lesiones causadas a un miembro de «Berkut», acto que, supuestamente, tuvo lugar en Kyiv. Durante el juicio, Alexander negó el testimonio que dio anteriormente, y agregó que lo había hecho por las torturas recibidas.
kostenko
   Profesor y propietario de una escuela privada de idiomas, Yuri Ilchenko de 37 años, es acusado de extremismo por expresar en su página web la indignación que sentía por la anexión de Crimea y los actos sucedidos en Donbas. A fecha de hoy se encuentra en la cárcel de Simferópol.
Al empresario Valentin Vigovskiy de 32 años, se le cargan delitos tales como espionaje y participación en actividades bancarias ilegales, por ello se encuentra en la cárcel de Lefórtovo de la capital rusa.
   Recientemente, gracias a los esfuerzos de los defensores de derechos humanos y los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, regresaron al país los estudiantes de Leopolis, Yuri Yatsenko y Bogdan Yarychevskiy. Tres meses de cárcel, acusaciones de preparación de ataques terroristas, propuestas para la obtención de nacionalidad rusa, automutilación como intento de parar las torturas y la sentencia. Estas fueron las principales etapas por las que tuvieron que pasar estos chicos durante su largo «viaje» a casa.
   Los defensores de derechos humanos y los abogados dicen que a día de hoy no tienen la información completa sobre el número de prisioneros ucranianos que se encuentran en las cárceles rusas. Esta declaración fue emitida a finales de agosto por una de las voluntarias de «Euromaydán SOS», Oleksandra Matviychuk. Esta organización puso en marcha su proyecto con un nombre muy simbolico «Let my people go». El objetivo principal de esta campaña es la difusión de información, especialmente en el extranjero, sobre las personas que están detenidas ilegalmente en prisiones rusas. A esta campaña se unió Yuri Yatsenko, al que mencionamos anteriormente, el cual cree que su liberación fue posible gracias a una amplia difusión, que es el arma principal en esta situación.
Traducción realizada por Vladyslava Pirus.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: