Ana Yaroslavna, la bisabuela de casi treinta reyes franceses

12483425_10206981045838936_1279039168_n
Retrato de Ana Yaroslavna, Monasterio de Sanlis (1643, Francia)

Ana Yaroslavna (o Ana de Kyiv), la excepcional mujer ucraniana que fue Reina de Francia. Hija del Gran Duque de Kyiv, Yaroslav I el Sabio y de su segunda esposa, la hija del rey de Escocia y Suecia, llamada Irina; nieta por parte de la madre Ulofa III Shetkonunga; y la segunda esposa del Rey de Francia, Enrique I Capeto; Reina de Francia y madre del futuro rey Felipe I.

Ana Yaroslavna nació cerca del año 1024 y pasó su infancia en Kyiv, cerca de la Catedral Sofiivskiy. Es aquí donde estaba la Corte principesca a la que los cronistas llamaron «Gran patio Yaroslav». Tanto lujosos banquetes, como caza y misas eran carácter común del antiguo Kyiv. En los tiempos de Yaroslav el Sabio se diferenciaba por la vida activa y pública, en la que se abrían escuelas y bibliotecas; donde además, en la Corte del duque, se sucedían las tardes donde leían sus obras poetas y músicos.

Ana, para aquel tiempo, había recibido buena educación; estaba creciendo en un país con una atmósfera muy cultural, destacando por ser la más poderosa y amplia en todo el mundo en ese momento. Los profesores privados enseñaron a la duquesa a leer y escribir, Historia, idiomas extranjeros, canto, dibujo y protocolo. Constatan los documentos que Ana tenía muy buena caligrafía, ya que copiaba los libros (siendo una tarea importante en el país, junto a la traducción).

En año 1044, en Kyiv, vinieron desde la embajada de Francia a pedir la mano de la duquesa Ana para el Rey de Francia, Enrique I, el cual buscaba el apoyo de Yaroslav I el Sabio en la lucha contra el Imperio Santo de Roma. Los intermediarios franceses recorrieron 3000 kilómetros con la esperanza de recibir la aceptación del duque de Kyiv sobre el compromiso del Rey de Francia con la duquesa Ana; no obstante, Yaroslav el Sabio rechazó a los intermediarios. Sin embargo, cuatro años después, volvieron a Kyiv con el Obispo Gauthier Savoyarov, y el Gran Duque aceptó el matrimonio entre Ana y el viejo Rey de Francia.

El 4 de mayo, Ana realizó un largo viaje pasando por Cracovia, Praga y Regensburg, hasta llegar a la residencia del Rey Francés en Sanlysy, a cuarenta kilómetros de París. Más tarde, el 14 de mayo de 1051, se celebró la boda y coronación de Ana en la Catedral de Reims. Cabe destacar que ella aceptó la religión latina y recibió el nombre de Agnesa.

12436048_10206981062799360_376985876_n (1)
Retrato de Ana Yaroslavna. Autor desconocido

En 1053, Ana concibió a Felipe, y años más tarde tuvo otros dos hijos, Hugo y Roberto (el tercero murió siendo un adolescente). Puesto que el Rey de Francia siempre estaba en las campañas militares, Ana tenía que ocuparse de la educación de sus hijos, dedicándole especial atención y tiempo. Coadyuvaron sobremanera los libros traídos de la biblioteca de Yaroslav el Sabio y la educación recibida en su patria.

Tras la muerte del rey Enrique en el año 1060, Ana abandonó la Corte, aunque continuó como tutora del joven Felipe, firmando algunos documentos de Estado. Dos años después, Ana se casó en segundas nupcias con el conde Raúl de Crepi y Valua, que dejó a su mujer Leonora. Mención aparte merece el comentario de Leonora sobre Ana para reclamar a su marido: «La reina Ana -escribía ella- la más guapa y la mejor entre las mujeres de Francia». No obstante, el matrimonio fue declarado ilegal.

Cuando el rey Felipe I hubo cumplido los catorce años, se celebró la solemne coronación. Poco tiempo después, Felipe I se casó con Berta Francingenska, recibiendo Francia su primera dama. Poco a poco, Ana fue apartándose de las tareas de la Corte, siendo el último documento en el que figura su nombre en el año 1075; saber qué pasó con ella después es una incógnita.

A finales del siglo XVII, el científico abad Menetrie, encontró la tumba de Ana en la Abadía Viliersk, cerca de la cuidad Etamp (Francia). Sobre ella encontramos un escrito en latín que reza: Aquí yace la señora Ana, viuda del rey Enrique.

Ana Yaroslavna, bisabuela de casi treinta reyes, según la Historia francesa y duquesa de Kyiv.

Traducido por Tamara Fomenko

Fuente: DiscoverUkraine

12476269_10206981086119943_707313897_n

Otros artículos de la serie “Lo más interesante” se puede leer aquí.

2 comentarios sobre “Ana Yaroslavna, la bisabuela de casi treinta reyes franceses

  1. En este caso ni siquiera se respetó la grafia del documento original: El nombre correcto de la princesa es Anna y el artículo omite mencionar siquiera a su hija Edigna (para algunos historiadores Emma.
    En fin, por mas razones que sería muy extenso ennumerar,no fué feliz la eleccion del articulista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: